Un proyecto ambiental colombiano gana relevancia nacional al ser destacado por Camacol por su impacto en los ODS
Written by Jose de Jesus Prieto on 20/11/2025
Colombia, 18 de noviembre de 2025. En momentos en que Colombia acelera la
adopción de modelos de sostenibilidad y gestión ambiental territorial, el Premio
Camacol Nacional a la Responsabilidad Social se ha convertido en un indicador
clave de las iniciativas que están marcando la pauta en innovación y medición de
impacto. Este año, en la categoría Mejor Experiencia Ambiental, el galardón
recayó en una empresa del sector de gestión de residuos y economía circular que
ha logrado integrar restauración ecosistémica, educación ambiental y tecnificación
de procesos en un modelo de intervención que está siendo observado como
referente nacional.
La distinción correspondió a Urbaser, empresa que lidera en el país distintos
modelos de gestión ambiental y que fue reconocida por el desarrollo de un proyecto
con resultados medibles en el Eje Cafetero. La iniciativa premiada, denominada
“Afluentes”, logró articular acciones de restauración ecosistémica, protección de
fuentes hídricas y educación comunitaria, integrando a estudiantes, familias y
liderazgos rurales en procesos formativos orientados a la acción climática.
El proyecto convirtió tres fuentes de agua en espacios protegidos, sembró más de
dos mil individuos para jardines de polinizadores para la recuperación de
biodiversidad y transformó catorce instituciones educativas rurales en aulas vivas
dedicadas a la enseñanza ambiental. Paralelamente, se implementaron
herramientas de monitoreo digital que permitieron a las comunidades hacer
seguimiento a las condiciones del entorno, generando una red local de vigilancia y
protección territorial medioambiental.
Camacol resaltó que este tipo de iniciativas se alinean con los desafíos nacionales
de sostenibilidad, donde la articulación comunitaria y la tecnificación rural son
elementos determinantes para garantizar la conservación de ecosistemas y el
cumplimiento de compromisos climáticos. La organización destacó que el proyecto
reconoce el rol de las comunidades como agentes activos en la recuperación
ambiental, fortaleciendo capacidades locales y promoviendo modelos replicables en
otras regiones del país.
“Este reconocimiento valida un principio fundamental de nuestra operación: la
sostenibilidad debe gestionarse con rigor técnico, visión de largo plazo y una
articulación eficaz entre empresa, comunidad y territorio. ‘Afluentes’ demuestra que
cuando se integran procesos de restauración hídrica, monitoreo ambiental y
educación rural, es posible generar modelos replicables que fortalecen la
competitividad regional y aportan a los estándares nacionales en gestión ambiental”
Afirmó Sebastián Cárdenas Cardona, Gerente Regional de Urbaser Eje Cafetero
Uso Interno / Internal Use Uso Interno / Internal
Use
El reconocimiento de Camacol se suma a un año especialmente significativo para
Urbaser, que también recibió el Gran Premio Andesco a la Sostenibilidad 2025,
en el que fue distinguida Urbaser La Tebaida como la mejor empresa pequeña del
país. Adicionalmente, el Pacto Global Red Colombia exaltó la contribución de
Urbaser Montenegro al ODS 13 – Acción por el Clima, destacando los avances
alcanzados en materia de educación ambiental, economía circular y reducción de
impactos sobre los ecosistemas locales. Ambos reconocimientos fueron entregados
por iniciativas en la región cafetera.
A través de estos logros, Urbaser reafirma un modelo de gestión ambiental que
trasciende las labores operativas de recolección y disposición, y que se centra en la
transformación de territorios mediante innovación, fortalecimiento comunitario y
regeneración ambiental. La compañía reiteró que el avance sostenible depende de
la articulación entre empresas, actores públicos y comunidades, y agradeció a
Camacol por su acompañamiento institucional en el desarrollo del proyecto.