Los bancos y aseguradoras en Colombia deben seguir avanzando con las aplicaciones COTS
Written by Jose de Jesus Prieto on 17/09/2025
Las expectativas cambiantes de los clientes y la incertidumbre económica, además de la
presión regulatoria, exigen la modernización de aplicaciones comerciales, que se ha
convertido en una prioridad estratégica para las entidades financieras.
Colombia, septiembre de 2025 — Mientras el uso de canales digitales en Colombia sigue
creciendo, los bancos y las aseguradoras enfrentan el desafío de adaptarse a las exigencias
de los clientes digitales, que cada vez son más numerosos. Según la Supertintendencia
Financiera, el 81,5% de las transacciones financieras ya se hacen por medios digitales,
movilizando más del 60% del monto total transado.
Esta digitalización en constante crecimiento trae consigo, además, un entorno regulatorio
más estricto y una demanda de eficiencia máxima, que exige a las aplicaciones comerciales
estándar, conocidas como COTS (Commercial Off-The-Shelf), una modernización
inaplazable.
Este tipo de aplicaciones, que son software comercial preexistente y listo para usar a través
de licencias, han sido durante años la columna vertebral de procesos críticos como la
integración de sistemas bancarios, la gestión de riesgos, el cumplimiento normativo o la
experiencia del cliente.
Sin embargo, según explican los expertos de EPAM Systems Inc., se ha generado una
estructura compleja y costosa de mantener gracias a la acumulación de soluciones
modulares, la falta de integración y la rigidez de los sistemas heredados. Por eso la
modernización de estas apps es tanto ventaja competitiva como condición para seguir
vigentes en el mercado.
Ventajas que impulsan la modernización de apps para banca y aseguradoras
Los expertos de EPAM aseguran que los impulsores para entrar en esta carrera de
modernización van más allá de simplificar y hacer más intuitivo y ordenado un sistema de
por sí complejo. Según estos, son cuatro los factores que incentivan este cambio:
● Cumplimiento regulatorio: las multas por incumplimiento crecen, y los sistemas
deben adaptarse con rapidez a nuevas normativas.
● Eficiencia operativa: Las arquitecturas rígidas y poco integradas generan costos
adicionales y retrasos en la toma de decisiones.
● Experiencia del cliente: Los usuarios esperan servicios personalizados, respuestas
inmediatas y disponibilidad 24/7.
● Competencia creciente: Quienes modernicen antes sus aplicaciones podrán
aprovechar analítica avanzada, automatización y machine learning para operar con
más agilidad.
Ahora, en cuanto a los procesos de modernización de COTS, no existe una única ruta. Para
hacerlo exitosamente, hay algunos procesos que pueden funcionar según cada necesidad.
La primera es evaluar el portafolio existente y priorizar qué aplicaciones requieren ajustes
según riesgos y objetivos del negocio. También migrar a la nube para ganar flexibilidad,
escalabilidad y capacidad de respuesta frente al mercado. O adoptar arquitecturas API-first,
que permiten integrar aplicaciones heredadas con nuevas soluciones tecnológicas. Y, por
último, trabajar con metodologías ágiles para acelerar la implementación y adaptar los
proyectos conforme evolucionan las necesidades.
La modernización de las COTS es estratégica
Para los bancos y aseguradoras, acelerar la modernización abre la puerta a una mayor
eficiencia operativa, al cumplimiento normativo sin fricciones, a una mejor experiencia del
cliente y a un posicionamiento más competitivo en un mercado en constante cambio.
Como advierte EPAM, quienes inicien este camino resolverán los retos actuales y sentarán
las bases para un crecimiento sostenido en los próximos años.
ABOUT EPAM SYSTEMS
Desde 1993, EPAM Systems, Inc. (NYSE: EPAM) ha utilizado su experiencia en ingeniería de software para convertirse en un proveedor global
líder en servicios de ingeniería, nube y transformación digital habilita por inteligencia artificial, así como un socio principal en consultoría de
experiencias y negocios digitales para empresas globales y startups ambiciosas. Abordamos los desafíos de transformación de nuestros clientes
fusionando la estrategia, la experiencia y la consultoría tecnológica de EPAM Continuum con nuestros más de 30 años de experiencia en
ejecución de ingeniería para acelerar el tiempo de comercialización de nuestros clientes e impulsar un mayor valor de sus innovaciones e
inversiones digitales.
Realizamos delivery a nivel global, pero interactuamos localmente con nuestros equipos expertos de consultoría, arquitectura, diseño e
ingeniería, haciendo que el futuro sea real para nuestros clientes, nuestros socios y nuestros empleados en todo el mundo.
Creemos que las soluciones correctas son aquellas que mejoran la vida de las personas e impulsan la ventaja competitiva para nuestros clientes
en diversas industrias. Nuestro pensamiento cobra vida en las experiencias, productos y plataformas que diseñamos y lanzamos al mercado.
Incluidos al S&P 500 y Forbes Global 2000 en 2021 y reconocidos por Glassdoor como el Mejor Lugar para Trabajar en 2023 y 2024, nuestros
equipos multidisciplinarios atienden a clientes en seis continentes. Estamos orgullosos de estar entre las 15 principales empresas de servicios de
tecnologías de la información en Fortune 1000 y de ser reconocidos como líderes en IDC MarketScapes for Worldwide Experience Build
Services, Worldwide Experience Design Services and Worldwide Software Engineering Services, así como una empresa líder en el Gartner®
Magic Quadrant™ for Custom Software Development Services a nivel mundial.*
Conozca más en www.epam.com y síganos en LinkedIn.
*Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no recomienda a los usuarios de
tecnología que seleccionen sólo aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de
Gartner consisten en opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner
renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluida cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para
un propósito particular.
Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa incluye estimaciones y declaraciones que pueden constituir declaraciones prospectivas realizadas de conformidad con las disposiciones de
puerto seguro de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995, cuya precisión está necesariamente sujeta a riesgos, incertidumbres y suposiciones en
cuanto a eventos futuros que puede que no resulte ser exacto. Nuestras estimaciones y declaraciones prospectivas se basan principalmente en nuestras expectativas y
estimaciones actuales de eventos y tendencias futuros, que afectan o pueden afectar nuestro negocio y operaciones. Estas declaraciones pueden incluir palabras como
"puede", "hará", "debería", "creer", "esperar", "anticipar", "pretender", "planear", "estimar" o expresiones similares. Esos acontecimientos y tendencias futuras pueden
estar relacionadas, entre otras cosas, con acontecimientos relacionados con la guerra en Ucrania y la escalada del conflicto en la región circundante, disturbios políticos
y civiles o acciones militares en las geografías donde realizamos negocios y operamos, condiciones difíciles en mercados de capital global, mercados de divisas y la
economía en general, y el efecto que estos eventos pueden tener en la demanda de los clientes y nuestros ingresos, operaciones, acceso al capital y rentabilidad. Otros
factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los expresados o implícitos incluyen las condiciones económicas generales, los factores
de riesgo discutidos en el Informe Anual más reciente de la Compañía en el Formulario 10-K y los factores discutidos en los Informes Trimestrales de la Compañía en el
Formulario 10-Q. , particularmente bajo los títulos "Discusión y análisis de la administración sobre la situación financiera y los resultados de las operaciones" y "Factores
de riesgo" y otras presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores. Aunque creemos que estas estimaciones y declaraciones prospectivas se basan en suposiciones
razonables, están sujetas a varios riesgos e incertidumbres y se basan en información actualmente disponible para nosotros. EPAM no asume ninguna obligación de
actualizar o revisar ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros, excepto según lo requiera la ley de valores aplicable.