Líderes de la industria de bienes de consumo: la IA es la principal prioridad, mientras un 57% prevé mayor inestabilidad
Written by Jose de Jesus Prieto on 03/10/2025
En un escenario desafiante para los bienes de consumo en 2025, los líderes apuestan por la IA, la
personalización y las promociones estratégicas como motores clave de crecimiento y rentabilidad.
Colombia – El 2025 se perfila como uno de los años más difíciles para las compañías de bienes de
consumo, según el nuevo Consumer Goods Industry Insights Report de Salesforce. La débil
confianza del consumidor, las rutas de comercialización cada vez más complejas, el debilitamiento de
los retornos de las estrategias tradicionales de incremento de ingresos y los cambios
macroeconómicos amenazan con presionar los márgenes. Quizás no sorprenda que más de la mitad
de líderes de la industria de bienes de consumo (54%) afirmen que este año será más difícil lograr un
crecimiento rentable.
Como respuesta, los líderes están apostando fuerte por la Inteligencia Artificial (IA). Casi 9 de cada
10 creen que los agentes de IA -un tipo de inteligencia artificial que puede actuar de forma autónoma
sin supervisión humana- serán esenciales para competir en un plazo de dos años, y el 88% espera
que contribuyan directamente a aumentar las ventas.
“Adoptar un mundo liderado por la IA significa reimaginar una empresa en la que humanos y agentes
inteligentes no solo coexistan, sino que colaboren”, señaló Athina Kanioura, Directora de Estrategia y
Transformación en PepsiCo. “Con Agentforce, los datos enriquecidos están permitiendo una mejor
toma de decisiones y mayor eficiencia en toda nuestra organización, abriendo el camino hacia una
empresa más resiliente y preparada para el futuro”.
Los cambios en la política económica impactan a los líderes de bienes de consumo – alzas de
precios, hasta ahora, son el último recurso
De las múltiples fuerzas que presionan los márgenes, casi todos los líderes de la industria (98%)
mencionan la exposición a cambios en la política económica, como los aranceles, que afectan el
abastecimiento, las operaciones y los márgenes.
En respuesta, las compañías están ajustando sus estrategias de abastecimiento, reempaquetando
productos o trasladando operaciones. Traspasar los costos a los consumidores sigue siendo el último
recurso, aunque las crecientes presiones sobre los márgenes pronto podrían dejarles pocas
alternativas.
“La capacidad de la IA de acelerar y potenciar nuestros esfuerzos es crucial en medio del cambio”,
dijo Michelle Grant, Directora de RCG Insights en Salesforce. “Ya sea que las compañías estén
ajustando estrategias de abastecimiento, negociando con proveedores o absorbiendo costos
adicionales, la IA puede analizar patrones de demanda para optimizar qué productos priorizar, guiar a
los equipos en terreno sobre estrategias de ejecución en el retail y predecir la demanda con mayor
precisión, de modo que las marcas tomen decisiones más inteligentes en todas estas tácticas”.
Líderes de bienes de consumo recurren a la IA -incluidos los agentes de IA- para impulsar
crecimiento, eficiencia e innovación
● Aun frente a las presiones externas, los líderes del sector mantienen su principal foco en la
inteligencia artificial, señalándola como su desafío principal y también como su mayor
oportunidad este año.
● Los líderes esperan que los agentes autónomos sean indispensables de aquí a 2027:
○ El 89% de los líderes de bienes de consumo cree que los agentes de IA serán
esenciales para competir en un plazo de dos años.
○ El 90% espera que sus empresas aumenten la inversión en agentes de IA.
○ El 88% considera que los agentes de IA ayudarán a su compañía a incrementar las
ventas.
● Más allá del crecimiento en ingresos, los líderes esperan que los agentes de IA contribuyan
también en el trabajo creativo -desde la creación y optimización de promociones comerciales
hasta el desarrollo de nuevos productos-, posicionando a la IA como un motor de rentabilidad
e innovación.
La rentabilidad de las promociones comerciales tradicionales se estanca, pero la
personalización impulsada por IA marca una luz de esperanza
● Las promociones comerciales son uno de los mayores gastos en la industria de bienes de
consumo, pero menos de la mitad (46%) generan un retorno positivo de la inversión, una
cifra que no ha cambiado en años.
● Si bien son fundamentales para competir en el punto de venta y aumentar las ventas, el alto
costo de estas promociones y sus retornos desiguales sugieren que las tácticas tradicionales
podrían haber llegado a su límite.
● Las tácticas más recientes, como las ofertas personalizadas impulsadas por IA y datos,
entregan los resultados más sólidos dentro de las promociones comerciales, superando a los
programas de lealtad en casi 20 puntos porcentuales.
Con el crecimiento del Canal Directo al Consumidor (DTC, por sus siglas en inglés) y de la
lealtad en desaceleración, los líderes están invirtiendo más en ofertas digitales personalizadas
y en gasto en redes sociales
● Tras años de apostar por el crecimiento a través de canales DTC y programas de lealtad, los
líderes de bienes de consumo reconocen que esos motores están alcanzando su techo.
○ El 54% afirma que hoy es más difícil que nunca mantener la lealtad del consumidor,
mientras que un 74% de los consumidores cambió de marca en el último año.
● A medida que los recorridos del cliente se fragmentan en más canales que nunca, las marcas
están recurriendo a la personalización, las redes sociales y la inteligencia artificial para
conectar mejor con sus clientes dondequiera que estén.
○ Las compañías están aumentando su inversión en redes sociales (73%) y publicidad
digital (67%), lo que refleja un esfuerzo más amplio por encontrarse con los
consumidores en sus propios espacios para impulsar el crecimiento.
○ El 70% de los líderes está invirtiendo más en personalización.
“En 2025, los aumentos de precios, las promociones masivas y los surtidos estándar ya no
garantizan crecimiento. Ganar hoy significa precisión: utilizar datos, promociones comerciales
estratégicas y agentes de IA para convertir cada paso, desde la fábrica hasta el comprador, en una
oportunidad de generar ingresos”, señaló Grant.