Un clic puede poner en riesgo a toda una empresa: Siigo alerta sobre la urgencia de fortalecer la cultura de ciberseguridad
Written by Jose de Jesus Prieto on 16/11/2025
Ante el aumento de intentos de ataques cibernéticos en el país, Siigo advierte que la protección de la información debe empezar en los hábitos digitales de los trabajadores y extenderse a procesos corporativos.
Bogotá, noviembre de 2025 – Las amenazas informáticas ya no distinguen tamaños ni sectores: afectan tanto a grandes corporaciones como a pequeñas y medianas empresas que dependen cada vez más de la tecnología para operar. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en 2024 Colombia registró cerca de 36.000 millones de intentos de afectación, lo que la posicionó como el segundo país más atacado de Latinoamérica, con el 17 % del total de los intentos. Frente a este panorama, Siigo, empresa líder de software contable en América Latina, advierte que la ciberseguridad debe asumirse como una responsabilidad compartida que comienza en los hábitos individuales y se fortalece a través de políticas empresariales robustas.
Gran parte de los incidentes informáticos tiene su origen en descuidos cotidianos. Acciones tan simples como abrir un correo desconocido, descargar un archivo no verificado o utilizar contraseñas débiles pueden comprometer información sensible y afectar la continuidad del negocio. Por ello, los colaboradores cumplen un papel esencial en la prevención. Adoptar hábitos seguros como emplear contraseñas robustas, activar la autenticación multifactor, mantener los dispositivos actualizados y evitar el uso de redes públicas sin protección; es fundamental para reducir vulnerabilidades y proteger los activos digitales de la empresa.
Ahora bien, la responsabilidad no recae únicamente en los trabajadores. Las organizaciones deben garantizar que los entornos tecnológicos en los que operan sus equipos sean seguros y confiables. La actualización constante de los sistemas, la realización de copias de seguridad, el cifrado de información sensible y la definición de políticas claras de acceso a los datos son acciones determinantes para minimizar riesgos. Contar con un plan de respuesta ante incidentes, que establezca protocolos de actuación y comunicación, permite reaccionar con eficacia y mitigar el impacto de un posible ataque.
A estas medidas se suma la necesidad de fomentar una verdadera cultura de seguridad digital. La capacitación continua del personal no solo mejora la detección de intentos de fraude o ataques de ingeniería social, sino que también fortalece la capacidad de respuesta ante eventuales amenazas. La ciberseguridad, en ese sentido, debe asumirse como una tarea colectiva que involucra tanto a los colaboradores como a los empresarios y líderes de las organizaciones.
Así mismo, a medida que las empresas avanzan en sus procesos de transformación digital, proteger la información financiera y tributaria se vuelve una prioridad estratégica. En este contexto, la facturación electrónica emerge como uno de los frentes más sensibles y críticos, pues concentra datos de alto valor que deben resguardarse con los más altos estándares de seguridad. Garantizar la integridad, trazabilidad y confidencialidad de esta información no solo evita fraudes o pérdida de datos, sino que también asegura el cumplimiento normativo y la confianza de los clientes.
En respuesta a este desafío, Siigo ha incorporado altos estándares de seguridad en sus plataformas, con el objetivo de ofrecer a las PyMEs herramientas confiables y alineadas con la normativa vigente. En consecuencia, a este compromiso, Siigo cuenta con la certificación del Cumplimiento Regulatorio Nacional de la DIAN otorgada por incluir en todos sus servicios los principios y buenas prácticas de seguridad de la información. Adicional, cumple con los estándares de seguridad establecidos por la Cloud Security Alliance (CSA), incluyendo los niveles 1 y 2. Sus sistemas integran mecanismos de cifrado, control de accesos, respaldos automáticos y auditorías permanentes que protegen tanto los registros de facturación como la información contable y administrativa de los negocios.
Además de los riesgos digitales, Siigo recuerda que la seguridad empresarial debe entenderse de forma integral. Proteger los activos de una compañía implica también fortalecer los controles físicos: supervisar el acceso a las instalaciones, establecer protocolos claros para el manejo de mercancías y documentos, y fomentar que los empleados participen activamente en la detección de irregularidades. La combinación de medidas tecnológicas y de prevención cotidiana reduce las posibilidades de robo, fraude o pérdida de información.
En la actualidad, la ciberseguridad no debe concebirse como una inversión opcional, sino como una condición indispensable para garantizar la continuidad operativa y la confianza empresarial. Promover entornos digitales seguros requiere la participación activa de todos los actores: colaboradores conscientes, líderes comprometidos y aliados tecnológicos con experiencia y respaldo.
A medida que la digitalización continúa acelerándose, la protección de la información se consolida como un activo estratégico y un factor clave de competitividad. Reforzar las prácticas de ciberseguridad no solo previene incidentes: también fortalece la sostenibilidad, la reputación y la proyección a largo plazo de las empresas.
***
Sobre Siigo Latam
Siigo es una empresa de software contable y administrativo para Pymes y contadores con presencia en Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú, México y ahora Chile. Los últimos 3 años se ha expandido por Latinoamérica creciendo 8x. Actualmente, Siigo invierte más del 20% de sus ingresos en la innovación de productos con el propósito de fortalecer su ecosistema tecnológico. Esto lo ha convertido en el mejor socio para sus clientes al brindarles todas las herramientas necesarias en la nube para mejorar el rendimiento de sus negocios. Su CEO, David Ortiz, fue nombrado Emprendedor en el año 2024 de Endeavor.
Para más información, visítanos en: https://www.siigo.com/ FB: @siigocolombia TW: @siigocolombia IG: @siigocolombia