Integración Social activa rutas por presunta violencia y desprotección a niñas y niños Emberá en asentamiento La Florida y en barrio San Bernardo
Written by Jose de Jesus Prieto on 21/03/2025
● La Secretaría de Integración Social activó rutas de protección ante situación
de niños y niñas Emberá en riesgo al estar sin cuidadores en el Parque San
Bernardo.
● Se activaron los protocolos de restablecimiento de derechos por presunta
violencia física a niños y jóvenes en el alojamiento temporal La Florida.
Bogotá, D.C., marzo 21 de 2025. Durante un recorrido por el parque principal del
barrio San Bernardo el día 19 de marzo, en la localidad de Santa Fe, el equipo de
la Secretaría de Integración Social identificó a siete niñas y niños de la comunidad
Emberá sin la compañía de adultos, cerca de una zona de consumo de Sustancias
Psicoactivas (SPA).
De inmediato, la entidad activó el equipo de Ciudad Niñez, mientras el equipo de
Adultez acompañó el traslado al asentamiento La Rioja, donde residen.
Posteriormente, el equipo de la Subdirección para la Infancia realizó una
interlocución con las familias y los voceros indígenas que estaban presentes para
generar una sensibilización sobre los riesgos asociados a dejar niños y niñas sin
acompañamiento y, particularmente, cerca de espacios de consumo de SPA.
Además, se identificaron alertas relacionadas con la seguridad en el alojamiento
temporal y la falta de asistencia escolar de niñas y niños.
Caso asentamiento La Florida
Reafirmando su compromiso con la protección de la infancia y la atención inmediata
ante situaciones de vulneración de derechos, la Secretaría Distrital de Integración
Social activó las rutas de atención y protección para un niño de tres años y una
joven de 19 años, por presunta violencia física que habitan el alojamiento temporal
La Florida.
El caso del niño fue identificado por el equipo de la Secretaría de Salud, tras
evidenciar que se encontraba con su tía, quien presuntamente estaba maltratando
físicamente al niño. De inmediato se activó la ruta de atención y restablecimiento de
derechos, y el menor de edad fue trasladado al hospital de Engativá.
Por su parte, la joven de 19 años fue encontrada con golpes presuntamente
ocasionados por su hermano y su tío. La Secretaría de Salud, en articulación con la
Secretaría de la Mujer, brindó orientación sobre la activación de la ruta de atención
de violencias y fue trasladada al hospital de Engativá para recibir atención médica
y psicosocial.
Los dos casos fueron puestos en conocimiento de la Comisaría de Familia de Funza
y la Comisaría de Familia de Engativá 2, y se programó una visita para que el equipo
psicosocial de la Comisaría realice la verificación de derechos y garantizar el
restablecimiento de los mismos.
Estos hechos fueron detectados durante los recorridos que a diario hace el equipo
del Puesto de Mando Unificado (PMU) en el asentamiento La Florida, donde residen
familias Emberá.
La administración Distrital hace un llamado contundente a la corresponsabilidad de
las familias, la sociedad y el Estado en la protección integral de los derechos de
niñas, niños y adolescentes, tal y como lo indica el artículo 44 de la Constitución
Política de Colombia, que establece que los derechos de la niñez son prevalentes y
asigna a la familia, la sociedad y el Estado la obligación de asistirlos y protegerlos
para garantizar su desarrollo armónico e integral y el artículo 10 de la Ley 1098 de
2006, Código de Infancia y Adolescencia, señala que la garantía y protección de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes requiere la acción coordinada y
complementaria de las familias, la sociedad y el Estado.