Bogotá vive un llamado a la Dignidad Territorial desde lo local
Written by Jose de Jesus Prieto on 09/11/2025
Bogotá, D.C.
En un encuentro que reunió a líderes comunales de las 20 localidades, ediles, familias y ciudadanía, se presentó un mensaje contundente desde el corazón de la capital: “Lo local sí importa”. Con emoción y sentido de propósito, el edil del Partido Nuevo Liberalismo y líder distrital Mi Amigo Alex destacó su visión de ciudad basada en la Dignidad Territorial, una causa que, según él, debe orientar las decisiones públicas en Bogotá y en el país.
Acompañado de su familia y amigos cercanos el líder recordó que las transformaciones más profundas nacen de lo cotidiano: “Trabajamos para las generaciones que vienen, para la ciudad que vamos a dejarles”, expresó.
El evento contó con la presencia de destacadas lideresas y líderes territoriales. También estuvo presente su equipo de trabajo y ediles que conforman un bloque de acción comunitaria que ha impulsado procesos en diferentes localidades de la ciudad.
Durante su intervención, Mi Amigo Alex presentó los pilares que han guiado su trabajo:
Confianza: para recuperar la ética en lo público.
Civismo: para fortalecer el cuidado de lo común.
Cercanía: como forma real de gobernanza desde el territorio.
Entre los logros expuestos se destacó la planeación participativa con más de 2.000 ciudadanos en la construcción del Plan de Desarrollo Local de Engativá año 2016, la intervención y recuperación urbana en 78 barrios de 8 localidades durante más de ocho años, y el fortalecimiento de la participación democrática a través de sesiones JAL al Barrio, como actual edil de San Cristóbal en el ejercicio de control y seguimiento comunitario.
Asimismo, el líder territorial recordó su trayectoria laboral en movilidad pública, promoviendo una ciudad que garantice desplazamientos dignos, seguros y humanos. También resaltó acciones en cultura y convivencia como festivales juveniles, participación de niñas, niños y adolescentes, y espacios educativos, culturales y de paz.
Al cierre, envió un mensaje claro y proyectivo:
“Bogotá no se construye desde un escritorio. Se construye desde la cuadra, desde la historia que cada familia siembra en su territorio. Lo local sí importa. Importa la vida de cada persona. Importa cada barrio. Importa cada historia.”
Su discurso ha sido interpretado por diversos sectores como un llamado a avanzar hacia escenarios de representación más amplios, donde la voz de los territorios tenga mayor incidencia en las decisiones de ciudad y país.