TCS y MIT Sloan Management Review lanzan nueva serie de investigaciones y presentan hoja de ruta para la colaboración entre humanos e inteligencia artificial en las empresas

Written by on 07/08/2025

En una serie de estudios que abordan seis industrias, TCS y MIT SMR analizan cómo la inteligencia artificial generativa y predictiva puede transformar las operaciones empresariales tradicionales.

Bogotá, agosto de 2025. Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS), líder global en servicios de TI, consultoría y soluciones de negocio, se ha asociado con MIT Sloan Management Review (MIT SMR) para lanzar una serie de investigaciones que exploran la próxima fase de colaboración entre humanos e inteligencia artificial en grandes corporaciones.

Durante un año, los investigadores analizaron el impacto de la inteligencia artificial en seis industrias clave: retail, salud, manufactura, telecomunicaciones, banca y energía. La conclusión de la investigación es que estamos entrando en una nueva fase donde la IA no solo ayuda a mejorar procesos, sino que ayuda a construir “arquitecturas de decisión inteligentes”, un concepto que puede sonar complejo pero que, en la práctica, significa que la IA ya es capaz de diseñar el entorno en el que decidimos.

IA: El paso desde la automatización a la estrategia

Michael Schrage, investigador del MIT Sloan Initiative on the Digital Economy y coautor del informe, señaló que la IA ya no solo sirve para realizar análisis, sino que a través de la presentación de nuevas opciones y la predicción de resultados están ayudando a las empresas a guiar sus elecciones. “No solo aprenden de las decisiones, aprenden cómo mejorar el entorno en el que se toman esas decisiones. Eso no es analítica, es arquitectura”, señala Shrage.

De acuerdo con el estudio, las organizaciones que utilizan GenAI han logrado mayor productividad y eficiencia, reducción de costos y generación de nuevas oportunidades de crecimiento. Ashok Krish, líder de prácticas de IA en TCS, comentó: “Al aumentar el juicio humano con inteligencia artificial, esta se traslada desde la automatización de tareas hacia la construcción de entornos superiores de decisión en situaciones complejas y multifactoriales, lo que permite resultados más trazables y con mayor responsabilidad”.

Los beneficios de la IA para cada sector

El estudio revela además los principales aportes de la inteligencia artificial en diversos sectores, uno de los más relevantes es el ámbito de la salud, donde la IA puede tener un impacto transformador en descubrimiento de fármacos, ensayos clínicos, diagnóstico y atención médica. El estudio identificó que la IA potencia el trabajo de los científicos y puede transformar la investigación de fármacos, priorizando candidatos con mayor probabilidad de éxito, reduciendo el tiempo de descubrimiento entre un 20% y un 30%, y los costos asociados entre un 30% y un 40%.

En retail, la IA permite a los comercios anticiparse y responder a la rotación de personal, la personalización del cliente y la gestión de la cadena de suministro. En manufactura puede mejorar las elecciones en diseño de productos, optimización de cadenas de suministro y otros procesos. En el sector BFSI (banca, servicios financieros y seguros), la IA contribuye en la gestión de riesgos, el cumplimiento normativo, la personalización de la experiencia del cliente, la prevención del fraude y la adaptación al mercado. En tanto, en el sector de comunicaciones, medios y tecnología, la IA permite identificar, evaluar y actuar sobre oportunidades más valiosas.

Sankaranarayanan Viswanathan, VP y líder de innovación empresarial en la Oficina de Tecnología Corporativa de TCS, comentó: “El verdadero reto para las empresas no es simplemente tomar mejores decisiones, sino reconocer que las decisiones son el resultado de las opciones que priorizan u omiten. Lo que necesitamos son sistemas que fomenten arquitecturas de elección inteligentes, permitiendo a la organización ver, comprender y actuar con conciencia. Una IA responsable exige claridad no solo en los resultados, sino también en las opciones consideradas, las prioridades evaluadas y las compensaciones aceptadas. Sin esto, los sistemas inteligentes asumirán silenciosamente la autoridad de decisión, a menudo sin supervisión ni recurso”.

Sobre Tata Consultancy Services

Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS) es el socio de transformación digital y tecnología preferido por organizaciones líderes en la industria a nivel mundial. Desde su creación en 1968, TCS ha mantenido los más altos estándares de innovación, excelencia en ingeniería y servicio al cliente.

Arraigada en la herencia del Grupo Tata, TCS se enfoca en crear valor a largo plazo para sus clientes, inversores, empleados y la comunidad en general. Con una fuerza laboral altamente calificada de 607,979 consultores en 55 países y 202 centros de prestación de servicios en todo el mundo, la compañía ha sido reconocida como uno de los principales empleadores en seis continentes. Con la capacidad de aplicar y escalar rápidamente nuevas tecnologías, la compañía ha construido asociaciones a largo plazo con sus clientes, ayudándolos a convertirse en empresas perpetuamente adaptables. Muchas de estas relaciones han perdurado durante décadas y han navegado por cada ciclo tecnológico, desde los mainframes en la década de 1970 hasta la Inteligencia Artificial en la actualidad.

TCS patrocina 14 de los maratones y eventos de resistencia más prestigiosos del mundo, incluidos el Maratón TCS de la Ciudad de Nueva York, el Maratón TCS de Londres y el Maratón TCS de Sídney, con un enfoque en la promoción de la salud, la sostenibilidad y el empoderamiento de la comunidad. TCS generó ingresos consolidados de 30 mil millones de dólares estadounidenses en el año fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2025.

Para más información, visite www.tcs.com

LinkedIn – TCS Latinoamérica


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist