Bogotá transforma el Bajo Puente de la Calle 53 con NQS en nuevo Centro Artístico Cultural
Written by Jose de Jesus Prieto on 12/11/2025
Bogotá, D.C. 12 de noviembre de 2025. Con la recuperación y revitalización de
1.407 metros cuadrados de espacio público, la Alcaldía Mayor de Bogotá entrega a
la ciudadanía el Bajo Puente de la Calle 53 con NQS, un punto que por años fue
asociado al arrojo de residuos, inseguridad e insalubridad y que hoy renace como
un Centro Artístico Cultural abierto y seguro para la comunidad.
Durante la inauguración, el alcalde mayor Carlos Fernando Galán destacó que esta
intervención marca un hito en la forma de entender el uso de los bajo puentes en
Bogotá: “Estamos recuperando espacios públicos que por años estuvieron
abandonados o subutilizados. Los bajo puentes eran conocidos por ser oscuros,
peligrosos y llenos de basura. Este espacio, además, impactaba directamente a las
viviendas cercanas. Por eso diseñamos un plan para convertir estos lugares en
espacios útiles y seguros. Ya intervenimos el de la Calle 45 con NQS, y ahora este,
en la Calle 53, da un paso más: tiene dos locales comerciales, un salón
multipropósito y un enfoque cultural. Es una intervención mucho más amplia y
transformadora”, destacó el mandatario.
El Alcalde Mayor resaltó la participación activa de la comunidad durante el proceso:
“La ciudadanía se involucró en el diseño y en la definición del uso del espacio. Este
bajo puente demuestra que cuando la comunidad se apropia del espacio público, lo
cuida. Este es el segundo de un plan de 18 bajo puentes que vamos a intervenir con
enfoques culturales, deportivos, comerciales o comunitarios. Así recuperamos la
seguridad y la vida urbana en estos lugares”.
Por su parte, la directora del Departamento Administrativo de la Defensoría del
Espacio Público (DADEP), Lucía Bastidas Ubaté, anunció que el Distrito continuará
con la recuperación de otros bajo puentes en diferentes puntos de la ciudad: “Vamos
a entregar otros 17 bajo puentes, algunos con canchas multipropósito, comercio,
baños públicos o actividades comunitarias. Intervendremos puntos como la
Autopista Sur con Avenida Villavicencio, la 63 con Boyacá, la 116 con Novena, la 127
con Boyacá y los dos de la Avenida de las Américas con NQS. Esta obra tuvo una
inversión de $1.328 millones, con interventoría, y todo fue hecho completamente
nuevo”.
La recuperación del espacio se realizó en el marco de la estrategia “Puentes que
unen”, liderada por el DADEP y alineada con el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá
Camina Segura” (artículo 188), que busca transformar los bajo puentes en espacios
iluminados, seguros y con aprovechamiento económico en beneficio de la
ciudadanía.
De punto crítico a referente cultural
La intervención tuvo una duración de 16 meses y contó con el apoyo del IDU, la
Alcaldía Local de Teusaquillo, la UAESP y el Jardín Botánico. Las acciones incluyeron:
• Limpieza y retiro de residuos
• Mejoramiento de luminarias
• Instalación y mantenimiento de jardineras ornamentales
• Ejecución de murales y urbanismo táctico
Además, se realizaron diagnósticos técnicos en terreno y espacios de concertación
con la comunidad. La inversión total fue de $1.326 millones, asumida en un 100 %
por el DADEP.
Hoy, el nuevo Centro Artístico Cultural:
• Genera 7 empleos directos
• Dinamiza la economía local con dos locales comerciales en funcionamiento
• Impulsa la apropiación positiva del espacio público a través de programación
mensual de actividades culturales, artísticas y pedagógicas
La comunidad, protagonista del espacio público
Para garantizar la sostenibilidad del espacio recuperado, la estrategia “Puentes que
unen” establece que la administración del bajo puente quede en manos de la
ciudadanía mediante el modelo de aprovechamiento económico del espacio público.
En este caso, la administración fue otorgada por cinco años a la Asociación Cívica
Centro Artístico y Cultural Galerías (AsoGalerías CAC 53), organización sin ánimo de
lucro conformada por vecinos que durante más de 30 años soñaron con recuperar
este espacio. Desde hoy, serán los encargados de su conservación, mantenimiento
y programación cultural.