XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES MANUELUCHO

Written by on 01/10/2025

 

Bogotá recibe seis países, catorce compañías, diecisiete obras y veinticuatro funciones en una fiesta titiritera que conecta culturas.

 

El Festival Internacional de Títeres Manuelucho levanta el telón en una nueva edición que reúne diversidad, juego y fantasía. Desde la estética artesanal de Cuba hasta propuestas originales de Argentina, España, República Dominicana, Ecuador y Colombia, cada obra ofrecerá una experiencia donde los objetos cobran vida y la imaginación no conoce fronteras. Este año rinde un sentido homenaje al maestro César Álvarez (1951-2024) —director de La Libélula Dorada y del Festival—, cuyo legado marcó el teatro de títeres en Colombia y su recuerdo resuena en cada función. También se destaca el reconocimiento al maestro Ernesto Aronna, junto a funciones de compañías emblemáticas como Los Animistas, Jabrú, Manicomio de Muñecos o La Pepa de Mamoncillo, y la presencia de referentes internacionales como Jordi Bertran y Omar Álvarez que hacen de esta edición un encuentro que celebra la vigencia y el poder transformador del arte titiritero.

Durante más de dos décadas, el Festival Internacional de Títeres Manuelucho se ha consolidado como un escenario donde innovación, pedagogía y creación se entrelazan alrededor del arte de los títeres. Compañías de América, Europa y Asia han hecho parte de esta cita que abre las puertas a públicos de todas las edades, invitándolos a vivir de cerca la magia de los objetos en movimiento. La Libélula Dorada, compañía colombiana fundada por los hermanos César (1951-2024) e Iván Álvarez, que desde 1976 se ha mantenido como un referente del teatro de muñecos en el país, sigue liderando el festival como homenaje a Manuelucho Sepúlveda, personaje nacido en 1916 en Manizales por obra de Sergio Londoño y reconocido como el primer títere nacional de Colombia.

En esta versión El Festival desplegará su programación con funciones de viernes a domingo hasta el 26 de octubre, en una red de escenarios que recorren distintos puntos de Bogotá. El Teatro La Libélula Dorada será el corazón del evento, albergando la inauguración, estrenos, homenajes y varias funciones principales. A este espacio se suman teatros aliados como el R101, el Teatro El Parque y el Teatro Ernesto Aronna. Además, las bibliotecas públicas de Biblored —El Tintal, Virgilio Barco, Perdomo Soledad Lamprea, Lago Timiza, Bosa, Venecia y La Marichuela— recibirán funciones especiales para garantizar el acceso gratuito y descentralizado a niños, jóvenes y familias.

La apertura tendrá lugar en el Teatro La Libélula Dorada con la obra Ácidas Ficciones, de la compañía anfitriona, junto a ¿Quién ronca en el cañaveral?, del Castillo del Gato. En la primera se presentan cuatro relatos mínimos que, desde el humor negro, exploran el fin de la vida humana, mientras que la segunda invita a un viaje escénico con un tono fresco y familiar. Ese mismo fin de semana se presentará Érase una vez un pato, del Teatro La Proa de Cuba, una parábola titiritera contra el egoísmo y la superficialidad; con más de dos décadas de trayectoria, este grupo aporta una mirada singular desde la artesanía escénica y el trabajo con diversas técnicas de animación. También estará Sakados del Tacho, de Argentina, un show que transforma residuos en títeres y personajes insólitos para hablar de medioambiente con humor y creatividad. Por su parte, la agrupación colombiana Los Animistas presentará El Gallo de Oro, inspirado en la obra de Juan Rulfo, con una historia de ambición, azar y amor.

Desde República Dominicana, el Teatro Cúcara-Mácara presenta El flautista de Hamelin, versión renovada del clásico en la que tres niños marginados por sus discapacidades se convierten en héroes inesperados. De España llega la prestigiosa Companyia Jordi Bertran con Point, un espectáculo de poesía visual compuesto por cuatro relatos que rinden homenaje a la imaginación con un lenguaje minimalista y evocador. Desde Manizales, el Teatro Punto de Partida trae El Sagaz Manuelucho, inspirado en las historias originales de Sergio Londoño Orozco, devolviendo al escenario las aventuras de este personaje fundacional. La Libélula Dorada también presenta La peor señora del mundo, adaptación del cuento de Francisco Hinojosa que invita a reflexionar, desde el humor, sobre la violencia y el ingenio colectivo.

Argentina tiene una presencia destacada con la compañía Omar Álvarez Títeres y su obra El niño de arena, una historia de amor y adversidad entre un muñeco de arena y una sirena. A nivel local, La Pepa de Mamoncillo, dirigida por Héctor Loboguerrero, presentará Riserio el diferente, donde un personaje marginado se convierte en símbolo de aceptación y libertad. Desde Medellín llegan dos agrupaciones referentes: Jabrú Teatro de Títeres, con Al compás de mi gato, que explora la relación entre humanos y animales a través de música y humor, y Manicomio de Muñecos, con Los tres cerditos, adaptación que rescata valores de esfuerzo y colaboración.

Ecuador estará representado por La Rama de Plata con Klatún, una historia cósmica, un viaje interplanetario que mezcla títeres, clown, magia y circo para hablar del encuentro cultural. De Bogotá se suma CRIA Espiritrompa con El árbol de la vida, estaciones y sensaciones, propuesta para la primera infancia. También estará El Baúl de la Fantasía con ¿Hasta cuándo Francisca?, inspirada en un cuento de Onelio Jorge Cardoso que rescata valores como la solidaridad y la amistad desde la voz de una niña que imagina a su abuela venciendo a la muerte.

El Festival no se limita solo presentaciones artísticas. La Escuela de Formación Manuelucho ofrece talleres de animación de títeres de mesa con Mónica Evangelista y Lucía Di Mauro (Argentina), de marionetas de hilo con Jordi Beltrán (España) y de comedia para la infancia con Micaela Picarelli (Argentina). Además, el grupo Agarrapata dictará una clase magistral gratuita sobre la historia del guiñol, y se llevará a cabo un panel sobre gestión y producción en el teatro de títeres, para reflexionar sobre los retos de este oficio.

Es así como el XXIII Festival Internacional de Títeres Manuelucho reafirma su vocación de acercar la imaginación al público y de rendir homenaje a quienes han consagrado su vida a este arte, honrando la memoria de los maestros, celebrando la creatividad de las compañías y reconociendo al títere como un puente capaz de unir culturas y generaciones.

 

XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES: MANUELUCHO

Del 4 al 26 de octubre

Funciones viernes, sábados, domingos y lunes festivo.

Horarios y boletería en: https://www.libeluladorada.com/programacion

Contacto: 2498658 – 3123863834

www.libeluladorada.com Mail: libelula@libeluladorada.com

Face: /titeresyteatrolibeluladora Ins:@teatrolibeluladora

 

:


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist