95 nuevos árboles fueron plantados en el Parque Timiza

Written by on 12/09/2025

El Sur de Bogotá respira mejor

Foto: Plantación Parque Timiza – SDA
● Estas plantaciones se realizaron en uno de los puntos clave para el
desarrollo de la estrategia distrital Zonas Urbanas por un Mejor Aire (ZUMA)
que contribuye a la mejora de la calidad del aire del sur occidente de la
capital.

Bogotá, 12 de septiembre de 2025. En el marco del Día Nacional de la
Biodiversidad, que se conmemora cada 11 de septiembre, la Secretaría Distrital de
Ambiente y el Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis, llevaron a cabo
una jornada de plantación en el Parque Metropolitano Timiza, en la localidad de
Kennedy.
Se entregaron a la ciudad 95 nuevos árboles, arbustos y palmas que ahora harán
parte de este parque, considerado una zona estratégica en la que se busca
aumentar las coberturas vegetales para generar corredores biológicos entre
ecosistemas como el humedal Tingua Azul y el río Tunjuelito, contribuyendo a la
mejora de la calidad del aire en este sector de la ciudad.
La plantación se llevó a cabo en el Parque Metropolitano Timiza, uno de los puntos
clave para el desarrollo de la estrategia distrital Zonas Urbanas por un Mejor
Aire (ZUMA) liderada por la Secretaría de Ambiente y que busca el mejoramiento
de la calidad del aire en zonas de mayor contaminación y vulnerabilidad social.
“Con la siembra de hoy en el Parque Timiza, en la localidad de Kennedy,
completamos 290 árboles sembrados en este punto durante esta administración.
Este parque hace parte del área que colinda con la Zona urbana por un mejor aire
de Bosa Apogeo. El área alrededor de esta Zuma la hemos denominado, con el
Jardín Botánico, la ZUMA 1.000, que es una estrategia con la que ampliamos en 1
kilómetro el radio de las acciones de renaturalización en el perímetro de la ZUMA
Bosa Apogeo. Aquí el Distrito concentra acciones que mejoran directamente la
calidad del aire, especialmente en el suroccidente de la ciudad, a través de
entidades como la Secretaría de Movilidad. Entre las intervenciones más
relevantes está la pavimentación de vías, que reduce el polvo resuspendido, una
de las mayores fuentes de contaminación junto con el transporte de carga. Esto se
traduce en una mejor calidad del aire y beneficios directos para la salud y el
bienestar de la población”, afirmó la Secretaría de ambiente, Adriana Soto
La actividad contó con la participación de la comunidad, instituciones educativas
como el Liceo Samario, Colegio Santa Luisa y Gimnasio Nueva América, así como
del Grupo Integrarte de la Biblioteca Pública de Timiza. Es importante destacar el
apoyo de la empresa Masterplan, que donó una parte importante de los individuos
vegetales plantados.
A través de esta iniciativa los asistentes aprendieron sobre la importancia de los
árboles en la mejora de la calidad del aire y en la prestación de servicios
ambientales y ecosistémicos, toda vez que constituyen un refugio para diversas
especies y favorecen la presencia de polinizadores, aves e insectos.
Por su parte, la directora del Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis,
María Claudia García Dávila, destacó la importancia de ZUMA, en el marco de la
estrategia de renaturalización del Distrito, con la que se busca aumentar y mejorar
las coberturas vegetales de la ciudad. “Con estrategias de plantación,
mantenimiento, rehabilitación y aumento de coberturas vegetales en Bogotá, se
promueve la participación de la ciudadanía en el cuidado del arbolado y su
conservación, favoreciendo la estructura ecológica”, dijo García Dávila.
Los árboles plantados fueron propagados con la tecnología de materas aireadoras
que contribuye a la reducción de plásticos de un solo uso en la etapa de
propagación. Además, favorece el correcto desarrollo del sistema radicular,
garantiza un mejor anclaje y adaptación al sitio de plantación, y promueve
condiciones físicas y fitosanitarias óptimas para cada individuo.
En la zona de intervención se plantaron especies nativas como roble, yarumo,
caucho sabanero, arrayán, guayacán de Manizales, nogal, guamo, cedro, palma
de cera y pino romerón, entre otras. Con ello, se aumenta la diversidad de
especies con un alto valor ecosistémico y las coberturas vegetales dentro de la
ciudad.
De esta manera, con la estrategia ZUMA, el Distrito avanza en la renaturalización
y rehabilitación de espacios verdes, como parte de las acciones para enfrentar el
cambio climático y garantizar un entorno urbano más saludable y sostenible. Un
propósito que cobra especial significado en el Día Nacional de la Biodiversidad,
momento en el que también se honra el legado del sabio José Celestino Mutis y
los aportes de la Expedición Botánica a la riqueza natural del país.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist