Acciones comunitarias salvan más de 100 vidas: World Vision enfrenta la desnutrición infantil en barrios vulnerables de Bogotá
Written by Jose de Jesus Prieto on 20/08/2025
● World Vision fortalece la protección y seguridad alimentaria de niñas y niños
en barrios vulnerables de Bogotá, ante preocupantes cifras de desnutrición
aguda y retraso en talla en menores de cinco años.
En un esfuerzo por proteger la vida y el bienestar de la niñez, World Vision desarrolló
espacios comunitarios en Bogotá para socializar temas de protección, salvaguarda y
seguridad alimentaria, en respuesta a alarmantes indicadores de desnutrición aguda y
retraso en talla en niñas y niños menores de cinco años en zonas vulnerables de la
ciudad.
Durante la jornada, se logró afiliar a 60 niñas y niños a procesos comunitarios de
protección integral y se impactó a otros 60 mediante una olla comunitaria, bajo el
modelo de Observatorio Comunitario. Esta estrategia fortalece el acompañamiento a
las familias desde un enfoque preventivo y participativo, articulando esfuerzos
comunitarios, institucionales y de organizaciones de la sociedad civil.
Según el sistema de vigilancia epidemiológica SISVAN, en lo corrido de 2024, el 1,45
% de los menores de cinco años en Bogotá presentaron desnutrición aguda, el valor
más bajo desde 2005. No obstante, el retraso en talla sigue siendo un desafío
persistente, con una prevalencia del 14,9 %, sin variación frente a 2023. Las
localidades con mayores cifras en 2024 son:
● Sumapaz (29,5 %)
● Usme (18,3 %)
● San Cristóbal (17,9 %)
● Chapinero (17,8 %)
● Santa Fe (17,0 %)
Este tipo de malnutrición crónica es consecuencia de factores estructurales como la
pobreza, prácticas alimentarias inadecuadas, acceso limitado a servicios de salud y
educación, e infecciones recurrentes en la primera infancia, especialmente durante los
primeros 1.000 días de vida.
Por ello, a través de estas acciones, World Vision busca sensibilizar y empoderar a las
familias sobre prácticas de cuidado, protección y alimentación adecuada,
promoviendo entornos seguros para el desarrollo integral de la niñez. El uso de la olla
comunitaria como espacio de encuentro solidario y de aprendizaje colectivo ha sido
clave para fortalecer el tejido social, identificar necesidades prioritarias y construir
soluciones desde lo local.
Estas acciones se suman a la labor permanente de World Vision en diferentes
territorios del país, contribuyendo al cumplimiento de los derechos de la infancia y al
fortalecimiento de capacidades comunitarias frente a los desafíos en salud y
protección.