Modelos obsoletos: Servicios de TI en Colombia se preparan para evolucionar de cara al 2026
Written by Jose de Jesus Prieto on 20/11/2025
● Solo el 24 % de los proveedores ofrecen supervisión proactiva de equipos y
software
● El 71 % de los proveedores tiene la intención de implementar un soporte
24/7 para 2026
Bogotá, octubre de 2025. El sector de los proveedores de servicios de TI en
Colombia está compuesto en gran parte por pequeñas empresas que ofrecen
principalmente asistencia según el modelo «break-fix» (reparación tras daño).
Cuando algo se estropea, se repara y luego se cobra por la reparación. Esto
significa que los técnicos se dedican constantemente a apagar incendios en lugar
de prevenir problemas, y que las empresas no son escalables porque dependen
de las horas de trabajo.
Los proveedores están empezando a reconocer que el éxito a largo plazo
depende de la adopción de modelos de servicio proactivos, automatizados y
especializados: el 71 % tiene la intención de implementar un soporte 24/7 para
2026, y el 63 % está explorando la aplicación automatizada de parches para
reducir las vulnerabilidades.
Colombia se prepara para un crecimiento sostenido en 2026
Según una encuesta de Datto y Kaseya a proveedores de servicios de TI, alrededor
del 52 % atiende entre uno y cinco clientes, y se prevé que esa proporción
aumente ligeramente el próximo año. Este modesto crecimiento sugiere que la
mayoría de los proveedores se encuentran todavía en las primeras etapas de
desarrollo.
Por otro lado, los proveedores medianos, que tienen entre siete y doce clientes, se
han especializado en los nichos minorista y de movilidad, dejando desatendida
una gran parte del mercado. Esta brecha representa una oportunidad para que
los proveedores evolucionen asociaciones proactivas que satisfagan las crecientes
necesidades de las organizaciones medianas.
Aunque solo el 24 % de los proveedores ofrecen supervisión proactiva, más de la
mitad (55 %) tienen previsto implementarla pronto. Del mismo modo, el 71 % tiene
la intención de proporcionar asistencia 24 horas al día, 7 días a la semana, para
2026, y el 63 % está explorando la aplicación automatizada de parches para
reducir las vulnerabilidades.
El 87 % de los proveedores considera que la ciberseguridad basada en la
inteligencia artificial es clave para sus carteras
La ciberseguridad se está convirtiendo en uno de los principales motores del
cambio en el sector de los servicios de TI. El informe Datto State of the MSP 2025
reveló que la creciente preocupación por la ciberseguridad es una de las
principales razones por las que las empresas deciden trabajar con proveedores de
servicios de TI.
Colombia está reconociendo este cambio: una gran mayoría (87 %) considera que
los servicios avanzados de antivirus y ciberseguridad basados en inteligencia
artificial son una prioridad para su cartera.
Quienes desarrollen estas capacidades primero obtendrán una ventaja
competitiva. A nivel mundial, los proveedores con mayores ingresos, aquellos que
generan 10 millones de dólares o más al año, ya están liderando el camino en
materia de seguridad con EDRs (sistemas de detección y respuesta en puntos
finales), MDR/SOC (detección y respuesta gestionadas) y seguridad del correo
electrónico.
¿Cómo integrar la innovación y la tecnología con el servicio al cliente?
Más de la mitad (52 %) de los proveedores de TI en Colombia admiten tener
dificultades para cumplir de manera consistente los acuerdos de nivel de servicio
o SLA, y el 58 % sigue dependiendo de métodos manuales o inconsistentes para
la documentación y la presentación de informes.
Es posible que los proveedores tengan que invertir en soluciones modernas de
supervisión y gestión remotas (RMM): Datto RMM y Autotask PSA para optimizar
las operaciones mediante la automatización, Datto BCDR y SaaS Protection para
mantener el funcionamiento con copias de seguridad fiables, Security Suite de
Datto (AV, EDR, SOC) que refuerza la seguridad con defensas por capas O
Kaseya 365 Endpoint que amplía la protección con una gestión unificada.
Lograr esta transformación requiere algo más que una supervisión y una
resolución de problemas básicos: exige soluciones que automaticen el trabajo
rutinario, refuercen la seguridad y mantengan un rendimiento constante en
todos los entornos de los clientes.
Acerca de Kaseya.
Kaseya es el proveedor líder mundial de software de gestión de TI y ciberseguridad basado en IA. Su
plataforma Kaseya 365 está diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de los
profesionales de TI multifuncionales, ofreciendo una solución unificada para gestionar la
infraestructura, proteger los endpoints, realizar copias de seguridad de datos críticos y optimizar las
operaciones. Con casi 50.000 MSP y departamentos de TI en más de 170 países, el portafolio de
Kaseya incluye marcas de confianza como Datto, Unitrends, IT Glue, ConnectBooster, Spanning
Cloud Apps, RapidFire Tools y muchas más. Con sede en Miami, Florida, Kaseya es una empresa
privada con operaciones en más de una docena de países.
Para obtener más información, www.kaseya.com.