Top 5 errores humanos que más causan accidentes en Colombia y cómo la tecnología está ayudando a evitarlos

Written by on 26/11/2025

 

 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), enviar o leer un mensaje mientras se
conduce reduce drásticamente la capacidad de reacción, incluso más que manejar bajo

efectos del alcohol en ciertos contextos.

Bogotá, Colombia, noviembre 2025 – La seguridad vial en Colombia enfrenta un
desafío constante: reducir los accidentes provocados por errores humanos. Según
cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), más del 90 % de los
siniestros viales en el país están relacionados con fallas del comportamiento
humano, como distracciones, exceso de velocidad o maniobras imprudentes.
Aunque el factor humano seguirá siendo determinante, la tecnología se ha
convertido en un aliado fundamental para prevenir incidentes, reducir la
gravedad de los choques y mejorar la toma de decisiones al volante. Los
sistemas inteligentes de asistencia a la conducción (ADAS, por sus siglas en inglés)
hoy representan un avance tangible hacia una movilidad más segura y consciente.
A continuación, un repaso por los cinco errores humanos más comunes en las
vías colombianas y cómo las innovaciones tecnológicas están ayudando a
corregirlos.
1. Exceso de velocidad
Conducir por encima de los límites establecidos sigue siendo una de las principales
causas de siniestros fatales. En 2024, cerca del 40 % de los accidentes mortales
estuvieron relacionados con el exceso de velocidad, un hábito que reduce
drásticamente la capacidad de reacción ante imprevistos y multiplica la gravedad de
los impactos. Los sistemas de asistencia modernos, como el control crucero
adaptativo o los limitadores de velocidad inteligentes, buscan justamente disminuir
este margen de riesgo, promoviendo una conducción más estable y segura.
2. Distracción al volante
La distracción se ha convertido en una de las causas más comunes de accidentes,
especialmente en entornos urbanos. El uso del celular, la manipulación de pantallas
o la falta de atención visual a la vía generan segundos críticos de desconexión que
pueden tener consecuencias graves. De hecho, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) estima que enviar un mensaje mientras se conduce aumenta hasta 23
veces la probabilidad de sufrir un accidente.
3. No mantener la distancia de seguridad

Los choques por alcance representan un alto porcentaje de los incidentes en vías
colombianas. Conservar la distancia adecuada entre vehículos permite reaccionar
ante frenadas súbitas o cambios inesperados del entorno, pero la mayoría de los
conductores subestima este factor. Mantener una distancia mínima es una de las
formas más efectivas de prevenir colisiones en entornos con tráfico denso o de baja
visibilidad.
4. Cambios de carril sin precaución
Adelantar sin señalizar, hacerlo a alta velocidad o sin verificar el punto ciego es una
maniobra que genera numerosos accidentes en las vías del país. El
desconocimiento de la posición de otros vehículos y la falta de señalización
oportuna son errores frecuentes que pueden evitarse con mayor educación vial y
con la ayuda de sistemas de detección de punto ciego o alertas de tráfico cruzado,
hoy presentes en muchos vehículos modernos.
5. Fatiga y conducción prolongada
El cansancio, la somnolencia y los trayectos largos afectan directamente los reflejos
y la concentración. Aunque suele subestimarse, la fatiga está detrás de una
proporción importante de accidentes, especialmente en rutas intermunicipales o
nocturnas. Las pausas activas, el descanso adecuado y una conducción más
planificada son medidas esenciales para reducir estos riesgos.
Hacia una movilidad más segura e inteligente
El desarrollo tecnológico en la industria automotriz no busca reemplazar al
conductor, sino complementar sus capacidades y reducir los márgenes de
error. Los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) permiten anticipar riesgos
y actuar cuando el factor humano falla, contribuyendo así a una movilidad más
segura y responsable.
En este sentido, Changan y Deepal promueven una visión de movilidad
inteligente, donde la tecnología, el diseño y la conciencia vial convergen para
ofrecer una experiencia de conducción más segura y conectada. Modelos como el
Deepal S07, el Deepal S05 y el Deepal G318 son de los SUVs que más ADAS
poseen y que gracias a sus tecnologías se encuentran entre los más seguros del
mercado al prevenir colisiones, detectar distracciones y brindar estabilidad en todo
tipo de caminos, reflejando un compromiso genuino con la seguridad y la
innovación. Este es el caso de Deepal S07 el cual obtuvo 5 estrellas en las
mediciones Euro NCAP haciéndolo unos de los SUV´s más seguros del mundo.
“La tecnología está transformando el concepto de seguridad. Hoy los
vehículos no solo se mueven, sino que piensan, analizan y reaccionan para

proteger a sus ocupantes. En Deepal creemos que la movilidad inteligente no
sustituye al conductor, sino que lo hace más consciente y seguro en cada
trayecto.” Aseguró Juan Carlos López, Gerente General de Changan y Deepal en
Colombia
La combinación entre educación vial, responsabilidad del conductor e
innovación tecnológica marcará el camino hacia un futuro donde los errores
humanos tengan menos consecuencias y la movilidad sea, verdaderamente, más
segura para todos.
Acerca de Deepal y Changan Colombia
Deepal, marca de movilidad inteligente de Changan, ha transformado la forma en que las personas
experimentan la conducción. En Colombia, Changan ha vendido más de 8.100 vehículos en la última
década, consolidándose como referente en innovación y sostenibilidad. Para más información,
visite www.deepalcolombia.com.co o www.changan.com.co.
Acerca de Grupo Vardí
Con más de 65 años de trayectoria en el país, el Grupo Vardí integra la máxima experiencia y
eficiencia en procesos relacionados con la importación, comercialización, distribución, repuestos y
seguros de vehículos. A través de Distribuidora Nissan, el grupo Vardí comercializa la marca Nissan,
además de venta y alquiler de maquinaria industrial New Holland, Haulotte, Unicarriers y Topcon. En
Posventa cuenta con una amplia red de repuestos, accesorios y talleres a nivel nacional.
A través de Com-Automotriz S.A, comercializa la marca Changan y ofrece vehículos usados de todas
las marcas. Además, por medio de su Agencia de Seguros Vardí, ofrecen pólizas empresariales y
personales que abarcan desde el seguro de automóviles hasta diferentes opciones de financiación
para los mismos. La consolidación como Grupo Empresarial ha generado más de 2700 empleos
brindando confianza y desarrollo donde se encuentra presente.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist