0

US$9 billones cambiarán de manos en el mundo: ¿está Colombia preparada para la mayor transición patrimonial?

  Bogotá. D.C noviembre 2025. El mundo está entrando en la mayor transferencia de riqueza de la historia: más de US$9 billones pasarán de una generación a otra en los próximos años, según el Global Wealth Report 2025. Y aunque esta transición es global, tendrá efectos directos en países como Colombia, donde la riqueza está […]

0

¡Phishing “en oferta”! Así se aprovechan los ciberdelincuentes de los cazadores de ofertas en el Black Friday

Kaspersky presenta una guía de tres pasos simples para reconocer y esquivar fraudes digitales en esta temporada de descuentos.   Noviembre de 2025 El Panorama de Amenazas para Colombia de Kaspersky revela que el país sufrió 99 millones de ataques de phishing en el último año, en promedio 273 mil al día. Esta amenaza sigue […]

0

Mes del Soltero: la categoría Erótica crece un 50% interanual en el e-commerce

  ● Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Santander se posicionan como las regiones que más compran en línea productos en el mes de los solteros. ● El ticket promedio por compra en el segmento fue de $109.336. Bogotá, Noviembre de 2025. Como todos los noviembres, desde hace más de 30 años, llega una nueva […]

0

Tasas hipotecarias caen a 11% y reactivan el mercado inmobiliario en 2025 Imagen utilizada con licencia de Shutterstock.com

  ● Ciencuadras.com proyecta un alza del 9% en ventas de vivienda nueva al cierre de 2025. ● Las tasas hipotecarias bajaron a 11%, impulsando la compra de vivienda en todo el país. ● De acuerdo con El Libertador, el canon de arriendo se estabilizará cerca del 9,3% anual, en línea con la inflación. Bogotá, […]

0

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

  Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en el estilo de quienes viven con sabor real. Colombia, noviembre de 2025. — ¿Perfectos? No. ¿Reales? ¡Siempre! Una frase que resume la esencia de Lo Hicimos Real, la nueva propuesta de Burger King y […]

0

Tasas hipotecarias caen a 11% y reactivan el mercado inmobiliario en 2025 Imagen utilizada con licencia de Shutterstock.com

  ● Ciencuadras.com proyecta un alza del 9% en ventas de vivienda nueva al cierre de 2025. ● Las tasas hipotecarias bajaron a 11%, impulsando la compra de vivienda en todo el país. ● De acuerdo con El Libertador, el canon de arriendo se estabilizará cerca del 9,3% anual, en línea con la inflación. Bogotá, […]

Lo que nadie te dice sobre la batería: cinco mitos y verdades que podrían estar acortando su vida útil ● vivo desmitifica cinco creencias sobre el cuidado de la batería y explica qué prácticas siguen siendo relevantes y cuáles ya no aplican en los smartphones actuales. Bogotá, noviembre de 2025. – ¿Cargar el teléfono toda la noche lo daña? ¿La batería debe llegar siempre al 100% al momento de cargarla? ¿La carga rápida reduce su vida útil? Estas preguntas han circulado por años entre usuarios y amantes de la tecnología. Muchas se repiten como “reglas de oro” que aplicamos incluso por instinto, pero varias ya no se aplican a los modelos de smartphone actuales. En un contexto donde los teléfonos ofrecen varias herramientas para la productividad, movilidad, entretenimiento y seguridad de los usuarios, entender qué prácticas realmente afectan la vida útil de una batería es clave, pues es así como se alarga la vida del celular. Los avances en ingeniería (especialmente en sistemas de carga, gestión térmica y materiales) han transformado por completo la forma en que los dispositivos administran su energía. El vivo V60 Lite 5G es ejemplo de esta evolución: incorpora una batería BlueVolt de 6500 mAh, 90W FlashCharge y un diseño de 7.59 mm, demostrando que la autonomía moderna es el resultado de tecnología inteligente y no de supersticiones heredadas. “Hoy la conversación sobre las baterías debe basarse en evidencia, no en ideas desactualizadas. La tecnología actual permite ciclos más estables, mejor control térmico y sistemas de carga inteligentes que cambian por completo la manera en que entendemos la autonomía. Nuestro objetivo es que los usuarios tomen decisiones informadas, no condicionadas por mitos del pasado”, afirma Alejandro Velasquez, Gerente de Entrenamiento de vivo Colombia. Aun así, muchos hábitos de los usuarios provienen de generaciones anteriores de baterías y no coinciden con el funcionamiento real de la tecnología actual. Por eso, es necesario identificar qué prácticas siguen siendo útiles y cuáles se convirtieron en mitos que, sin fundamento, continúan influyendo en el uso diario. 1. Mito: cargar el celular al 100 % siempre es lo mejor La verdad: Los sistemas actuales regulan automáticamente el voltaje y ralentizan la carga al final para evitar estrés químico. El V60 Lite protege los ciclos de carga sin que el usuario cambie su rutina, manteniendo hasta el 80% de su capacidad después de 1700 ciclos, equivalente a más de cuatro años de uso exigente. 2. Mito: dejar el teléfono cargando toda la noche lo daña La verdad: Los smartphones modernos tienen corte automático, regulación por etapas y control térmico. El V60 Lite, por ejemplo, detiene la carga cuando es necesario y ajusta el voltaje al llegar al máximo. 3. Mito: la carga rápida acorta la vida útil La verdad: El desgaste proviene del calor excesivo, no de la velocidad. El sistema 90W FlashCharge distribuye energía de forma inteligente, controlando y evitando picos, así como manteniendo la temperatura del equipo estable. 4. Mito: usar el celular mientras carga lo perjudica La verdad: Los sensores térmicos ajustan automáticamente la potencia si detectan aumento de temperatura. El V60 Lite mantiene la seguridad incluso en usos intensivos. 5. Mito: las baterías grandes hacen los teléfonos gruesos La verdad: La ingeniería actual permite integrar baterías grandes sin comprometer diseño. El V60 Lite es un dispositivo ultra delgado que combina 6500 mAh en solo 7.59 mm, demostrando que autonomía y estética pueden coexistir. VERDADES QUE SÍ PUEDEN ACORTAR LA VIDA DE UNA BATERÍA Aunque los smartphones actuales incorporan protección térmica, regulación de carga y algoritmos que optimizan el consumo, existen factores reales que sí pueden impactar la salud de la batería a largo plazo. Según expertos de vivo, estos son los más relevantes: 1. El calor sigue siendo el mayor enemigo: “Lo que verdaderamente daña una batería es el calor” afirma Alejandro Velasquez, Gerente de Entrenamiento de vivo. Pues acelera el desgaste químico interno. Exponer el teléfono al sol, dejarlo dentro del carro o usarlo mientras está demasiado caliente puede reducir su vida útil. 2. Los ciclos de carga importan (aunque la IA ayuda a reducir ese desgaste) Otro factor clave es la cantidad de ciclos de carga (especialmente cuando el teléfono pasa con frecuencia del 0 al 100 %) influye directamente en el desgaste de la batería. Para mitigar este efecto, los dispositivos vivo con Android 15 integran un sistema de IA que aprende los hábitos de carga del usuario. Si, por ejemplo, una persona conecta el teléfono todos los días a las 10 p. m., el equipo reconoce ese patrón y ajusta la velocidad y las etapas de carga para evitar estrés térmico durante la noche. Este control inteligente disminuye el impacto que los ciclos completos podrían generar a largo plazo y contribuye a conservar la salud de la batería. 3. Usar cargadores no originales puede afectar la vida útil “Lo recomendable es usar accesorios originales, ya que son los únicos diseñados para hacer el ‘match’ perfecto con ese modelo” agrega Velásquez. Aunque un cargador genérico puede energizar el teléfono, no controla voltaje, temperatura ni etapas de carga como el original, lo que puede generar desgaste prematuro. En un ecosistema donde la información circula más rápido que los fundamentos verificados, comprender cómo funcionan realmente las baterías es esencial para tomar decisiones informadas. Hoy, la autonomía depende menos de creencias heredadas y más de ingeniería precisa y protección inteligente. El vivo V60 Lite 5G representa esta nueva etapa: un dispositivo preparado para mantener un desempeño estable, duradero y seguro en las rutinas más exigentes, sin depender de mitos. Acerca de vivo vivo es una empresa tecnológica que crea excelentes productos basados en un valor orientado al usuario, con dispositivos inteligentes y servicios inteligentes como núcleo. La empresa tiene como objetivo tender un puente entre los seres humanos y el mundo digital. A través de una creatividad única, vivo ofrece a los usuarios una vida móvil y digital cada vez más cómoda. Siguiendo los valores fundamentales de la empresa, que incluyen Benfen*, orientación al usuario, valor impulsado por el diseño, aprendizaje continuo y espíritu de equipo, vivo ha implementado una estrategia de desarrollo sostenible con la visión de convertirse en una corporación de clase mundial más saludable y sostenible. Además de reunir y desarrollar los mejores talentos locales para ofrecer excelencia, vivo cuenta con el apoyo de una red de centros de I+D en Shenzhen, Dongguan, Nanjing, Pekín, Hangzhou, Shanghái, Xi’an y otras ciudades, que se centran en el desarrollo de tecnologías de consumo de vanguardia, como 5G, inteligencia artificial, diseño industrial, sistemas de imagen y otras tecnologías emergentes. vivo también ha creado una red de fabricación inteligente (incluidas las autorizadas por vivo), con una capacidad de producción anual de casi 200 millones de teléfonos inteligentes. En la actualidad, vivo ha extendido su red de ventas a más de 60 países y regiones y cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo. *”Benfen” es un término que describe la actitud de hacer lo correcto y hacerlo bien, lo que describe a la perfección la misión de vivo de crear valor para la sociedad

  El nuevo informe Marketing Trends 2026 de Kantar Insights revela cómo los equipos de marketing pueden aprovechar la IA generativa, la economía de los “pequeños placeres” y el poder de las microcomunidades para crecer con propósito en un entorno cada vez más fragmentado. Colombia, noviembre de 2025. La nueva edición del informe Marketing Trends […]

  ● Nano Banana Pro, que se basa en Gemini 3 Pro, usa razonamiento avanzado y el conocimiento del mundo real de Gemini para visualizar información mejor que nunca. ● Anunciamos la integración de Nano Banana en el Buscador, utilizando Google Lens y Modo IA, para que el usuario pueda transformar fotos al instante con nuestro […]

0

Lo que nadie te dice sobre la batería: cinco mitos y verdades que podrían estar acortando su vida útil ● vivo desmitifica cinco creencias sobre el cuidado de la batería y explica qué prácticas siguen siendo relevantes y cuáles ya no aplican en los smartphones actuales. Bogotá, noviembre de 2025. – ¿Cargar el teléfono toda la noche lo daña? ¿La batería debe llegar siempre al 100% al momento de cargarla? ¿La carga rápida reduce su vida útil? Estas preguntas han circulado por años entre usuarios y amantes de la tecnología. Muchas se repiten como “reglas de oro” que aplicamos incluso por instinto, pero varias ya no se aplican a los modelos de smartphone actuales. En un contexto donde los teléfonos ofrecen varias herramientas para la productividad, movilidad, entretenimiento y seguridad de los usuarios, entender qué prácticas realmente afectan la vida útil de una batería es clave, pues es así como se alarga la vida del celular. Los avances en ingeniería (especialmente en sistemas de carga, gestión térmica y materiales) han transformado por completo la forma en que los dispositivos administran su energía. El vivo V60 Lite 5G es ejemplo de esta evolución: incorpora una batería BlueVolt de 6500 mAh, 90W FlashCharge y un diseño de 7.59 mm, demostrando que la autonomía moderna es el resultado de tecnología inteligente y no de supersticiones heredadas. “Hoy la conversación sobre las baterías debe basarse en evidencia, no en ideas desactualizadas. La tecnología actual permite ciclos más estables, mejor control térmico y sistemas de carga inteligentes que cambian por completo la manera en que entendemos la autonomía. Nuestro objetivo es que los usuarios tomen decisiones informadas, no condicionadas por mitos del pasado”, afirma Alejandro Velasquez, Gerente de Entrenamiento de vivo Colombia. Aun así, muchos hábitos de los usuarios provienen de generaciones anteriores de baterías y no coinciden con el funcionamiento real de la tecnología actual. Por eso, es necesario identificar qué prácticas siguen siendo útiles y cuáles se convirtieron en mitos que, sin fundamento, continúan influyendo en el uso diario. 1. Mito: cargar el celular al 100 % siempre es lo mejor La verdad: Los sistemas actuales regulan automáticamente el voltaje y ralentizan la carga al final para evitar estrés químico. El V60 Lite protege los ciclos de carga sin que el usuario cambie su rutina, manteniendo hasta el 80% de su capacidad después de 1700 ciclos, equivalente a más de cuatro años de uso exigente. 2. Mito: dejar el teléfono cargando toda la noche lo daña La verdad: Los smartphones modernos tienen corte automático, regulación por etapas y control térmico. El V60 Lite, por ejemplo, detiene la carga cuando es necesario y ajusta el voltaje al llegar al máximo. 3. Mito: la carga rápida acorta la vida útil La verdad: El desgaste proviene del calor excesivo, no de la velocidad. El sistema 90W FlashCharge distribuye energía de forma inteligente, controlando y evitando picos, así como manteniendo la temperatura del equipo estable. 4. Mito: usar el celular mientras carga lo perjudica La verdad: Los sensores térmicos ajustan automáticamente la potencia si detectan aumento de temperatura. El V60 Lite mantiene la seguridad incluso en usos intensivos. 5. Mito: las baterías grandes hacen los teléfonos gruesos La verdad: La ingeniería actual permite integrar baterías grandes sin comprometer diseño. El V60 Lite es un dispositivo ultra delgado que combina 6500 mAh en solo 7.59 mm, demostrando que autonomía y estética pueden coexistir. VERDADES QUE SÍ PUEDEN ACORTAR LA VIDA DE UNA BATERÍA Aunque los smartphones actuales incorporan protección térmica, regulación de carga y algoritmos que optimizan el consumo, existen factores reales que sí pueden impactar la salud de la batería a largo plazo. Según expertos de vivo, estos son los más relevantes: 1. El calor sigue siendo el mayor enemigo: “Lo que verdaderamente daña una batería es el calor” afirma Alejandro Velasquez, Gerente de Entrenamiento de vivo. Pues acelera el desgaste químico interno. Exponer el teléfono al sol, dejarlo dentro del carro o usarlo mientras está demasiado caliente puede reducir su vida útil. 2. Los ciclos de carga importan (aunque la IA ayuda a reducir ese desgaste) Otro factor clave es la cantidad de ciclos de carga (especialmente cuando el teléfono pasa con frecuencia del 0 al 100 %) influye directamente en el desgaste de la batería. Para mitigar este efecto, los dispositivos vivo con Android 15 integran un sistema de IA que aprende los hábitos de carga del usuario. Si, por ejemplo, una persona conecta el teléfono todos los días a las 10 p. m., el equipo reconoce ese patrón y ajusta la velocidad y las etapas de carga para evitar estrés térmico durante la noche. Este control inteligente disminuye el impacto que los ciclos completos podrían generar a largo plazo y contribuye a conservar la salud de la batería. 3. Usar cargadores no originales puede afectar la vida útil “Lo recomendable es usar accesorios originales, ya que son los únicos diseñados para hacer el ‘match’ perfecto con ese modelo” agrega Velásquez. Aunque un cargador genérico puede energizar el teléfono, no controla voltaje, temperatura ni etapas de carga como el original, lo que puede generar desgaste prematuro. En un ecosistema donde la información circula más rápido que los fundamentos verificados, comprender cómo funcionan realmente las baterías es esencial para tomar decisiones informadas. Hoy, la autonomía depende menos de creencias heredadas y más de ingeniería precisa y protección inteligente. El vivo V60 Lite 5G representa esta nueva etapa: un dispositivo preparado para mantener un desempeño estable, duradero y seguro en las rutinas más exigentes, sin depender de mitos. Acerca de vivo vivo es una empresa tecnológica que crea excelentes productos basados en un valor orientado al usuario, con dispositivos inteligentes y servicios inteligentes como núcleo. La empresa tiene como objetivo tender un puente entre los seres humanos y el mundo digital. A través de una creatividad única, vivo ofrece a los usuarios una vida móvil y digital cada vez más cómoda. Siguiendo los valores fundamentales de la empresa, que incluyen Benfen*, orientación al usuario, valor impulsado por el diseño, aprendizaje continuo y espíritu de equipo, vivo ha implementado una estrategia de desarrollo sostenible con la visión de convertirse en una corporación de clase mundial más saludable y sostenible. Además de reunir y desarrollar los mejores talentos locales para ofrecer excelencia, vivo cuenta con el apoyo de una red de centros de I+D en Shenzhen, Dongguan, Nanjing, Pekín, Hangzhou, Shanghái, Xi’an y otras ciudades, que se centran en el desarrollo de tecnologías de consumo de vanguardia, como 5G, inteligencia artificial, diseño industrial, sistemas de imagen y otras tecnologías emergentes. vivo también ha creado una red de fabricación inteligente (incluidas las autorizadas por vivo), con una capacidad de producción anual de casi 200 millones de teléfonos inteligentes. En la actualidad, vivo ha extendido su red de ventas a más de 60 países y regiones y cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo. *”Benfen” es un término que describe la actitud de hacer lo correcto y hacerlo bien, lo que describe a la perfección la misión de vivo de crear valor para la sociedad

Current track

Title

Artist