En Bogotá, cada 30 minutos se reporta un caso de violencia sexual o explotación contra un menor de edad: una crisis pandemia que se agudiza
Written by Jose de Jesus Prieto on 19/09/2025
Bogotá, D.C., 19 de septiembre de 2025 – El Concejal Samir Bedoya Piraquive, de la bancada política MIRA emitió nuevamente un llamado de alerta a los ciudadanos y autoridades de Bogotá tras el análisis de los reportes consolidados de violencia y explotación sexual contra niños, niñas y adolescentes (NNA).
Las cifras, con corte a septiembre de 2025, confirman la necesidad de estar alerta y prevenir el abuso de nuestros niños niñas y adolescentes en todos los entornos: familiar, escolar y en internet. Sin embargo se reitera que la mayor amenaza proviene del círculo familiar, lo que expone la profunda crisis del núcleo social como entorno protector en la capital.
“Estas cifras también reflejan la ausencia efectiva de la familia como primer entorno protector. Cuando el hogar no brinda seguridad y acompañamiento, los niños, niñas y adolescentes quedan expuestos a mayores riesgos en la escuela, en la calle o en internet. Por eso es urgente fortalecer el rol de la familia para que sea realmente un espacio seguro de cuidado y formación”, afirmó el Concejal Bedoya Piraquive.
El Entorno familiar: La mayor fuente de peligro en la capital
El análisis de los datos es contundente y localiza el riesgo principal en los hogares de Bogotá, socavando la confianza fundamental para la niñez:
• Un niño, niña o adolescente es reportado como posible víctima de violencia sexual o explotación en Bogotá CADA 30 MINUTOS.
• El 90,1% de los casos de violencia sexual, el agresor está en el círculo más cercano de los menores.
• Específicamente, en el 79,3% de los casos, los agresores son el padre o la madre, y en el 10,6%, es el padrastro o la madrastra.
• El 63% de las víctimas de violencia sexual corresponden a niñas y adolescentes.
Riesgo de trata de personas y la amenaza en redes sociales de Bogotá
Según datos de la policía, cada día 1 NNA es sometido a Explotación Sexual Comercial, en el año 2025 se han reportado 161 casos donde casi el 90% corresponde a delitos de pornografía con menores. El Concejal Bedoya también alerta sobre la amenaza de redes criminales externas que operan en la ciudad, utilizando medios digitales para cooptar a los menores tras conocer el recientemente caso de tres niñas entre los 10 y 11 años de edad que fueron rescatadas por las autoridades de un ciudadano extranjero y quien al parecer hace parte de una red de trata de personas en Bogotá.
“Estas situaciones reflejan una ausencia familiar efectiva y que el núcleo social requiere un acompañamiento efectivo para los niños. La falta de espacios de confianza en el hogar puede dejar a las menores susceptibles a la manipulación de extraños que ofrecen la atención o validación que perciben faltante.” aseguró el concejal Bedoya.
Aumento de alertas de Violencia en Entornos Escolares de Bogotá
Los entornos educativos de la ciudad también registran un panorama preocupante, según los reportes de presunta violencia sexual a NNA de la Secretaría Distrital de Educación:
• Se reportó un 47% de incremento de alertas en violencia sexual en entornos escolares entre el 2023 y 2024.
• Más del 50% de los casos reportados en el sistema de alertas señala que el agresor es un compañero.
Si bien es positivo que el sistema de alertas sirva como una herramienta para que nuestros NNA reporten de manera segura, estos reportes deben traducirse en acciones concretas al interior de los colegios: prevención, atención oportuna y formación, de modo que las instituciones no solo reciban las denuncias, sino que actúen con eficacia para proteger y acompañar a cada niño, niña y adolescente.
El Concejal Bedoya hace un llamado categórico a la co-responsabilidad para detener la pandemia de abuso y garantizar la protección de la niñez en Bogotá, dirigiéndose a los tres pilares de la sociedad:
A la Familia: Es el primer núcleo social y entorno protector. Los padres de familia deben estar atentos a sus hijos y deben generar espacios de confianza entre padres y menores. Es urgente revertir la ausencia familiar efectiva.
A la Sociedad: Se requiere vigilancia colectiva. Es vital que Todo lo que se diga o se vea en las redes sociales tiene que ser verificado, protegiendo a los NNA de las tácticas de cooptación utilizadas por las redes de trata.
Al Distrito: Se exige la inmediata y efectiva implementación de los protocolos y metas logrados en el Plan Distrital de Desarrollo, incluyendo la puesta en marcha del Reporte Único de presuntos casos de Abuso Sexual (Artículo 126) y el Plan para la prevención y el desmantelamiento de redes de explotación sexual.