¿Qué significa un diagnóstico de carcinoma de células renales?
Written by Jose de Jesus Prieto on 13/03/2025
Día Internacional del Riñón:
● El carcinoma de células renales es la forma más común de cáncer de riñón,
representa un 85-90% de los casos.
● En Colombia, durante 2023, se contabilizaron en total 7.137 personas con
cáncer de riñón, 997 de ellas fueron casos nuevos, y se registraron
fallecimientos por esta causa, según la Cuenta de Alto Costo.
● Por ser un cáncer asintomático en sus inicios, se estima que el 50% de todos
los cánceres de riñón se descubren por casualidad, es decir, se encuentran
accidentalmente durante los exámenes realizados para evaluar problemas no
relacionados. Un diagnóstico tardío influye drásticamente en la efectividad del
tratamiento y la esperanza de vida de los pacientes.
Bogotá D.C, marzo de 2025.— El riñón es un órgano clave en el cuerpo humano,
responsable de filtrar la sangre y eliminar los desechos, manteniendo un delicado
equilibrio de agua, sal y minerales en la sangre y ayudan a garantizar que todos los
sistemas del cuerpo funcionen correctamente, pero también es uno de los más
vulnerables, siendo propenso a enfermedades como el carcinoma de células renales,
la forma más común de cáncer de riñón, que representa un 85-90% de los casos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Latinoamérica en
2022, el cáncer de riñón ocupó el duodécimo lugar en incidencia, con 35,927 casos,
una mortalidad moderada de 15,678 muertes y una prevalencia de 107,409 casos.
En Colombia, durante 2023, se contabilizaron en total 7.137 personas con cáncer de
riñón, 997 de ellas fueron casos nuevos, y se registraron fallecimientos por esta
causa, según la Cuenta de Alto Costo.
Recibir este diagnóstico puede ser difícil de asimilar, por lo que, en el marco del Día
Internacional del Riñón, el Dr. Bradley Leibovich, urólogo en Mayo Clinic, destaca la
importancia de comprender la enfermedad y su proceso de diagnóstico, ya que esto
ayuda a establecer expectativas realistas y a participar activamente en su plan de
tratamiento,
El carcinoma de células renales generalmente se desarrolla como un solo tumor en
un riñón. En raras ocasiones, las personas tienen dos o más tumores desarrollados en
uno o ambos riñones.
En las primeras etapas de la enfermedad, el cáncer de riñón generalmente no
causa síntomas. Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, se pueden
desarrollar ciertos síntomas, como:
● Anemia
● Pérdida de peso
● Sudores nocturnos
● Fiebre
● Sangre en la orina
● Dolor persistente en los costados del tórax o de la cadera, o en la espalda
Por tratarse de una enfermedad con la presencia de pocos síntomas iniciales, el
cáncer de riñón a menudo se convierte en un diagnóstico inesperado,
especialmente porque las personas con la afección pueden sentirse muy bien. Se
estima que el 50% de todos los cánceres de riñón se descubren por casualidad, es
decir, se encuentran accidentalmente durante los exámenes realizados para evaluar
problemas no relacionados. Desafortunadamente y actualmente, no hay pruebas de
detección disponibles para el cáncer de riñón, señala el Dr. Leibovich.
Como parte de la evaluación de un tumor renal, su equipo médico puede ordenar
análisis de sangre y orina, tomografía computarizada (TC), imagen por resonancia
magnética (IRM) u otras pruebas de imagen. A veces se realiza una biopsia para
obtener una muestra de tejido. Estas pruebas ayudan a determinar el estadio clínico
del tumor, representado por un número — 1, 2, 3 o 4 — que indica la extensión de la
enfermedad.
En los estadios 1 y 2, el cáncer se localiza principalmente en los riñones, dice el Dr.
Leibovich. "En el estadio 3, el cáncer involucra otros tejidos, como la grasa alrededor
del riñón, por fuera o por dentro, o los vasos sanguíneos que drenan el riñón, por
ejemplo," explica.
En el estadio 4, el cáncer se ha diseminado más allá del riñón, lo que se conoce como
cáncer metastásico La mayoría de las personas son diagnosticadas en las primeras
etapas de la enfermedad. Entre 2009 y 2015, el 65% de los carcinomas de células
renales todavía se localizaban en los riñones.
También se puede escuchar el término grado del tumor, pero esto no es lo mismo
que el estadio del cáncer. El grado del tumor describe la agresividad que se espera
del comportamiento de un cáncer de riñón, explica el Dr. Leibovich. El grado del
tumor se determina examinando las células cancerosas en un microscopio para
evaluar qué tan diferentes son de las células normales. Se clasifica del 1 al 4, donde
los grados 1 y 2 suelen ser menos agresivos, mientras que el grado 4 indica un cáncer
más agresivo. Aunque pueda sonar intimidante clasificar el cáncer en diferentes
escalas, la estadificación y la graduación son herramientas que ayudan a usted y a su
equipo médico a determinar el mejor plan de tratamiento posible.
Puede ser preocupante discutir — y a veces incluso mantenerse al día con — nueva
información médica. No tenga miedo de pedirle a su equipo médico que vaya más
despacio, repita información clave o reformule algo que no entienda. También
puede considerar escribir sus preguntas más urgentes antes de hablar con su
equipo médico y tomar notas durante la conversación.
Para ayudarlo a comenzar, el Dr. Leibovich recomienda hacer las siguientes
preguntas:
● ¿Cuál es la probabilidad de que mi tumor sea maligno o benigno?
● ¿Cuáles son las pruebas adicionales que necesito realizar?
● ¿Cuál es el estado clínico del cáncer?
● ¿Cuál es la gama de opciones de tratamiento disponibles? ¿Es posible que el
tumor solo requiera observación?
● ¿Por qué recomienda ciertos tipos de tratamientos sobre otros? ¿Cuáles son
mis opciones alternativas?
● ¿Cuál es el resultado esperado del tratamiento?
● ¿Debo esperar cambios en mi calidad de vida? ¿Por qué?
● ¿Cuál es la probabilidad de que me cure?
El Dr. Leibovich afirma que, en la mayoría de los casos, el carcinoma de células
renales no afecta la calidad de vida y que más del 60% de los pacientes pueden
curarse solo con cirugía, aunque el éxito depende de varios factores. Los avances en
tratamientos, como las terapias dirigidas e inmunoterapias, han mejorado
significativamente el pronóstico, incluso en enfermedades avanzadas. Ahora, es
posible prolongar la vida de los pacientes y, en algunos casos, lograr la curación.
Las opciones de tratamiento han avanzado exponencialmente en las últimas
décadas.
Incluso en casos de enfermedad avanzada, donde no podríamos haber hecho
mucho para ayudar a las personas en el pasado, una combinación de terapias —
terapias dirigidas e inmunoterapias — puede prolongar significativamente la vida e
incluso curar a algunas personas", dice el Dr. Leibovich. "Para las personas que no
podemos curar, ahora podemos mantenerlas con vida lo suficiente para que la
nueva generación de medicamentos, con suerte, pueda prolongar aún más sus vidas
o eventualmente curarlas.”
Para más información, visite Mayo Clinic Press y MayoClinic.org.
Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y
la investigación, así como a ofrecer pericia, compasión y respuestas a todos los que necesitan recobrar
la salud. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic para leer más noticias sobre Mayo Clinic.