Distrito alerta sobre riesgos de inseguridad alimentaria que enfrentan niñas, niños y adolescentes Emberá en la UPI Rioja

Written by on 24/09/2025

Bogotá, D.C., septiembre 23 de 2025. La Alcaldía Mayor de Bogotá reafirma su
compromiso con la garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes Emberá, como
sujetos de especial protección, y alerta a la opinión pública sobre los graves riesgos de
inseguridad alimentaria que enfrentan actualmente 161 niñas, niños y adolescentes en la
UPI Rioja. Esta situación se ha visto agravada por el bloqueo que algunos voceros de la
comunidad Emberá mantienen al acceso de servicios sociales como los Centros Amar,
jardines infantiles e instituciones educativas distritales.
El 10 de septiembre, el Distrito y el Gobierno Nacional realizaron el retorno de 568 personas
Emberá a sus territorios de origen de la UPI La Rioja. Sin embargo, unas 295 permanecen
en la UPI, entre ellas 161 niñas, niños y adolescentes. A raíz de la negativa de los voceros
a permitir el acceso a los servicios sociales del Distrito, esta población ha visto vulnerado
su derecho a recibir atención integral, especialmente en lo relacionado con nutrición y
entornos seguros y protectores.
En este contexto, los voceros Rosmira Campo y Leonival Campo han impedido el acceso
al Centro Amar, mientras que Saúl Arias y Wilmar Arias han restringido el ingreso a jardines
infantiles. Hasta hoy, solo 18 niñas y niños asistieron a un Centro Amar; la mayoría sigue
privada de servicios fundamentales para su bienestar y seguridad alimentaria.
La UPI La Rioja no cuenta con condiciones adecuadas de higiene ni salubridad, y la
alimentación disponible es insuficiente para cubrir los requerimientos básicos de la niñez.
En contraste, en los Centros Amar las niñas y niños acceden a una dieta saludable y
culturalmente pertinente, que aporta entre el 50% y el 70% de la energía y nutrientes diarios
recomendados, en entornos seguros y protectores. De igual forma, las instituciones
educativas, a través del Programa de Alimentación Escolar, cubren el 22% de los
requerimientos diarios con el desayuno y la media mañana, y hasta un 30% adicional con
el almuerzo.
Hacemos un llamado a los voceros y a las familias Emberá para que permitan el acceso
pleno y sin restricciones de las niñas, niños y adolescentes a los servicios dispuestos por
el Distrito. El cuidado de niños, niñas y adolescentes y la responsabilidad de proteger sus
derechos es una responsabilidad compartida entre las familias, el Estado y la sociedad.
Desde Integración Social reafirmamos nuestro compromiso con la garantía de derechos de
las niñas, niños y adolescentes Emberá, como lo establece el artículo 44 de la Constitución
Política. Los derechos de los niños, niñas y adolescentes son prevalentes y no están sujetos
a ningún tipo de negociación.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist