La expansión de la educación virtual impulsa programas en negocios, tecnología y sostenibilidad en Colombia
Written by Jose de Jesus Prieto on 27/10/2025
El crecimiento del 14 % en la modalidad digital confirma la consolidación de la
formación virtual como motor de transformación académica y profesional.
Cali, octubre de 2025. La educación virtual en Colombia creció un 14,4 % frente
al año anterior, de acuerdo con el informe del mercado educativo elaborado
por High Education Partners (HEP) con base en cifras del SNIES 2024-2. En este
contexto, la Universidad Autónoma de Occidente- UAO, se consolida como una
de las instituciones con mayor dinamismo en la expansión de su oferta digital,
impulsando programas innovadores en áreas de negocios, tecnología y
sostenibilidad.
Durante 2024, la UAO registró un crecimiento sobresaliente en sus programas
virtuales de pregrado. El programa de Publicidad en Medios Digitales se
posicionó como un caso de éxito, al pasar de 2,6 % a 7,7 % de participación de
mercado. Asimismo, Mercadeo Global aumentó de 1 % a 2,6 %, Contaduría
Pública y Finanzas de 0,35 % a 1,3 %, e Ingeniería Industrial de 0,33 % a 1,2 %,
consolidando el liderazgo de la universidad en formación orientada a la
transformación digital y la gestión empresarial moderna.
En el nivel de posgrado, la Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo
Sostenible fortaleció su posición en el mercado al pasar de 9,7 % a 12 % de
participación, convirtiéndose en una de las especializaciones ambientales más
destacadas del país. Por su parte, la Maestría en Estudios Culturales registró
una leve disminución (de 2,5 % a 1,8 %), en línea con la contracción general del
mercado en este campo.
La UAO continúa evolucionando su modelo educativo para ofrecer experiencias
virtuales de alto impacto, combinando innovación, sostenibilidad y pertinencia
laboral. Manteniendo su propósito en formar profesionales que transformen
positivamente su entorno.
Con estos resultados, la Universidad Autónoma de Occidente reafirma su
liderazgo en la educación virtual del suroccidente colombiano, fortaleciendo su
compromiso con la calidad académica y la transformación digital del país.