Artesanías de Colombia se une a las voces del Coro Gracias para la Paz
Escrito por Jose de Jesus Prieto on 30/01/2023
- Mañana 31 de enero Artesanías de Colombia exhibirá la mejor expresión de la identidad cultural del país en el Gran Concierto para la Paz que se llevará a cabo en el Coliseo Live.
- Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer, la historia, tradiciones y saberes que hay detrás de cada artesanía.
- Las y los artesanos exhibirán sus artesanías desde las 3:30 pm hasta las 9:30 pm
Bogotá enero 2023. En el marco del “Gran Concierto para la Paz” presentado por el Coro Gracias de Corea del Sur, el que ha sido galardonado como el mejor del mundo y que se presentará en el Coliseo Live, Artesanías de Colombia participará con una muestra artesanal, ancestral y de tradiciones de diferentes comunidades étnicas de Colombia con el fin de que las y los artesanos tengan la oportunidad de abrir nuevos espacios que contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida y la de sus familias.
“La diversidad cultural que vamos a presenciar en este concierto nos permitirá vincularnos con la esencia del ser humano, viajar por su historia, tradiciones, emociones y saberes. Un intercambio cultural ideal para promocionar la riqueza del legado espiritual, cultural y artístico”, comenta Adriana María Mejía Aguado, gerente general de Artesanías de Colombia.
Artesanías que se exhibirán en el Gran Concierto para la Paz:
Comunidad Wounaam (Desplazados del Chocó, asentados en Ciudad Bolívar)
GLADYS CHIRIMIA CHINCHILIANO, cestería en Werregue
ANGEL ISMAEL BIOURO, talla en madera/cestería werregue
LUZ AMIRA Chamarra Obispo, cestería en werregue
Manillas, portavasos, brazaletes, jarrones, platos, entre otros. Sus productos son elaborados con la palma de Wérregue, ha sido utilizada por algunas comunidades de artesanos para tejer sus famosos canastos. El trenzado constituye paredes tan sólidas que permiten hasta el transporte de agua. Sus figuras aluden a situaciones de la vida cotidiana, a elementos de la naturaleza y a las creencias del pueblo Wounaan. Además, se elaboran productos como pulseras, aretes y otros accesorios.
Comunidad Wayuu (Guajira)
LUZ MILA AGUILAR, mochilas, monederos, carteras, sombreros con cintas, entre otros. La mochila su producto más destacado, se han destacado por sus colores y diseños. Las mochilas se elaboran en crochet (técnica introducida por los misioneros católicos a principios del siglo XX) o con ganchillo, y la elaboración de cada pieza puede tardar aproximadamente 20 días. La Tejeduría Wayúu, está protegida desde diciembre de 2011 con la distinción de Denominación de Origen.
Comunidad Camsá (Putumayo)
KATHERINE CRUZ VILLAVICENCIO, CESTERÍA Y BISUTERÍA INDÍGENA
CONCEPCIÓN JANSASOY AGREDA, CESTERÍA Y BISUTERÍA INDÍGENA
Productos en chaquira collares, manillas. Unas de las artesanías más representativas del pueblo indígena Kamëntsá, que habita en el Valle del Sibundoy, Putumayo, son las piezas tejidas con chaquiras. Para ellos, tejer es una forma de escribir, de pensar y de relacionarse con el mundo.
Comunidad EPERARA SIAPIDARA (Cauca)
GLORIA DURA ORTÍZ, CESTERÍA
En sus canastos se plasma su cultura e identidad, pues generalmente, el tejido se traza siguiendo las figuras que representan la ritualidad Eperara. La cestería hace parte de su cultura y es una forma de comunicarse con la naturaleza.
Comunidad ZENU (Córdoba y Sucre)
SIRLY MARÍA HERAZO CASTILLO, CESTERÍAS EN CAÑA FLECHA
ANDRÉS CAMILO VÁSQUEZ MONTAÑO, CESTERÍAS EN CAÑA FLECHA.
Sombreros, bolsos, sobres, billeteras, correas, entre otros, todos realizados en su fibra tradicional caña fleca. En cuanto a los sombreros venderán su tradicional sombrero vueltiao que, con su trenzado circular, expresa la concepción de unidad del universo y su devenir eterno. sus pintas representan identidades totémicas de antiguos clanes familiares. este sombrero el 8 de septiembre de 2004, el congreso de la república fue elevado a Patrimonio y Símbolo cultural de la Nación a través del Decreto Ley 908 y en el 2006. Además, desde el año el año 2011 se creó la Denominación de Origen Tejeduría Zenú y la marca Colectiva Sombrero vueltiao (2012) que reconoce la exclusividad de la pieza y protege a los artesanos contra falsificaciones o plagios de su producto.
Comunidad EMBERA (Chocó)
OLGA CECILIA ZAPATA, BISUTERÍA
JOSE DAVINSON DOSAVIA NENGARABE, BISUTERÍA
La bisutería Embera se reconoce por sus colores y figuras que estos indígenas plasman en la elaboración de collares y manillas donde seleccionan las chaquiras por tamaños y colores; al combinarse producen figuras geométricas angulares distribuidas simétricamente, las cuales constituyen símbolos que representan conceptos o ideas que están en relación con la creencia y la tradición.
AFRO (Chocó)
DAIRO GONZÁLEZ, TRABAJO EN DAMAGUA Y CABECINEGRO.
Se elaboran líneas de productos en cabecinegro y damagua como bolsos, individuales, flores, sombreros y billeteras. La técnica con la cual se elaboran estos objetos es la costura a máquina