¿Está Colombia preparada para la digitalización de la pasión futbolera que se aproxima para el 2026?

Written by on 26/11/2025

 

Con el auge de las plataformas de mensajería, la inteligencia artificial y los contenidos en
tiempo real, los aficionados están moldeando nuevas formas de vivir y compartir la pasión

por el fútbol, algo clave en el gran evento del año que viene.

Colombia, noviembre de 2025 – La pasión con la que los colombianos viven el fútbol no
tiene comparación, y en tiempos digitales como estos, esa pasión se ha extendido a otros
límites. Conversaciones en TikTok, interacción en transmisiones en vivo a través de redes y
mensajes, grupos de WhatsApp, todos ya son rituales que se hacen cada vez que juega la
Selección.
Eso deja claro que el fanático de «La Sele» no es el de hace diez o veinte años, que vivía el
partido durante los noventa minutos. Ahora hay un desafío mucho más grande, y es el de
mantener viva esa conexión antes, durante y después del juego. Los hinchas no son solo
espectadores, sino participantes, y quieren vivir una experiencia inmersiva.
De acuerdo con el nuevo reporte global de Infobip sobre el engagement de los fanáticos del
deporte, el 41% de los hinchas se considera fan «minuto a minuto», es decir aquellos que
tratan de consumir absolutamente todo lo referente a su equipo; otro 49% se identifica como
«leales pero ocupados», es decir, que aunque no pueden seguir cada encuentro en tiempo
real, desean recibir actualizaciones y contenido constante. Y apenas un 10% se describe
como fan «emocional», que se involucra desde la pasión, sin importar la frecuencia de los
partidos.
Estos comportamientos van en sintonía con la transformación digital que ha vivido el
deporte, donde los aficionados desean y demandan acceso, conversación y cercanía. Y no
solo los clubes, sino las marcas deportivas y los medios ahora enfrentan la gran tarea de
ofrecer esa experiencia interactiva y personalizada que mantenga al hincha colombiano
conectado, incluso cuando el balón ha dejado de rodar.
«Los fans quieren construir su propia experiencia, ver lo que sucede detrás de cámaras y
sentirse parte del equipo todo el año, no solo durante los torneos», explica Paula Rojas,
Sales Director para LATAM en Infobip. «Las plataformas de mensajería, la inteligencia
artificial y los chatbots conversacionales están abriendo la puerta a nuevas formas de
conexión, donde cada mensaje e interacción puede convertirse en una experiencia
memorable».
La cultura futbolera en Colombia está entendiendo que debe adoptar la conversación digital.
Las comunidades de hinchas se organizan por canales de WhatsApp, los comercios
aprovechan los eventos deportivos para lanzar promociones instantáneas, y los medios
digitales buscan mantener el pulso emocional antes, durante y después de cada partido.
Para Infobip, este fenómeno representa una oportunidad sin precedentes para el
ecosistema digital. Según anota Paula Rojas, estamos viendo una evolución de un hincha

que pasó de ser un espectador a convertirse en parte del juego, y las marcas que entiendan
esto no solo generarán engagement, sino lealtad.
Mientras el mundo se prepara para la gran cita del fútbol de 2026, Colombia se consolida
como uno de los mercados más apasionados y participativos del continente. Los hinchas
viven la experiencia desde sus pantallas, lo comentan en tiempo real y lo comparten con
miles, llevando la pasión a una conversación actual y del mañana.

Acerca de Infobip
Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en
todas las etapas del recorrido del cliente. Con acceso a través de una única plataforma, las soluciones de Infobip para la
interacción omnicanal, la identidad, la autenticación de usuarios y los centros de contacto ayudan a empresas y socios a
superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer el negocio y aumentar la fidelidad.
Ofrece una tecnología creada de forma nativa con capacidad para llegar a más de siete mil millones de dispositivos móviles y
«cosas» en 6 continentes conectados a más de 9.700 conexiones, de las cuales más de 800 son conexiones directas de
operador. Infobip se creó en 2006 y está dirigida por sus cofundadores, el consejero delegado Silvio Kutić e Izabel Jelenić.
Entre los premios obtenidos recientemente se incluyen:
● Infobip ha sido nombrada líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para plataformas de comunicaciones como
servicio (CPaaS) por tercer año consecutivo (julio de 2025).
● Infobip figura entre las 75 empresas más innovadoras de Europa en la lista Fortune 2025, lo que la sitúa en el 25%
de las organizaciones más innovadoras (junio de 2025).
● Infobip clasificada como líder en el informe Omdia CPaaS Universe por tercera vez (abril de 2025).
● Infobip se clasifica como líder establecido en la tabla de líderes de IA conversacional de Juniper Research (febrero
de 2025).
● Infobip nombrado Líder CPaaS por tercera vez en el IDC MarketScape (Feb 2025)
● Infobip nombrado uno de los principales proveedores de CPaaS en el Informe MetriRank de CPaaS de Metrigy (dic
2024)
● Infobip nombrada número uno entre los líderes establecidos en mensajería empresarial RCS en el RCS Business
Messaging Competitor Leaderboard 2024 de Juniper Research (Nov 2024)
● Infobip reconocido como el proveedor número uno en el mercado de Prevención de Fraude AIT por Juniper
Research (Oct 2024)
● Infobip nombrada Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataforma de Comunicaciones como Servicio
(CPaaS) 2024 por segundo año consecutivo (junio 2024)
● Infobip nombrada en la lista anual de Fast Company de las empresas más innovadoras del mundo (marzo de 2024)


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist