La IA y los gemelos digitales redefinirán la industria aeroespacial en 2035, según un estudio de TCS
Written by Jose de Jesus Prieto on 16/09/2025
El estudio Future-Ready Skies de TCS 2025 revela que el 60% de los líderes aeroespaciales afirma que la
experiencia humana seguirá siendo fundamental en un futuro de fabricación impulsado por la IA
Casi dos tercios de los encuestados del sector aeroespacial están abiertos a permitir que Agentic AI opere
sus cadenas de suministro
BOGOTA DC, septiembre de 2025. Un nuevo estudio de Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE:
TCS), líder mundial en servicios de TI, consultoría y soluciones comerciales, revela que uno de cada tres
ejecutivos aeroespaciales cree que la inteligencia artificial (IA) para la toma de decisiones en tiempo real
será el mayor impulsor del cambio en la fabricación de aeronaves para 2035. El estudio TCS Future-Ready
Skies 2025 examina cómo las empresas aeroespaciales se están preparando para un futuro habilitado
digitalmente e impulsado por IA en las cadenas de fabricación, mantenimiento, movilidad y suministro.
El informe refleja una industria en transición, donde las empresas invierten cada vez más en operaciones
inteligentes y sostenibles. Destaca cómo los fabricantes esperan que la participación humana siga siendo
esencial en el 60% de sus procesos de producción, en promedio, lo que refuerza un futuro híbrido donde la
experiencia humana y la IA se complementan. Si bien la IA lidera el cambio, los ejecutivos del sector
aeroespacial también identificaron los gemelos digitales y la robótica como los impulsores clave de la
transformación.
El estudio encuestó a más de 323 altos ejecutivos del sector aeroespacial, incluyendo fabricantes
aeroespaciales, empresas de Movilidad Aérea Avanzada (AAM), proveedores de fabricación, Reparación y
Revisión (MRO), y empresas de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) en Europa y Norteamérica.
Con una proyección de que el mercado aeroespacial supere el billón de dólares para 2030, y con una
previsión de que solo el segmento de MRO alcance los 137,000 millones de dólares, el estudio ofrece un
análisis crucial de la situación actual de la industria y una mirada al futuro. También se alinea con
desarrollos clave como la certificación prevista de aeronaves eVTOL y la creciente complejidad regulatoria y
operativa en las cadenas de suministro globales.
Steve Lucas, presidente y CEO de Boomi, comentó: “el estudio Future-Ready Skies muestra que la industria
aeroespacial se encuentra en un punto de inflexión donde la promesa de la IA depende de acertar con los
fundamentos. Sin embargo, el cambio solo se produce a la velocidad de la confianza, y esa confianza
comienza con los datos. La IA agente solo puede tener éxito cuando se construye sobre una base sólida de
datos conectados y fiables. Al integrar y conectar todo en sus complejos ecosistemas, las empresas pueden
acelerar las decisiones, escalar la innovación y convertir la complejidad en una verdadera ventaja
competitiva”.
Principales conclusiones de la encuesta:
Un sorprendente 63% de los ejecutivos del sector aeroespacial están abiertos a adoptar IA con
agentes para gestionar las cadenas de suministro, pero solo el 6% lo hace actualmente, lo que pone
de relieve tanto la preparación como la brecha de innovación.
Page 2 of 2
En promedio, los encuestados prevén que solo el 40% de sus operaciones de fabricación serán
automáticas (un proceso de fabricación con un alto nivel de automatización), con mínima
intervención humana, en los próximos 5 a 7 años.
Más de la mitad (51%) de los proveedores de MRO, en promedio, prevén un retorno de la inversión
(ROI) en tecnología avanzada en cinco años o antes, y casi dos tercios (64%) esperan que el análisis
predictivo y la IA con agentes generen un ROI medible en ese mismo plazo.
Solo un tercio (34%) de las empresas de AAM mencionó la aceptación pública como un obstáculo
para servicios como los taxis aéreos urbanos; de hecho, el 70% ya está construyendo plataformas
comerciales, lo que refleja el dinamismo del sector.
Solo el 5% de los ejecutivos de MRO afirma que su estrategia de MRO digital ya está
suficientemente adaptada para la siguiente fase de la industria. Del resto, el 80% anticipa un
impacto negativo debido al aumento de los costos operativos, el aumento del tiempo de
inactividad, los ingresos y la pérdida de clientes si sus estrategias de MRO digital no logran escalar
en los próximos tres años.
La integración del hilo digital está en marcha, y el 59% de los fabricantes informa de una implementación al
menos parcial, aunque la integración completa del ciclo de vida sigue siendo difícil de alcanzar.
Anupam Singhal, presidente de manufactura de TCS, comentó: "la industria aeroespacial siempre ha sido
una industria donde la ambición se complementa con la precisión y la seguridad. Hoy en día, la ambición se
redefine a medida que la IA pasa de apoyar las operaciones a definir la estrategia empresarial, impulsando
la experiencia del pasajero, la seguridad y la sostenibilidad. En TCS, vemos esto como una oportunidad de
liderazgo para ayudar a las empresas aeroespaciales a construir ecosistemas resilientes y adaptables, y a
dar forma a cielos audaces, transformadores y que definan el futuro”.
A medida que más organizaciones invierten en capacidades fundamentales, se prepara el terreno para una
mayor inteligencia de decisiones en tiempo real y transparencia operativa en toda la cadena de valor. Un
hallazgo crucial es que menos de un tercio (28%) de las empresas aeroespaciales afirman que podrían
reorientar su abastecimiento en un plazo de 30 días tras una interrupción de nivel 1, lo que expone la
fragilidad de las cadenas de suministro actuales.
En el segmento MRO, los líderes están comenzando a sentar las bases para la automatización avanzada. Sin
embargo, solo el 2% de los líderes encuestados prevé contar con procesos totalmente autónomos, desde la
detección hasta las decisiones de reparación, para 2030. En el sector de la movilidad aérea avanzada, en
rápido crecimiento, que incluye aeronaves eléctricas, el 70% de las empresas encuestadas están
desarrollando activamente plataformas comerciales, lo que refleja un claro compromiso del sector con la
movilidad de próxima generación.
Si bien persisten los desafíos en torno a la regulación, la economía y la infraestructura, estas barreras se
están abordando de forma constante a medida que el sector avanza hacia una adopción más amplia.
Fundamentalmente, el impulso en torno a la transformación digital se está traduciendo en expectativas
medibles: el 32% de los líderes aeroespaciales prevén un retorno de la inversión (ROI) en tecnologías de
MRO en un plazo de tres años, y el 80% reconoce que acelerar la adopción digital es vital para reducir los
riesgos e ineficiencias futuras. Esta creciente alineación entre inversión e impacto apunta a un sector que
se prepara no solo para evolucionar, sino también para liderar con inteligencia, agilidad y resiliencia.
Con décadas de experiencia, TCS es un socio de confianza en toda la cadena de valor aeroespacial y de
defensa, apoyando a fabricantes de equipos originales (OEM), proveedores de primer nivel, aerolíneas,
aeropuertos y servicios de MRO. Las capacidades integrales de TCS abarcan consultoría, ingeniería,
modernización de TI y soluciones digitales, impulsando la innovación a lo largo del ciclo de vida del
Page 3 of 2
producto y permitiendo a las empresas estar siempre preparadas para el futuro. Con tres décadas de
liderazgo en la aviación, TCS colabora con las principales aerolíneas del mundo, ofreciendo innovación
basada en consultoría, una cartera de negocios con base cognitiva y servicios de tecnología e ingeniería.
TCS aprovecha soluciones específicas para cada sector, como TCS Aviana™, una solución unificada,
autónoma, digital y compatible con la nube para operaciones aéreas inteligentes.
Acerca de Tata Consultancy Services
Tata Consultancy Services (TCS) (BSE: 532540, NSE: TCS) es el socio de transformación digital y tecnología preferido
por organizaciones líderes en la industria a nivel mundial. Desde su creación en 1968, TCS ha mantenido los más altos
estándares de innovación, excelencia en ingeniería y servicio al cliente.
Arraigada en la herencia del Grupo Tata, TCS se enfoca en crear valor a largo plazo para sus clientes, inversores,
empleados y la comunidad en general. Con una fuerza laboral altamente calificada de 607,979 consultores en 55
países y 202 centros de prestación de servicios en todo el mundo, la compañía ha sido reconocida como uno de los
principales empleadores en seis continentes. Con la capacidad de aplicar y escalar rápidamente nuevas tecnologías, la
compañía ha construido asociaciones a largo plazo con sus clientes, ayudándolos a convertirse en empresas
perpetuamente adaptables. Muchas de estas relaciones han perdurado durante décadas y han navegado por cada
ciclo tecnológico, desde los mainframes en la década de 1970 hasta la Inteligencia Artificial en la actualidad.
TCS patrocina 14 de los maratones y eventos de resistencia más prestigiosos del mundo, incluidos el Maratón TCS de
la Ciudad de Nueva York, el Maratón TCS de Londres y el Maratón TCS de Sídney, con un enfoque en la promoción de
la salud, la sostenibilidad y el empoderamiento de la comunidad. TCS generó ingresos consolidados de 30 mil millones
de dólares estadounidenses en el año fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2025.
Para más información, visite www.tcs.com
LinkedIn – TCS Latinoamérica