Comenzó la etapa de entrega de resultados del Censo Económico Nacional Urbano
Written by Jose de Jesus Prieto on 16/11/2025
Colombia tiene 2.005.613 de Unidades
Económicas en las zonas urbanas del país: DANE
• La cifra del DANE identificó y caracterizó las unidades económicas urbanas de los 1.102
municipios del país, la San Andrés y Providencia, y 18 áreas no municipalizadas. Es la
radiografía más completa de la economía urbana en más de tres décadas.
• Por primera vez, el país cuenta con datos universales y georreferenciados sobre su estructura
productiva urbana, insumo clave para actualizar las Cuentas Nacionales, fortalecer la
planeación territorial y diseñar políticas públicas basadas en evidencia.
• Consulte el visor con los resultados del Censo Económico por departamento, municipio y
sector, así como los detalles
de esta operación
estadística en
https://censoeconomiconacionalurbano.dane.gov.co/
Bogotá, 11 de noviembre de 2025.- Después de 34 años, Colombia volverá a tener una
imagen clara y actualizada de su economía urbana. El Departamento Administrativo Nacional
de Estadística (DANE) presentó los resultados preliminares del Censo Económico Nacional
Urbano 2024, la operación estadística más grande e innovadora que se ha desarrollado en la
historia reciente del país, para conocer la estructura y dinámica de la economía urbana.
El Censo identificó y caracterizó 2.005.613 unidades económicas visibles en las zonas urbanas
de los 1.102 municipios de Colombia, la isla de San Andrés y Providencia, y 18 áreas no
municipalizadas. Se trata del primer retrato, georeferenciado y actualizado del tejido
productivo del país en más de tres décadas, construido a partir de información recopilada
directamente en las calles, barrios y centros poblados de todo el territorio nacional.
Piedad Urdinola, Directora General del DANE, destacó que este Censo representa un cambio
estructural en la forma de entender y medir la economía nacional.
“El Censo Económico no solo actualiza el mapa de la economía urbana después de más de tres
décadas, sino que nos entrega una radiografía completa, a color y en alta definición, sobre
cuántas unidades económicas existen, dónde están y a qué sectores pertenecen. Cada cifra es
el reflejo del trabajo de miles de personas y de la confianza de quienes abrieron sus puertas
para construir esta fotografía del país productivo”, señaló Urdinola. El operativo censal de campo, desarrollado entre 2024 y 2025 con un despliegue de más de
8.000 censistas que recorrieron más de 500.000 manzanas en todo el país, logró una
cobertura promedio superior al 98,2%.
El Censo Económico Nacional Urbano es el primer censo híbrido del país (con formularios en
físico y digital) y el primero del siglo XXI completamente diseñado y ejecutado por el DANE.
Su arquitectura tecnológica, basada en procesamiento en la nube, permitió validar y analizar
millones de registros en tiempo real, fortaleciendo la trazabilidad, la seguridad y la calidad
de los datos. Esta innovación modernizó la infraestructura estadística nacional y fortaleció la
capacidad técnica y autonomía institucional del DANE.
El proceso, además, se estructuró bajo los más altos estándares internacionales, aplicando el
Modelo Genérico de Producción Estadística (GSBPM). Esta operación marca además el inicio
del nuevo ciclo censal nacional, que garantiza continuidad, trazabilidad y calidad en las
estadísticas oficiales.
Urdinola destacó que cada dato fue tratado con el máximo rigor técnico y respeto por la
confidencialidad, en cumplimiento de la Ley 2335 de 2023, que protege la Reserva Estadística,
con lo que el DANE garantiza que los resultados publicados corresponden a información
agregada y anónima.
“Cada cifra que hoy presentamos pasó por procesos verificables, documentados y auditables.
Este Censo se construyó con rigor técnico y confianza ciudadana. Es la foto más completa de
nuestra economía urbana en más de 30 años”, afirmó la Directora General del DANE.
El DANE agradece la participación de los empresarios, comerciantes, emprendedores,
comunidades étnicas y vendedores de calle que confiaron en la entidad y participaron
voluntariamente en la construcción de esta gran base de conocimiento
“Este Censo Económico es un logro de todos. No es solo una base de datos, es una herramienta
de desarrollo. Le entrega a Colombia la posibilidad de planear su economía con información
real, reciente y territorialmente detallada”, concluyó Urdinola.
Los resultados del Censo Económico serán insumo clave para actualizar el marco muestral de las
encuestas económicas y del Sistema de Cuentas Nacionales, mejorar la planeación territorial y el
diseño de políticas públicas, fortalecer la toma de decisiones empresariales y promover una
cultura estadística más participativa.
Con el inicio de esta etapa de resultados, el DANE le cumple a Colombia al entregar una
herramienta poderosa para comprender y fortalecer la economía urbana, consolidando un
legado de confianza institucional, capacidad técnica fortalecida y compromiso territorial.
Los primeros resultados
Unidades Económicas por departamentos.
A nivel regional, Bogotá tiene el 18 % de las unidades económicas visibles en las zonas urbanas del
país, seguida de Antioquia con el 12,5 % y Valle del Cauca con el 9,7 %. En conjunto, estos tres
departamentos reúnen cerca del 40 % del total nacional. También se destaca la participación
significativa de departamentos como Cundinamarca, Santander y Atlántico.
30 municipios con mayor concentración de unidades económicas
En estos 30 municipios se concentra el 57,2% de las unidades económicas visibles a nivel urbano en
el país, lo cual muestra la fuerte concentración de la actividad productiva en los principales centros
urbanos.
departamentos
El Censo Económico Nacional Urbano identificó 219.042 unidades de venta en calle en las zonas
urbanas del país, reflejando la relevancia de una parte de la Economía Popular y del comercio informal
dentro del tejido productivo nacional. Bogotá concentra el mayor número de estas unidades (42.097),
seguida por Antioquia (21.617) y Valle del Cauca (19.326).
S ECT OR
S E C C IÓ N C IIU
U nidade s
e conómicas
C
7
Estos primeros resultados muestran cómo se estructura la economía urbana actual y marcan el inicio
de una nueva etapa de análisis y difusión de información que se extenderá hasta 2026.
¿Qué viene ahora?
La entrega de resultados del Censo Económico Nacional Urbano se realizará de manera gradual.
Estos primeros resultados muestran los datos de conteo y localización de las unidades
económicas, mostrando cuántas existen, en qué sectores se concentran y cómo se distribuyen
territorialmente. Posteriormente, se divulgará la información sobre las características
empresariales y del tejido productivo, seguida por los resultados relacionados con personas y
empleo, que detallan el perfil de propietarios, trabajadores y sus condiciones laborales. En una
fase posterior se darán a conocer los datos sobre la estructura económica y la generación de valor, incluyendo ingresos, gastos y activos. Más adelante se publicarán los indicadores de
formalidad e inclusión financiera, con información sobre registros, crédito y medios de pago.
Hacia mediados del próximo año se entregarán los microdatos anonimizados. Finalmente, se
integrará toda la información en una plataforma digital interactiva, que permitirá consultar,
comparar y analizar los resultados del Censo a nivel sectorial y territorial