La nueva solución que convierte la conectividad a Bre-B en líneas de negocio para entidades financieras
Written by Jose de Jesus Prieto on 29/10/2025
Bogotá, octubre de 2025.- Minka, la Fintech que diseña, habilita e integra rieles de pagos en tiempo real en el mundo, lanzó su solución “Payments Hub”, una plataforma que permitirá a todas las entidades, bancos, cooperativas y fintechs integrarse con los diferentes sistemas de pago y habilitar diversos casos de uso y modelos de negocio en el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, Bre-B.
Con el surgimiento de Bre-B, las entidades financieras están conectándose al nuevo sistema de pagos inmediatos desde diferentes plataformas tecnológicas, demostrando que el ecosistema actual de Colombia es multi-nodal, con protagonistas como ACH Colombia, Servibanca, Redeban, Credibanco, entre otros. Y aquí está el punto: ser rápido e instantáneo ya no es diferenciador porque todos lo son.
Por lo anterior, cada entidad busca complementar su oferta de valor de manera distinta. Algunos se especializaron en integrar los pagos inmediatos a redes de cajeros automáticos, otros en servicios de uso empresarial, micro comercios y otras transferencias persona a persona.
“El problema actual es que hoy cada banco o entidad financiera debe elegir un nodo o una conexión para integrarse a Bre-B. Esto quiere decir en palabras simples: diferentes plataformas, diferentes protocolos, diferentes procesos de operación. Con esta nueva API habilitamos una conexión directa, que está homologada con todas las tecnologías que hay hoy en el mercado para integrarse al sistema de pagos inmediatos”, comenta Domagoj Rozic, CEO Minka.
Un nuevo ecosistema
Con el “Payments Hub” se integran dos soluciones complementarias que transforman cómo las entidades participan en Bre-B. En primer lugar, una conexión multi-nodal. Esto quiere decir que las entidades se conectan una vez y alcanzan múltiples sistemas de pago tanto de forma local como regional, habilitando flujos de operación según el caso de uso.
Y en segundo lugar, al centralizar la conectividad, el “PaymentsHub” desbloquea lo que realmente importa: operar casos de uso complejos a través de múltiples sistemas y poder ofrecerlos al mercado. “Los pagos y las operaciones irán automáticamente por el sistema correcto, según el caso de uso. Lo llamamos flujos de conciliación. Todas las transacciones, todos los sistemas, y un solo punto de control. El monitoreo es en tiempo real y nos permite ver el estado de cada transferencia en cada red”, resalta Camilo Arango, líder de expansión de Minka.
Con esta plataforma, las entidades pueden exponer sus integraciones a terceros para que estos, a través de un modelo de Banca comoServicio (BaaS), desarrollen modelos de negocio diferenciados. Todo corriendo en paralelo al core bancario, con onboarding digital, validación de usuarios y prevención de fraude incluidos.
“Lo que estamos habilitando es que las entidades financieras pasende ver Bre-B como un costo operativo a verlo como una línea de negocio. No estamos vendiendo una visión, estamos vendiendo realidad operacional que venimos trabajando y refinando con los bancos desde hace varios años. La misma infraestructura que procesó 700 millones de transferencias sin fraude ahora permite a las entidades monetizar sus integraciones mediante modelos de banca como servicio. Su infraestructura se convierte en su producto”, añade Arango.
Antes, implementar casos de uso complejos requería múltiples integraciones, meses de desarrollo, altos costos para la mayoría de empresas. Con esta solución se busca simplificar las integraciones y se amplifica el alcance de los nuevos casos de uso del sistema financiero en Bre-B.
Quienes se beneficiarán:
– Bancos tradicionales que necesitan lanzar plataformas BaaS en semanas. Que quieren ofrecer a sus clientes corporativos capacidades que antes eran imposibles sin años de desarrollo.
– Bancos digitales que necesitan conectarse rápidamente al ecosistema completo de pagos para ofrecer recaudo, dispersión y cobranza, como productos a sus clientes.
– Cooperativas financieras que buscan infraestructura empresarial sin inversiones costosas y ofrezcan los mismos casos de uso avanzados que los bancos grandes.
– Fintechs que necesitan integrarse con entidades financieras para ofrecer servicios regulados y quieran construir sobre infraestructura moderna.
El Payments Hub ya está disponible para instituciones financieras en Colombia, e inclusive ya existen varias entidades utilizándolo. Según Minka, la idea inicial es trabajar con las entidades para aumentar su alcance. No solo para algunos casos de uso, sino para hacer universal el acceso a Bre-B y a las diferentes soluciones que cada nodo está desarrollando.