Distrito rechaza y lamenta hechos de violencia en San Bernardo y seguirá reforzando presencia del equipo social en la zona
Written by Jose de Jesus Prieto on 13/03/2025
– Tras los hechos ocurridos la noche del miércoles en el barrio San Bernardo,
el Distrito refuerza su intervención integral en la zona con acciones de
seguridad, atención social, educación y salud, con el propósito de mejorar
las condiciones de vida de sus habitantes.
Bogotá, D.C., marzo 13 de 2025. El Distrito rechaza y lamenta los hechos que se
registraron en la noche del pasado miércoles en el barrio San Bernardo, en el centro
de Bogotá, y que dejaron como resultado tres personas fallecidas y 17 más heridas.
El gobierno distrital trabaja a diario en la zona de San Bernardo, tanto en el frente
de seguridad como en una intervención social integral. Según el censo de
habitabilidad en calle de 2024, en la UPZ San Bernardo se registra la mayor
concentración de esta población en Bogotá, con 540 habitantes de calle
encuestados.
Desde la administración distrital, en cabeza de las Secretarías Distritales de
Integración Social, Educación, Salud e IDIPRON, se hace presencia continua en la
zona, ofertando servicios sociales para mejorar las condiciones de vida de sus
habitantes, residentes y comunidad en general.
El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que en este sector se
reforzará la presencia de Integración Social y demás entidades para avanzar en una
intervención integral para sus comunidades y ayudar a las personas que están en
condición de habitabilidad en calle a acceder a los servicios. “Bogotá no dejará de
actuar en San Bernardo hasta lograr su recuperación”, señaló el alcalde Galán.
A esta hora se realiza atención y acompañamiento a los heridos recluidos en centros
hospitalarios de localidades cercanas. De los heridos, dos están registrados como
víctimas del conflicto armado: una de ellas, víctima de reclutamiento, y otra, de
desplazamiento forzado.
Lamentablemente, uno de los fallecidos es un habitante de calle que asistía a los
servicios de Integración Social. Así mismo, seis de los heridos están registrados
como habitantes de calle en servicios de esta misma entidad e IDIPRON.
Servicios sociales y articulación distrital
La administración distrital hace presencia diaria en San Bernardo. En los recorridos
sociales continuos por el sector se realiza oferta de servicios sociales, activación de
rutas de apoyo y servicio de prevención, buscando mitigar los factores de riesgo.
La Secretaría de Integración Social realiza presencia diaria en San Bernardo con el
equipo de abordaje territorial, encargado de activar las rutas de atención en calle:
Un equipo exclusivo realiza un abordaje diario en la zona, con 140 traslados
semanales de habitantes de calle a los servicios de Integración Social, lo que
equivale a 50 traslados diarios. Solo en el servicio de autocuidado de Liberia, se
atienden 600 personas al día, mientras que en los hogares de paso Voto Nacional
y Mártires se dispone de 340 cupos diarios, ofreciendo una atención 24/7.
Además, para quienes no aceptan la oferta institucional y con el fin de atender sus
necesidades básicas, la entidad del sector social ofrece 450 atenciones diarias en
servicios de autocuidado externos con aseo personal, alimentación, ropa y atención
psicosocial. Se realizan dos jornadas al mes, con un total de 300 ciudadanos
habitantes de calle atendidos. Más allá de estas acciones, la intervención incluye
estrategias intersectoriales que abordan puntos críticos como TransMilenio, el
manejo de residuos sólidos y los entornos educativos en el colegio cercano al
parque San Bernardo.
Para asegurar el retorno y la asistencia de niños y niñas al colegio, la Secretaría de
Educación implementó un ejercicio de búsqueda activa y acompañamiento a las
familias, brindando apoyo para que los estudiantes continúen con su proceso
educativo.
Así mismo, este es un territorio priorizado por la estrategia de Entornos Escolares
Inspiradores, que, a través del trabajo interinstitucional y comunitario, ha
desarrollado jornadas de limpieza, intervenciones artísticas, recuperación del
parque San Bernardo y vinculación de habitantes de calle, entre otras acciones que
buscan consolidar un entorno más seguro, accesible y enriquecedor para los
estudiantes, docentes y habitantes del barrio San Bernardo.
Adicionalmente, se dispuso de una ruta escolar que permite a cerca de 30
estudiantes de la sede B del Colegio Antonio José Uribe desplazarse de manera
más segura por el sector e implementar acciones que mitiguen los riesgos en sus
desplazamientos.
Desde la Secretaría Distrital de Salud (SDS), y en el marco del Modelo de Atención
en Salud MÁS Bienestar, se despliegan recorridos intersectoriales con apoyo de la
Alcaldía Local para mantener diálogos permanentes con la comunidad. Esto ha
permitido definir prioridades en salud para el barrio San Bernardo, buscando mitigar
los niveles de vulnerabilidad social de este territorio.
Dentro de las acciones desplegadas se incluyen servicios de promoción y
prevención, atención en salud en los entornos cuidadores —hogar, institucional,
comunitario, laboral y educativo—, y gestión integral del riesgo en salud, tanto
colectiva como individual. Lo anterior, se lleva a cabo mediante atenciones grupales
con centros de escucha y talleres en hábitos de vida saludables, así como
atenciones individuales con tamizajes en salud mental, ITS e indicadores de riesgo
para condiciones crónicas.
Se han abordado:
57 niños, niñas y adolescentes vinculados al trabajo infantil.
24 unidades de trabajo informal, con 32 trabajadores.
23 centros de escucha y un total de 256 individuos.
55 individuos en abordaje integral a primera infancia, con acompañamiento.
132 familias, con 230 individuos intervenidos en el hogar.
78 individuos de los Hogares Comunitarios de Bienestar.
A estos se les ha brindado acompañamiento para la atención integral en salud
mental, salud oral, salud sexual y salud reproductiva, vacunación, así como
abordaje integral a condiciones crónicas y eventos transmisibles.
En conclusión, la administración del alcalde Galán reforzará las acciones
institucionales del sector social en San Bernardo y mantendrá la presencia
permanente del equipo social para mejorar las condiciones de vida y generar nuevas
oportunidades a sus residentes, en especial a las personas en condición de
pobreza, vulnerabilidad y exclusión.