DispatchTrack presenta innovaciones disruptivas para la logística del futuro en Andina Pack 2025

Written by on 05/11/2025

Bogotá. Octubre de 2025 – La nueva era de la logística a nivel global se está redefiniendo. Hoy en día el respaldo de las soluciones tecnológicas en la industria del delivery han permitido que las operaciones de despacho y entrega  se conviertan en una experiencia completa. Por ello, en el marco de Andina Pack 2025, que se llevará a cabo del 4 al 7 de noviembre en Bogotá, DispatchTrack, pionero en soluciones logísticas inteligentes, muestra los pilares para la incorporación de una logística más personalizada, eficiente y confiable.

La guía de mercado de última milla de Gartner® establece tres pilares esenciales para los proveedores de excelencia en materia de última milla: experiencia de compra, orquestación de entrega y experiencia de compra, actividades que a la vez enfrentan simultáneamente retos críticos que impulsan esta evolución.

Entre los desafíos más relevantes se encuentran procesos manuales de despacho vulnerables a errores, la falta de velocidad, precisión y escalabilidad, así como la ausencia de transparencia y horarios impredecibles. A estos factores se suman los crecientes costos operativos derivados de ineficiencias como el uso excesivo de combustible y mano de obra, deficiencias en la comunicación, planificación ineficiente de rutas, atrasos que afectan la satisfacción del cliente y limitaciones para escalar operaciones de manera rentable.

En el contexto latinoamericano, donde la demanda por velocidad y personalización es imperativa, el consumidor se caracteriza por ser más digital, impaciente y consciente. El mercado refleja este dinamismo, con un crecimiento anual compuesto del +9,9% en logística de e-commerce (IMARC, 2024) y un crecimiento anual del +8% en la última milla (Credence Research), evidenciando la necesidad de estrategias innovadoras.

En respuesta a lo anterior, DispatchTrack propone una transición definitiva del modelo logístico tradicional a uno personalizado. Reconociendo que los hábitos de compra han cambiado, que las empresas han modificado sus procesos de distribución y que la logística debe adaptarse,

“Desde DispatchTrack vemos que hoy los procesos logísticos requieren un nivel de agilidad y personalización que deben impulsar la competitividad en las empresas, por eso hemos desarrollado una plataforma multisectorial caracterizada por tecnología modular, rápida implementación y completa adaptación a las operaciones de cada cliente; lo que permite fortalecer cada etapa del proceso logístico sin sacrificar velocidad de entrega”, explica Carlos Díaz Ojeda, gerente general para América Latina, de DispatchTrack.

Los beneficios transversales respaldan esta propuesta con resultados de valor en diferentes industrias como farmacéutica, retail y grandes superficies, construcción y mercado minorista, entre otras destacando una reducción de un 25% en kilómetros recorridos, incrementos del +30% en entregas puntuales, disminución del 20% en emisiones logísticas y una mejora de +15 puntos en la satisfacción del cliente.

Esta propuesta de valor ha generado impactos significativos en casos de éxito regionales. En Colombia, Cruz Verde optimizó la gestión de más de 1.500 domiciliarios, disminuyendo tiempos en asignación, entrega y rutas, incrementando la tasa de entrega de 86.9% a 93.8% y reduciendo la tasa de rechazo a la mitad en menos de seis meses.

Asimismo, Creppes and Waffles registró una reducción del 80% en llamadas al centro de atención, logró cobertura nacional con QuickCommerce en menos de tres meses y mejoró su tasa de entregas completas de 97.9% a 99% en un año. Por último, Supermercados Olímpica declaró: “Con DispatchTrack hemos mejorado indicadores clave, optimizado rutas y potenciado la experiencia del cliente, pasando de una tasa de entrega del 88% a un 94%.

“Hoy en día, la tecnología al entregar productos y servicios debe entregar confianza a través de una logística inteligente, sostenible y humana; apoyada en inteligencia artificial predictiva, rutas verdes e integración total de datos bajo dinámicas y esquemas que no solo reflejan el auge del mundo digital, sino también la transformación en los hábitos de consumo que exigen respuestas más rápidas y eficientes por parte de las empresas que buscan competir eficazmente en nuevos mercados.”, concluye Carlos Díaz Ojeda, de DispatchTrack

***

Acerca de DispatchTrack:

DispatchTrack es el líder global de software de última milla, que ayuda a grandes marcas como Walmart, Coca-Cola y Ferguson a potenciar más de 1 millón de entregas por día. Desde 2010, la plataforma SaaS de DispatchTrack impulsa a las empresas a estar más conectadas y operar de manera ágil e inteligente, con el respaldo de un sistema de ruteo impulsado por IA que garantiza una precisión de tiempo de entrega estimado del 98%. 


La misión de DispatchTrack es desarrollar productos innovadores para planificación de rutas eficientes, trazabilidad de pedidos y control de entregas de última milla con el objetivo de optimizar toda la logística de distribución de las empresas.


Para más información consulte: 

https://www.dispatchtrack.com/

https://www.beetrack.com/es/

LinkedIn

Twitter

Facebook


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist