Recomendaciones desde NUEVA EPS para evitar complicaciones por fiebre amarilla en el fin de año
Written by Jose de Jesus Prieto on 28/11/2025
• En el marco de los lineamientos del Ministerio de Salud, Nueva EPS entrega
información importante sobre la fiebre amarilla, cómo prevenirla y protegerse.
• Hasta el 24 de noviembre de 2025, en Nueva EPS se habían notificado 682 casos, 52 de
ellos confirmados, 48 procedentes del Tolima, con una letalidad del 48,08%.
• Con corte a la semana epidemiológica 46 (21 de noviembre de 2025), de los 2.123
casos probables notificados en Colombia de fiebre amarilla., 113 fueron confirmados.
País, 27 de noviembre de 2025: El Ministerio de Salud y Protección Social por medio de la
Resolución 691 del 16 de abril 2025, declaró la emergencia sanitaria por el brote de
fiebre amarilla en todo el territorio nacional y estableció medidas de prevención y
control para el abordaje de este evento de interés en salud pública.
De acuerdo con la información oficial emitida por el Instituto Nacional de Salud con corte
a la semana epidemiológica 46 de 2025 (21 de noviembre de 2025), Colombia ha recibido
la notificación de 2.123 casos probables, 113 (5.32%) han sido confirmados; y de estos
42 reportados como fallecidos por esta causa, lo que representa una letalidad del 37.1%.
En el caso de Nueva EPS, al 24 de noviembre de 2025, se han notificado 682 casos, 52
de ellos confirmados, 48 procedentes del Tolima, con una letalidad del 48,08%. Así
mismo, según información PAIWEB nacional, aún se reportan sin vacunación el 34,5%
(381.520 afiliados de Nueva EPS) en los departamentos priorizados por cerco
epidemiológico, con la siguiente distribución: Tolima: 30% (114.314), Meta: 35,8%
(136.525), Huila:27,3% (104.332), Caldas: 0,8% (3.069) y Putumayo: 6,1% (23.279).
La fiebre amarilla es una enfermedad viral, transmitida a través de la picadura de
mosquitos infectados, esta es una enfermedad zoonótica, lo que significa que circula en
animales, y contagia a humanos. Igualmente es considerada de alto riesgo para la salud
pública por su elevada letalidad si no se trata oportunamente, especialmente en su fase
crítica; caracterizada por insuficiencia hepática, renal, hemorragias y shock. Su manejo
requiere una respuesta médica inmediata y especializada.
Por lo anterior, Nueva EPS, invita a todos los viajeros que, en la temporada decembrina, se
desplacen a estas zonas endémicas del cerco epidemiológico para fiebre amarilla
(mencionados anteriormente) a estar vacunados y protegidos ante cualquier contagio.
Medidas de prevención
1. Vacunación: requiere de una única dosis y entrega protección para toda la vida, su
aplicación mínimo 10 días antes del viaje para garantizar su efectividad, especialmente
si va a viajar a zonas de alto riesgo.
2. Evite las picaduras de mosquitos: Use repelentes de insectos, vista ropa de manga
larga y colores claros, y duerma bajo mosquiteros o en habitaciones con protección en
puertas y ventanas.
3. Reduzca los criaderos de mosquitos, estos suelen poner huevos en aguas
estancadas. Ayude a evitar que proliferen eliminando charcos y recipientes con agua
alrededor de tu hogar.
4. Atención médica oportuna: Si experimenta síntomas después de viajar a un área de
riesgo, consulte con su médico rápidamente. El tratamiento temprano puede mejorar
las probabilidades de recuperación.
5. Informarse y educarse sobre la fiebre amarilla: Conocer los riesgos, síntomas y
medidas preventivas puede marcar la diferencia para su salud y la de su comunidad.
Detección temprana y signos de alarma
Es importante estar atentos a los signos de fiebre amarilla y consultar a un profesional de
la salud si aparecen, especialmente después de haber viajado a una zona con riesgo de
transmisión. Los síntomas iniciales incluyen:
• Fiebre alta repentina.
• Dolor muscular y de cabeza.
• Escalofríos y pérdida de apetito.
• Náuseas o vómitos.
En casos graves, la fiebre amarilla puede causar complicaciones severas, tales como:
• Ictericia (coloración amarilla de la piel y los ojos) debido a la afectación hepática.
• Hemorragias en la piel, nariz o encías.
• Insuficiencia de varios órganos.
Ante cualquier signo de fiebre amarilla, consulte con su médico para obtener un
diagnóstico adecuado y el tratamiento necesario, pues si bien no existe una prueba rápida
para detectar la fiebre amarilla de inmediato, puede identificarse mediante un análisis de
sangre que busca anticuerpos específicos contra el virus.
Nueva EPS, cuenta con puntos de vacunación en toda la Red pública y privada en todo el
país. Para garantizar la inmunización se puede asistir a la IPS exclusiva de cada afiliado, o
al punto de vacunación más cercano.