Talleres, música, recorridos y más para vivir las Noches de Museos
Written by Jose de Jesus Prieto on 06/11/2025
El Museo de Bogotá, el Museo de la Ciudad Autoconstruida y otros abren sus puertas para vivir la noche más esperada del año este 6 y 7 de noviembre.
Como parte de la programación de la VI Noche de Museos de Bogotá y la III Noche Iberoamericana de Museos, los Museos del Distrito se preparan para celebrar el poder de los museos con toda la ciudadanía. Con actividades para todas las edades, de entrada gratuita, este viernes 7 de noviembre, el festejo iniciará a las 3:00 p. m. en el Borde Sur de la capital en Ciudad Bolívar y a las 5:00 p. m. en La Candelaria.
“Las Noches de Museos son la oportunidad perfecta para disfrutar de programación cultural no convencional en Bogotá. Son un escenario ideal para recorrer en familia o con amigos los museos y los espacios culturales, que tienen un rol fundamental en la divulgación y conservación del patrimonio de nuestras comunidades, ciudades y países. Como ciudadanas y ciudadanos, podemos ser parte de los relatos y transformaciones que ocurren en estos lugares durante la noche. Colectivamente, ampliamos los imaginarios y las experiencias de lo que sucede en los museos”, afirma Diego Parra Cortés, director del IDPC.
Museo de Bogotá
En la Casa de los Siete Balcones se podrá disfrutar de la presentación de diferentes artistas del espacio público que hacen parte del programa Arte a la KY del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, habrá dibujantes, cuenteros, estatuas humanas, danzantes, entre otros. A partir de las 6:00 p. m., la Tropa de Sukuris, una agrupación de música andina que reivindica los sonidos comunitarios, estará animando al público a participar de un recorrido que iniciará en la Plaza de Bolívar y terminará en el Museo de Bogotá. A las 7:00 p. m., iniciarán las intervenciones escénicas y musicales con Boroló Impro, Flor de Cerezo y Chongotronik. Entre las 8:00 p. m. y las 9:45 p. m., tendrán lugar los shows de Múridas RAP, con un show de fuego, y Gato ‘e monte.
En la Casa Sámano, a partir de las 5:00 p. m., los visitantes podrán recorrer la exposición Pabellón Libertad de la mano de Anita Tafur, Katalina Ángel, Esteban Zapata y Francisco Gómez, quienes con sus historias, voces, reivindicaciones y curaduría dieron forma a esta exposición que plantea escenarios para construir una sociedad ideal para todas y todos a partir de los imaginarios y conversaciones sobre la justicia. Entre las 7:00 p. m. y 8:00 p. m., se proyectarán Cárcel (2018), El lector (2022) y Qu’importe la distance (The distance between us) (2024), tres cortos audiovisuales que harán parte de la franja Bogoshorts. Para cerrar la noche, a las 8:15 p. m. iniciará la intervención de Burdel poético – voces poetas de la ciudad, y a las 9:30 p. m. Cocinol Produce.
Museo de la Ciudad Autoconstruida
En Ciudad Bolívar, la fiesta iniciará a las 3:30 p. m. con Nuestros sueños no envejecen, un acto vivo de Fundescol Paz, y la inauguración de Del Museo al territorio, una exposición construida colectivamente con las y los habitantes de la localidad sobre la fragilidad de los lugares de memoria y el tejido comunitario. A las 6:00 p. m., tendrá lugar la intervención de Cosa Seria, una agrupación dedicada a la promoción del hip hop colombiano; luego, las artes circenses serán las protagonistas durante la presentación de Circomunidad, una mezcla de circo y acrobacia aérea. Para cerrar el espacio, tendrán lugar las presentaciones de La Revolución de la Alpargata, un grupo de danza campesina, y de la orquesta La Roka.
Simultáneamente, entre las 6.00 p. m. y las 9:00 p. m., sucederán las intervenciones de La Ruta Soberana – Cine, Memoria y Barrio, una apuesta de comunicación popular que tiene como propósito poner en circulación contenidos audiovisuales comunitarios y populares en torno a la defensa de la vida y el territorio. Así como los trazos de Yioh 1984, un artista y diseñador que, a través de imágenes oníricas, representa el diálogo entre el subconsciente y su cotidianidad.
Otras actividades
Como antesala a la III Noche Iberoamericana de Museos, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – SCRD, el Museo de Bogotá, el Museo de la Ciudad Autoconstruida y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC se unen para invitar a Germinaciones: Laboratorio de imaginación y poéticas museales, un espacio de encuentros y talleres que, por primera vez, harán parte de la celebración de los museos.
Este ciclo de conversaciones y construcciones colectivas alrededor de la potencia de los espacios museales en Bogotá e Iberoamérica tendrá lugar el jueves 6 de noviembre en diferentes lugares y su acceso será limitado con inscripción previa:
- ¿Qué presente queremos imprimir? Por: Johanna Palmeyro. Un espacio para aprender a construir colectivamente otras formas de habitar los museos: más amables, poéticas y democráticas.
2:00 p. m. a 5:00 p. m.
Museo de Bogotá – Casa de los Siete Balcones
- Del oro al algoritmo. Por: Simón Calle. Un taller de experimentación con inteligencia artificial para crear imágenes cinematográficas, animaciones, voces y paisajes sonoros, explorando cómo la tecnología puede expandir el lenguaje artístico contemporáneo.
2:00 p. m. a 5:00 p. m.
Museo del Oro. Sala Exploratorio, piso 4
- El Museo Humano. Por: Germán Paley. Un espacio de sensibilización y creación destinado a agentes culturales que participan de procesos de vinculación comunitaria en museos o espacios culturales.
2:00 p. m. a 5:00 p. m.
Museo de Bogotá – Casa Sámano
Para cerrar esta jornada, los talleristas conversarán con Alberto Escovar, director del Museo del Oro del Banco de la República, y con Daniela Arciniégas, líder del Área Educativa del Museo de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida, en Los museos como espacios para soñar, un conversatorio para socializar los resultados de los talleres y construir entre los asistentes lo que se sueña de los espacios museales.
Inscríbase aquí a los talleres.
Adicionalmente, como culminación de la Invitación Cultural Noche de Museos 2025, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte invita a participar de los talleres, conversatorios, exposiciones, recorridos comentados y actividades nocturnas que integran la agenda que antecede la VI Noche de Museos de Bogotá y la III Noche Iberoamericana de Museos.
Sobre las Noches de Museos
Desde 2021, la Mesa Temática de Museos de Bogotá, un organismo de participación ciudadana conformado por diferentes representantes de los casi 60 museos que existen en la capital, ha llevado a cabo la Noche de Museos de Bogotá con el apoyo del Museo de Bogotá, el Museo de la Ciudad Autoconstruida y el IDPC. Este evento tiene como objetivo la resignificación de los museos, su papel en la preservación del patrimonio y la reapropiación del espacio público por parte de la ciudadanía. En 2025 se celebra su sexta edición.
A partir del 2023, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte se une a la iniciativa para expandir internacionalmente el poder de los museos a través de la Noche Iberoamericana de Museos, que busca fortalecer el ecosistema cultural y los procesos de intercambio de saberes en la región. Este año es su tercera versión.