7 soluciones de ciberseguridad para que la banca pueda blindar las transacciones en fin de año

Written by on 06/11/2025

Bogotá, noviembre de 2025. Colombia, al igual que muchos países de la región, enfrentan grandes
desafíos de ciberseguridad con la llegada de uno de los periodos de mayor actividad financiera del
año, como lo son las fechas decembrinas. En este escenario, usuarios, inversionistas y empresas,
exigen una infraestructura tecnológica robusta en sus entidades financieras, en la que, no solo se
garantice una estrategia de ciberseguridad sólida para proteger las finanzas de los usuarios y les
asegure la continuidad de los servicios, sino que además les brinde una interacción continua y sin
fricciones, durante estas fechas.
Y es que, según datos de la Fintech colombiana Bold, durante diciembre de 2024 se registraron
alrededor de 7,45 millones de transacciones en comercios colombianos, lo cual se vio
representado en más de $1,13 billones en ventas, evidenciando un crecimiento del 67% a
comparación de diciembre del año anterior, y que seguirá su tendencia de crecimiento durante
diciembre de 2025.
Por eso, en el contexto actual de la banca digital, “las entidades financieras han adoptado un
enfoque integral de seguridad que permite garantizar, desde la protección de los datos personales
y financieros de los clientes, hasta la seguridad de los sistemas de procesamiento de
transacciones, las aplicaciones móviles y las APIs abiertas que conectan con terceros. Con estas
medidas, se busca asegurar la confianza del usuario, el cumplimiento normativo, la prevención de
fraudes y lavado de dinero, y la operación ininterrumpida de los servicios bancarios, en fechas tan
importantes como estas, que mueven grandes cantidades de dinero en el comercio colombiano”,
asegura Jorge Iglesias, CEO de Topaz.
Defensa tecnológica de primera para un mes crítico
De acuerdo a datos de La Superintendencia Financiera, los ataques cibernéticos al sistema
bancario en 2024 aumentaron en un 29%, alcanzando un total de 36.000 millones al cierre del año.
Una cifra inquietante, que no solo enciende las alarmas de los bancos, sino que además lleva a
tomar acciones concretas e implementar tecnología de punta para la mitigación de los ataques
cibernéticos a las entidades financieras.
Por eso, durante esta temporada, es importante que los bancos, según expertos de Topaz, se
preparen con una combinación de tecnologías de protección, que trabajan de forma integrada
para anticipar, detectar y mitigar las amenazas cada vez más sofisticadas. Entre las soluciones más
importantes, destacan las siguientes:
 Protección de endpoints: esta protección se encarga de resguardar dispositivos como
computadoras, cajeros automáticos y smartphones contra malware y accesos no
autorizados, asegurando que estos puntos de entrada estén monitoreados, correctamente
configurados y protegidos, reduciendo las áreas donde los atacantes pueden infiltrarse en
redes corporativas.
 Seguridad de red: emplea firewalls, sistemas de detección de intrusos y VPNs para blindar
las comunicaciones internas y externas, creando así una defensa multicapa contra accesos
no autorizados y ataques cibernéticos.

OFICINA DE PRENSA I MC COMUNICACIONES Y ASESORIAS SAS

María Cristina Rojas Cruz gerencia@mccomunicacionesyasesorias.com mariacristinacomunicaciones@gmail.com

www.mccomunicacionesyasesorias.com

 Gestión de identidad y acceso (IAM): esta tecnología asegura que solo los
usuarios autorizados ingresen a sistemas críticos, mediante autenticación multifactor,
requiriendo dos o más formas de verificación de identidad para acceder a una cuenta o
sistema.
 Cifrado de datos: convierte la información en código ilegible, protegiéndola tanto en
almacenamiento como en transmisión, garantizando la confidencialidad de los datos.
 Gestión de información y eventos de seguridad (SIEM): centraliza y analiza datos de
seguridad en tiempo real para detectar anomalías o incidentes.
 Análisis de comportamiento con inteligencia artificial: identifica patrones inusuales que
podrían indicar intentos de fraude o amenazas internas.
 Seguridad en la nube: protege datos y aplicaciones alojadas en entornos cloud, cada vez
más utilizados por la banca moderna.
De esta manera, el sector bancario puede fortalecerse con herramientas que conforman una
estrategia de defensa en profundidad, donde cada capa de protección de una estrategia de
ciberseguridad inteligente, refuerza las demás y disminuye la superficie de ataque, reduciendo
significativamente los ataques cibernéticos para la banca.
“Actualmente, en fechas tan sensibles a ataques como estas, las soluciones de ciberseguridad
dejaron de ser un extra y se convirtieron en la base para generar confianza con el usuario,
impulsar la innovación y garantizar la resiliencia operativa. Allí, es donde se vuelve fundamental
que las instituciones financieras refuercen sus defensas, implementen monitoreos en tiempo real
y adopten soluciones de ciberseguridad proactivas. Blindarse en meses como diciembre no solo
protege los activos del banco, sino que también afianza la confianza de millones de usuarios que
depositan su seguridad digital en las entidades financieras”, concluye Iglesias de Topaz.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist