¿Un administrador de seguridad puede detener un ciberataque? La mayoría de las organizaciones están en peligro por fallar en la respuesta

Written by on 23/09/2025

 

Por: Juan Alejandro Aguirre, director de Soluciones de Ingeniería
para América Latina en SonicWall
Cuando se habla de ciberseguridad es común que organizaciones e instituciones
gubernamentales asuman que basta con implementar políticas y soluciones de
protección de la red para garantizar la ciberseguridad. Unido a esto, la mayoría de
las organizaciones busca contratar profesionales para realizar múltiples tareas,
desde la gestión de firewalls, endpoints e IPS, hasta intentar realizar análisis de
amenazas y dar respuesta a incidentes.
Esta práctica no solo es errónea, sino que deja ver la falta de entendimiento que
existe respecto a la complejidad que implica la ciberseguridad, pues si bien, es
necesario contar con soluciones de seguridad de la red que estén bien
configurados, esto resulta insuficiente cuando las empresas están bajo ataque.
Pero ¿por qué un administrador de seguridad no es el perfil adecuado para
enfrentar un ciberataque? En este caso, lo primero que hay que aclarar es que la
ciberseguridad se divide en dos mundos: la parte de gestión y la de operaciones.
En la Gestión de Ciberseguridad se encuentran los especialistas responsables
de establecer políticas de firewall, IPS o endpoint. Son quienes configuran los
controles para cifrar comunicaciones, bloquear accesos a sitios peligrosos o
restringir conexiones IP con ciertos países. Su trabajo es esencial para definir los
requerimientos mínimos de seguridad con los que una organización puede
trabajar.
En el equipo de Operaciones de Ciberseguridad se ubican los profesionales
entrenados para actuar cuando un atacante logra evadir las políticas establecidas
(por los administradores de seguridad). El equipo de operaciones es experto en
investigar indicadores de compromiso, firmas de malware y artefactos maliciosos,
dominan marcos como MITRE ATT&CK y saben reconstruir la línea de tiempo de
un ciberataque para contenerlo y erradicarlo.
Entonces, cuando un hacker logra superar las políticas de seguridad, en ese
momento el administrador de seguridad ya no puede apoyar, debido a que ya

cumplió su función de configurar las políticas de los dispositivos. Lo que sigue es
librar una batalla donde se requiere identificar al intruso, contenerlo y expulsarlo y,
al mismo tiempo es necesario analizar la información para detectar las amenazas
y responder con un plan de acción para minimizar el impacto. Para esto se
necesitan los especialistas en operaciones de ciberseguridad, perfiles que piensan
como hackers y conocen sus métodos.
Ahora bien, es importante señalar que los perfiles altamente especializados
requeridos para integrar equipos de Operaciones de Ciberseguridad son escasos,
no solo en Colombia, sino a nivel mundial. Además, se trata de profesionales que
suelen percibir ingresos elevados, lo que dificulta que muchas organizaciones e
instituciones puedan incorporarlos de manera directa en sus nóminas de personal.
No obstante, la escasez de talento no significa que las organizaciones estén
condenadas a permanecer vulnerables. Una alternativa viable es la contratación
de servicios de un Managed Security Service Provider (MSSP), con la
capacidad de ofrecer detección y respuesta extendida ante amenazas como
servicio (MXDR), permitiendo así acceder a conocimiento especializado sin
necesidad de conformar equipos internos.
En este sentido, SonicWall ha trabajado en los últimos años para impulsar la
creación de nuevos MSSP alrededor del mundo potencializándolos con
SonicSentry MXDR para entregar operaciones de ciberseguridad (monitoreo,
detección y respuesta 24/7) a sus clientes en toda la superficie de ataque. De esta
forma, las organizaciones pueden contratar servicios especializados bajo un
esquema de pago mensual, lo cual los vuelve más accesibles para organizaciones
de todos los tamaños e instituciones gubernamentales.
En conclusión, un administrador de seguridad no resulta suficiente para enfrentar
un ciberataque; la opción adecuada es contar con especialistas en Operaciones
de Ciberseguridad, capaces de investigar y contener incidentes avanzados. Y para
aquellas organizaciones que no disponen de los recursos necesarios para
integrarlos a su equipo local, la alternativa es recurrir a un MSSP que ofrezca
servicios gestionados de detección y respuesta ante amenazas.
Acerca de SonicWall
Como pionera en ciberseguridad con más de 30 años de experiencia, SonicWall está
considerada como una empresa líder con un modelo de distribución centrado en partners.
Gracias a su habilidad de crear, escalar y gestionar soluciones de seguridad en entornos
de nube, híbridos y tradicionales en tiempo real, SonicWall ofrece una protección sin

fisuras contra los ciberataques más evasivos en infinitos puntos de exposición para
usuarios cada vez más remotos, móviles y basados en la nube. Al contar con su propio
centro de investigación de amenazas, SonicWall puede proporcionar de forma rápida y
económica soluciones de seguridad creadas específicamente para respaldar a cualquier
organización—empresas grandes, agencias gubernamentales y pymes—en cualquier
lugar del mundo. Si desea obtener más información, visite www.sonicwall.com o síganos
en Twitter, LinkedIn, Facebook e Instagram.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist