Jorge Hernando Pedraza, nuevo presidente de la Cámara Colombiana de la Energía
Written by Jose de Jesus Prieto on 18/09/2025
Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez, abogado y político boyacense con destacada trayectoria de servicio público al país e internacional, fue designado como presidente de la Cámara Colombiana de Energía. Esta elección es un nuevo reto en su carrera ahora desde el sector privado, luego de cuatro décadas de servicio público en Colombia y en Latinoamérica.
Trayectoria de Jorge Hernando Pedraza
Nacido en Sogamoso, Boyacá, Jorge Hernando Pedraza es abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especializaciones en gestión de entidades territoriales y en telecomunicaciones.
Su carrera en la vida pública se inició como concejal de Sogamoso y posteriormente de Aquitania. Luego fue elegido como diputado de la Asamblea de Boyacá, cargo que le abrió el camino hacia la política nacional.
En el Congreso de la República, Pedraza se consolidó como una de las figuras representativas boyacenses : primero como Representante a la Cámara y más tarde como Senador de la República en varios períodos legislativos. Durante su paso por el Senado, asumió la presidencia de la Comisión Sexta y de la Comisión de Ética, escenarios donde fortaleció su perfil como legislador comprometido con las comunicaciones, la infraestructura y el desarrollo territorial.
Secretario General de la Comunidad Andina (2019–2023)
Uno de los momentos más relevantes de su carrera se dio fuera del país, cuando fue designado como Secretario General de la Comunidad Andina (CAN) en 2019. Desde esta posición internacional lideró políticas de integración entre Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
Durante su gestión en la CAN, Pedraza impulsó iniciativas en comercio, telecomunicaciones, transporte, medio ambiente y seguridad fronteriza. Su liderazgo contribuyó al fortalecimiento del bloque andino y a la modernización de sus marcos normativos, logrando mayor cooperación regional.
Un nuevo reto: la presidencia de la Cámara Colombiana de la Energía
La Cámara Colombiana de la Energía es un gremio que agrupa a empresas proveedoras de bienes y servicios para el sector energético, desempeñando un rol estratégico como puente entre el sector privado y el Gobierno Nacional.
Con la designación de Jorge Hernando Pedraza como presidente, se busca consolidar un liderazgo con experiencia política, conocimiento del sector público y capacidad de gestión gremial. Su llegada ocurre en un momento clave, en el que el sector energético enfrenta grandes desafíos relacionados con:
La prestación eficiente del servicio en la región Caribe,
La transición hacia energías renovables y sostenibles,
El fortalecimiento de la infraestructura energética,
Y la necesidad de garantizar la competitividad del sector eléctrico en Colombia.
Expectativas frente a su gestión
El nombramiento de Pedraza genera expectativas positivas entre los afiliados de la Cámara y en el sector energético en general. Se espera que su experiencia legislativa y su trayectoria internacional permitan fortalecer el diálogo entre el Gobierno y el gremio, impulsando soluciones a los problemas estructurales de la industria.
Asimismo, su liderazgo se perfila como un factor clave para promover políticas públicas que impulsen la modernización del sistema energético colombiano, la atracción de inversión y la consolidación de un marco regulatorio estable y competitivo frente a los nuevos retos que se avecinan.
La designación de Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez como presidente de la Cámara Colombiana de la Energía confirma el reconocimiento a una carrera dedicada al servicio público, a la política y a la integración regional. Su nuevo rol representa una oportunidad para fortalecer el sector energético en Colombia y avanzar en los retos que demanda la transición energética y la garantía de un servicio eficiente para los ciudadanos.
Con esta decisión, la Cámara de la Energía apuesta por un liderazgo con visión estratégica, experiencia y capacidad de interlocución, que permitirá enfrentar con mayor solidez los desafíos del sector y contribuir al desarrollo económico y social del país.