Ciberseguridad para todos: la responsabilidad compartida
Written by Jose de Jesus Prieto on 28/10/2025
En un entorno cada vez más digitalizado, donde las transacciones, el trabajo y la educación
dependen de la conectividad, la ciberseguridad se ha convertido en un componente esencial
para la vida cotidiana. Octubre es el Mes de la Ciberseguridad, y por eso es oportuno recordar
que proteger la información no es solo tarea de los fabricantes de tecnología o de los expertos
en informática: es una responsabilidad compartida entre empresas, instituciones y usuarios.
Por esta razón, ACER promueve una visión integral de la seguridad digital basada en la
prevención y la educación. Desde el desarrollo de equipos con arquitecturas seguras hasta la
promoción de buenas prácticas de uso, la compañía busca que cada interacción tecnológica
sea una experiencia confiable. Porque la protección digital comienza con las decisiones diarias
de cada persona y se fortalece con la innovación en cada dispositivo.
Hábitos que fortalecen la seguridad
Muchas brechas de seguridad comienzan con acciones mínimas: contraseñas débiles, dejar de
actualizar el sistema, no activar la verificación en dos pasos, hacer clic sin revisar o reusar
credenciales entre servicios. Estas son “puertas abiertas” que los atacantes aprovechan para
escalar privilegios, inyectar malware o robar datos sensibles.
Algunas acciones simples que todos podemos incorporar:
● Contraseñas fuertes y distintas para cada cuenta, idealmente usando un gestor de
contraseñas para no tener que memorizarlas todas.
● Autenticación de múltiples factores (MFA / 2FA): activar siempre que esté disponible,
para que incluso si alguien roba una contraseña, no pueda entrar sin el segundo factor.
● Actualizaciones constantes: los parches corrigen vulnerabilidades recién descubiertas
—los atacantes las usan rápido—.
● Cuidado con enlaces y archivos adjuntos: verificar remitentes, no habilitar macros sin
comprobar, evitar instalar apps desde fuentes no confiables.
● Respaldos regulares: tener copias fuera de línea o en almacenamiento seguro para
recuperarse ante ransomware o fallas.
Estas prácticas, aunque pequeñas, refuerzan significativamente la protección ante ciberataques
más elaborados.
Protección integral
Para que la seguridad sea efectiva, no basta con software: el hardware y el firmware también
deben colaborar en la defensa. Aquí algunas de las tecnologías que ACER integra o respalda:
● TPM / módulo de plataforma confiable: es un chip o módulo seguro que almacena
claves criptográficas, verifica la integridad del arranque y protege funciones críticas
como el cifrado de disco.
● “Secured-core PCs” de ACER: para algunos modelos, se habilita una arquitectura de
seguridad avanzada “por defecto” que incluye validación de firmware, arranque seguro
(secure boot) y bloqueo ante componentes no autorizados.
● ACER ProShield Plus: suite de seguridad integrada que combina cifrada de archivos,
destrucción segura de datos, autenticación biométrica y funciones de protección.
● BIOS / UEFI segura y validación de firmware: asegurar que el firmware arranca un
sistema “limpio” y no modificado maliciosamente.
● Actualizaciones automáticas de firmware y microcódigo: para cerrar
vulnerabilidades de hardware emergentes sin depender de la intervención manual del
usuario.
Estas tecnologías crean una base sólida de confianza para el sistema, pero sólo funcionan
correctamente si están configuradas y mantenidas adecuadamente: es ahí donde vuelve el rol
del usuario.
“En ACER, creemos que la seguridad debe estar integrada en cada etapa del desarrollo de
nuestros equipos. Desde el diseño del hardware hasta las capas de firmware y software,
buscamos que nuestros productos ofrezcan protección sólida y confiable para los usuarios,
mientras promovemos buenas prácticas digitales que refuercen la seguridad de la información.
Nuestro objetivo es que la innovación y el rendimiento siempre vayan de la mano con la
confianza y la protección de los datos.”, sostuvo el Igal Daniels, Business Manager de Acer
para Colombia y México.
La ciberseguridad es un esfuerzo de todos: no basta con que los fabricantes o los equipos de
TI hagan su parte, cada usuario también tiene un rol importante en proteger la información. Las
herramientas y sistemas de protección solo funcionan plenamente cuando se combinan con
hábitos responsables en el día a día. En este Mes de la Ciberseguridad, invitamos a todas las
personas y organizaciones —desde usuarios finales hasta empresas— a sumarse activamente
a esta responsabilidad compartida.
Por lo que ACER reafirma su compromiso de ofrecer productos en los que la seguridad no sea
un añadido, sino parte del diseño desde el inicio. Proteger hoy es la base para avanzar con
confianza hacia un futuro digital más seguro.
Acerca de Acer
Fundada en 1976, Acer es una de las principales empresas tecnológicas del mundo, con presencia en
más de 160 países. La empresa sigue evolucionando mediante la adopción de la innovación en sus
ofertas, que incluyen ordenadores y pantallas, a la vez que se expande hacia nuevos negocios. Acer
también está comprometida con el crecimiento sostenible, explorando nuevas oportunidades que se
alineen con sus responsabilidades ambientales y sociales. El Grupo Acer emplea a más de 7.800
empleados que contribuyen a la investigación, el diseño, el marketing, las ventas y el soporte de
productos, soluciones y servicios que rompen las barreras entre las personas y la tecnología. Visite
www.acer.com para obtener más información.
###
Acer en redes sociales:
X: @Acer IG: AcerLatam FB: Acer LK: Acer