Black Friday y Cyberlunes 2025: el 77% de los colombianos prefiere reseñas de personas comunes

Written by on 27/11/2025

 

● Según el informe “2025: El futuro del consumo en redes sociales en Latinoamérica”
de LatAm Intersect, el 77% de los encuestados prefiere leer reseñas honestas de un

“usuario común”

Bogotá, Cundinamarca, Noviembre de 2025 – El Black Friday y el Cyberlunes dejaron
de ser jornadas de ofertas para convertirse en momentos que revelan cuánto confían las
personas en una marca y cómo valoran su transparencia.
El nuevo estudio regional “2025: El futuro del consumo en redes sociales en
Latinoamérica” de LatAm Intersect revela un cambio profundo en el comportamiento
digital de los consumidores. Las audiencias ya no se conforman con anuncios vistosos.
Buscan señales de transparencia y cuando no las encuentran, simplemente dejan de
escuchar.
Una de las señales más claras de la evolución del consumidor es que la confianza ya no
recae en una sola fuente, sino que se distribuye entre distintos tipos de voces De acuerdo
con la encuesta, la credibilidad en publicaciones patrocinadas pasó de 58,1% en 2022 a
37,7% en 2024. Esto no reduce el papel de los influencers; significa que las marcas
necesitan un mix más estratégico.
Hoy, el 77% de los usuarios prefiere reseñas de personas comunes antes que las de
empresas o celebridades digitales, lo que refuerza la importancia de activar contenido
promocionado creado por los propios consumidores, incentivando reseñas, experiencias
reales y demostraciones auténticas del producto.

“La gente ya no busca solo descuentos. Busca señales de autenticidad. El Black
Friday y el Cyberlunes son buenos termómetros para ver si una marca tiene un
relato coherente o si simplemente habla para vender. Las historias claras pesan
más que las ofertas llamativas. Para maximizar el impacto, las campañas deben
combinar el alcance masivo de los macroinfluencers con la confianza que generan
los micro y nano influencers, quienes tienen las tasas de interacción más altas
(2,71% en nano perfiles y 1,81% en micro, frente al 0,68% de los mega
influencers, según Social Cat) y se perciben como voces cercanas y genuinas. El
resultado es un ecosistema más creíble, más distribuido y mucho más persuasivo,
donde la marca no depende de una sola voz, sino que conversa a través de
múltiples niveles de influencia”, explica Lívia Gammardella, Directora de
Marketing y Digital de LatAm Intersect.
Este giro ocurre en un escenario en el que las redes sociales tienen un papel central en
las decisiones de compra. Los latinoamericanos pasan 214 minutos diarios en estas
plataformas, lo que las convierte en su principal espacio de información y comparación de
ofertas. Además, en los siete países con mayor número de usuarios en redes sociales,
LatAm Intersect observó que un 31% de los encuestados utiliza Facebook para investigar
productos, mientras que un 28,7% recurre a YouTube y un 23,4% a Instagram
En Colombia, Facebook domina la investigación previa a la compra con un 33%, seguido
de YouTube con un 26,7%. Las marcas que quieran competir en estos Black Friday o
Cyberlunes deben estar activas especialmente en Facebook, porque ahí es donde
realmente se informan y comparan los consumidores colombianos.
“Hoy las personas premian a las marcas que se toman en serio la relación
con su audiencia. No basta con comunicar, hay que sostener lo que se dice.
El consumidor latinoamericano investiga, compara y valida en múltiples
plataformas antes de decidir. Por eso las marcas que ganan en Black Friday o
Cyberlunes no son las que hablan más fuerte, sino las que hablan con
claridad, consistencia y respeto por la inteligencia del público”, agregó
Gammardella.
El descubrimiento también se está transformando. El estudio indica que 31,5% de los
consumidores encuentra nuevos productos a través de videos en YouTube o TikTok,
extendiendo así la vitrina de atacar la demanda, demandando de las empresas una mayor
creatividad para conectar con las audiencias en el momento y lugar correcto.
El comercio social también emerge como pieza clave. El estudio confirma que 46% de los
latinoamericanos ha participado en compras en vivo, donde contenido y transacción
confluyen en el mismo espacio. Este modelo, impulsado especialmente por TikTok,
redefine el viaje del consumidor hacia un formato continuo, donde descubrimiento,
interacción y compra suceden sin fricciones.
“La gente quiere sentirse escuchada. Ese es el punto. Cuando una marca
demuestra que entiende lo que preocupa, emociona o molesta a su audiencia, la
conexión se vuelve mucho más fuerte que cualquier promoción temporal”, aseguró
Gammardella.

En Black Friday o Cyberlunes, la historia pesa más que el anuncio. Y la confianza, más
que el descuento.

***

Acerca de LatAm Intersect
LatAm Intersect es una agencia de relaciones públicas y comunicaciones integradas especializada en
campañas corporativas y de consumo, con operaciones en toda Latinoamérica. Reconocida por su
excelencia,la agencia es una de las 5 mejores agencias de Latinoamérica por los SABRE Awards Latin
America en 2022, 2024 y 2025.
Sus fundadores, Claudia Daré y Roger Darashah, figuran en la lista PRovoke 25 America Innovators
Professionals para 2022 y 2024, respectivamente. Claudia es la única brasileña en la lista. El nombre Intersect
refleja nuestro principio fundamental: en un mundo cada vez más impulsado por el big data y la
automatización, la capacidad de conectar con las personas de forma auténtica, a través de relaciones,
pruebas y debates, es indispensable para las empresas que quieren ser relevantes en el mercado.
www.latamintersectpr.com


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist