¿Cómo evitar las malas prácticas en medicina estética?
Written by Jose de Jesus Prieto on 20/10/2025
Bogotá, octubre de 2025. La medicina estética en Colombia y en el mundo se ha consolidado
como un sector en crecimiento, con un impacto directo en la confianza y el bienestar de los
pacientes. Para que este desarrollo continúe fortaleciéndose, resulta clave promover prácticas
seguras, el uso de productos de calidad y la información responsable en torno a los
procedimientos.
Merz Aesthetics reafirma su compromiso con el bienestar de los pacientes a través de
iniciativas que maximizan los beneficios de la medicina estética. Su apuesta permanente por la
educación médica continua permite que los profesionales de la salud se actualicen y
profundicen en la ciencia detrás de los productos, ofreciendo resultados seguros, naturales y
de la más alta calidad.
De acuerdo con la doctora Valentina Dicker, médica cirujana y especialista en medicina
estética, el intrusismo es una de las prácticas más graves: “Desafortunadamente hay personas
sin formación médica o con cursos cortos no avalados que convierten los procedimientos en
simples tratamientos de belleza, cuando en realidad requieren rigor científico y conocimiento
anatómico para garantizar seguridad y resultados naturales”.
Otro aspecto que genera gran preocupación es la circulación de productos de baja calidad o
sin aprobación de las autoridades sanitarias, que suelen ofrecerse a precios muy bajos, lo cual
debe encender las alertas en los pacientes. A esto se suma la influencia de las redes sociales,
donde tanto profesionales como personas sin formación médica publican comparativos de
“antes y después” que elevan de manera desproporcionada las expectativas. Además, muchos
se presentan como voces autorizadas sin contar con aval científico, lo que genera confusión y
la propagación de conceptos erróneos con escaso sustento técnico.
¿Qué señales de alerta debe identificar un paciente para detectar posibles malas prácticas?
Los procedimientos médico-estéticos deben asumirse con la misma seriedad que cualquier
otro acto médico. Su ejecución requiere condiciones óptimas, un nivel de complejidad elevado
y conlleva riesgos de complicaciones si no se realizan bajo protocolos adecuados.
“La verdadera finalidad de la medicina estética es ofrecer una orientación médica especializada,
que permita un diagnóstico preciso y tratamientos acordes a las necesidades individuales de
cada paciente. El objetivo siempre debe ser alcanzar resultados óptimos, armónicos y naturales,
que respeten la esencia del paciente, su anatomía y su filosofía de vida”, señala la doctora
Andrea Acevedo, médica especialista en medicina estética.
Por ello, es fundamental que el profesional cuente con certificaciones, trayectoria y experiencia
comprobada en este tipo de tratamientos, lo que brinda confianza y seguridad al paciente.
Señales de alerta más comunes:
El profesional que ofrece el procedimiento no es médico.
El lugar no cuenta con habilitación ni con condiciones básicas de atención en salud.
Los productos carecen de registro sanitario ante INVIMA.
No se verifica la fecha de vencimiento ni que los dispositivos médicos sean nuevos y
estén debidamente empacados.
El costo del tratamiento es inusualmente bajo, lo que puede indicar el uso de
productos de baja calidad o prácticas fuera de los estándares.
El mensaje final para los pacientes es claro: verificar siempre la formación del profesional, exigir
productos con respaldo científico y buscar resultados que respeten la esencia individual. La
verdadera finalidad de la medicina estética no es seguir tendencias pasajeras, sino alcanzar un
bienestar integral.
"La educación de los pacientes es un camino constante y valioso. En un entorno donde la
información circula con rapidez, es fundamental contar con canales de comunicación confiables
que ofrezcan datos claros y con respaldo científico. Solo así las personas podrán tomar decisiones
informadas, comprender los alcances reales de cada procedimiento y elegir siempre pensando en
su bienestar." Concluye Natalia Bernal médica estética.
En este sentido, Merz Aesthetics cuenta con procesos estrictos, respaldados por la ley, para
combatir cualquier caso de falsificación o uso indebido de sus productos, asegurando que
siempre estén en manos de profesionales capacitados.
Acerca de Merz
Merz Pharma es una compañía internacional independiente, especializada en Estética y Neurotoxinas, con
capacidad propia de Investigación y Desarrollo. El crecimiento y liderazgo continuos en el mercado, tanto
en estética como en neurología, es el resultado de la dedicación a la innovación y a las adquisiciones
estratégicas. Merz está consiguiendo una expansión continua en todas las áreas de actividad debido al
enfoque dirigido y guiado que incluye crecimiento orgánico e inorgánico. Como compañía familiar
privada, con más de 100 años de historia, Merz mantiene una visión a largo plazo, una dedicación
constante a los productos que aporta, combinada con un acercamiento responsable y flexible a las
necesidades individuales de nuestros clientes médicos y sus pacientes.