La IA es cada vez menos sostenible: expertos piden acciones inmediatas para frenar su impacto ambiental
Written by Jose de Jesus Prieto on 13/11/2025
Para 2028, las cargas de trabajo de IA podrían representar más del 50% del consumo energético de los
centros de datos del mundo.
El informe advierte que la IA no solo genera impacto ambiental, sino que también puede ser clave para
mitigarlo mediante innovación sostenible.
NTT DATA propone rediseñar los sistemas de IA bajo principios de eficiencia, economía circular y gestión
responsable de recursos.
Bogotá, Colombia. Noviembre de 2025. El rápido crecimiento de la inteligencia artificial
está generando una presión sin precedentes sobre los recursos del planeta. A medida que
aumenta la demanda de cómputo para entrenar modelos de lenguaje y mantener servicios
activos, el consumo energético y la huella ambiental de los sistemas de IA se disparan.
Los investigadores advierten que, para 2028, más del 50% del uso de energía de los
centros de datos podría deberse a cargas de trabajo de IA, un panorama que plantea
interrogantes urgentes sobre sostenibilidad y eficiencia tecnológica.
Ante este escenario, NTT DATA, líder global en servicios de tecnología, negocios digitales
e inteligencia artificial, presentó el White Paper “IA Sostenible para un Mañana más
Verde”, un documento que llama a integrar la sostenibilidad en cada capa del desarrollo y
despliegue de la IA. La compañía destaca que implementar soluciones innovadoras no
solo es una responsabilidad corporativa, sino también una oportunidad estratégica para
crear valor duradero, fortalecer las organizaciones y reducir el consumo de recursos
esenciales.
Este nuevo documento ilustra el creciente impacto ambiental de la IA y describe un
camino hacia la innovación sostenible. Otros impactos ambientales principales incluyen el
consumo de agua para sistemas de enfriamiento de centros de datos, desechos
electrónicos y la extracción de minerales de tierras raras para la producción de hardware.
"Las consecuencias de recursos del rápido crecimiento y adopción de la IA son
desalentadoras, pero la tecnología también puede empoderar soluciones innovadoras
para los problemas ambientales que crea", dijo David Costa, jefe de la Sede de
Innovación en Sostenibilidad de NTT DATA. "Las increíbles capacidades de la IA pueden
ayudar a gestionar las redes de energía de manera más eficiente, reducir las emisiones
generales, modelar riesgos ambientales y mejorar la conservación del agua. Es vital que
las organizaciones reconozcan el desafío y construyan sostenibilidad en los sistemas de
IA desde el principio".
El informe de NTT DATA plantea que alcanzar una inteligencia artificial verdaderamente
sostenible requiere un cambio de enfoque en toda la industria. No se trata solo de hacer
que los sistemas sean más rápidos o precisos, sino de diseñarlos desde el inicio para
consumir menos energía, reducir emisiones y aprovechar los recursos con
responsabilidad. Estas son algunas de las principales recomendaciones del documento:
Ampliar de desempeño a prioridades verdes: los expertos en IA y consultores
de sostenibilidad de NTT DATA instan al uso de objetivos de sostenibilidad
holísticos, no solo métricas de desempeño de IA convencionales como la precisión
y la velocidad. La eficiencia debe ser priorizada, no como una compensación, sino
como un principio de diseño fundamental.
Cuantificar el impacto ambiental: el consumo de energía, las emisiones de
carbono y la huella hídrica de la IA necesitan métricas estándar y verificables. Los
puntos de referencia de la industria como la "Puntuación de Energía de IA" y la
"Intensidad de Carbono del Software (SCI) para IA" ofrecen formas de integrar la
sostenibilidad en los protocolos de gobernanza, adquisiciones y cumplimiento.
Enfoque centrado en el ciclo de vida: la IA sostenible requiere un enfoque de
ciclo de vida, desde la extracción de materias primas y la producción de hardware
hasta el despliegue del sistema y su disposición final. Los pasos importantes
incluyen alargar la vida útil del hardware, optimizar los sistemas de enfriamiento y
aplicar principios de economía circular.
Responsabilidad compartida en todo el ecosistema: la responsabilidad está
ampliamente distribuida, abarcando fabricantes de hardware, operadores de
centros de datos, desarrolladores de software, proveedores de nube, legisladores,
inversores y consumidores. La cooperación intersectorial es esencial para el
cambio sistémico.
Hoy en día, las evaluaciones fragmentadas y las métricas inconsistentes frecuentemente
impiden una evaluación comparativa significativa. Muchas organizaciones se centran
estrechamente en la energía o las emisiones sin considerar el uso de agua, el
agotamiento de materiales raros y los desechos electrónicos. Estos y otros factores deben
ser abordados de manera integral. Incluso cuando se establecen objetivos ambientales,
las organizaciones a menudo carecen de métodos prácticos para aplicar la sostenibilidad
en cada etapa del ciclo de vida de la IA.
Para abordar estas y otras preocupaciones, el informe describe numerosas mejores
prácticas, que incluyen:
Aplicar patrones de ingeniería de software verde para reducir el consumo de
recursos.
Ejecutar cargas de trabajo de IA en ubicaciones y momentos que se alineen con la
disponibilidad de energía renovable.
Aprovechar los Servicios de GPU remotos y la IA local.
Reducir los desechos electrónicos priorizando componentes modulares y
actualizables, y extendiendo la vida útil del hardware a través de la renovación,
reutilización y reciclaje responsable.
Si bien el camino hacia una IA sostenible es complejo, un rediseño intencional y de
extremo a extremo del ciclo de vida de la IA puede ayudar a cumplir el potencial positivo
de esta tecnología mientras se protegen los sistemas ambientales de los que dependen
todos los seres vivos. Con esta visión, NTT DATA busca acelerar la adopción de prácticas
más responsables en todo el ecosistema tecnológico y promover la colaboración entre
empresas, gobiernos y sociedad civil.
***
Acerca de NTT DATA
NTT DATA es una compañía global innovadora de negocio y de servicios de tecnología con una facturación
de más de 30.000 millones de dólares. Damos servicio al 75% de la lista Fortune 100 a nivel mundial,
comprometiéndonos a ayudar a nuestros clientes a innovar, optimizar y transformarse a largo plazo. Además,
como Global Top Employer, contamos con expertos en más de 50 países y un robusto ecosistema de partners
de empresas establecidas y startups. Nuestros servicios incluyen consultoría de negocio y tecnología, data e
inteligencia artificial, soluciones de industria, así como el desarrollo, implementación y gestión de aplicaciones,
infraestructuras y conectividad. Además, somos proveedores líderes en infraestructura digital e AI en todo el
mundo. NTT DATA forma parte del Grupo NTT, que invierte más de 3.600 millones de dólares cada año en
I+D para ayudar a las organizaciones y a la sociedad a avanzar de manera confiada y sostenible hacia el
futuro digital. Para saber más, visita nttdata.com