Thales y Stinville son seleccionados para modernizar el tráfico aéreo en Perú con el sistema TopSky-AMHS
Written by Jose de Jesus Prieto on 12/09/2025
Esta selección marca un hito importante para Thales y Stinville en el proceso de
modernización del tráfico aéreo en América Latina con la adjudicación de un primer
contrato para CORPAC (Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial),
que tiene como objetivo mejorar el procesamiento de mensajes aeronáuticos con
TopSky – AMHS (Sistema de Gestión de Mensajes Aeronáuticos).
Este nuevo sistema cubrirá más de 35 sitios en todo el país y optimizará la
comunicación entre centros de control de tráfico aéreo, aeropuertos y proveedores
internacionales de servicios de navegación aérea (ANSPs).
Este contrato, en colaboración con el socio local de Thales, Stinville, representa un
avance significativo para la infraestructura aeronáutica del país, consolidando aún
más a Thales como un socio clave en la modernización de la gestión del tráfico aéreo
en América Latina.
Copyright: Thales
Thales, líder mundial en tecnologías avanzadas para el sector Aeroespacial, junto con su socio
local Stinville, están revolucionando las comunicaciones del tráfico aéreo en Perú con la
implementación del sistema TopSky – AMHS, que permitirá a CORPAC modernizar la transmisión
de mensajes aeronáuticos, mejorando la interoperabilidad con otros sistemas y alineándose con
los más altos estándares internacionales establecidos por la OACI (Organización de Aviación Civil
Internacional).
Este nuevo proyecto incluye la implementación de un avanzado Sistema de Gestión de Mensajes
Aeronáuticos (AMHS), junto con una solución de respaldo que en conjunto proporcionarán el más
alto nivel de seguridad, junto con una mayor eficiencia y continuidad operativa en la gestión de las
comunicaciones aeronáuticas en el Perú. El sistema TopSky – AMHS integrará así uno de los
principales centros de comunicación de las Américas, asegurando la conectividad entre los países
de Sudamérica, Estados Unidos, España y Centroamérica. Thales se asoció con Stinville, su
socio industrial en Perú, para el cumplimiento de este contrato.
“Este hito demuestra el compromiso de Thales con el avance de la gestión del tráfico aéreo en
América Latina. Nos complace trabajar con CORPAC y Stinville en este gran proyecto que
modernizará la gestión de comunicaciones aeronáuticas en el país, ofreciendo así los más altos
estándares de seguridad en las operaciones” — Jerome Copin, Director de Soluciones de
Movilidad Aérea para América Latina, Thales.
La solución TopSky – AMHS de Thales ya ha sido adoptada en muchos países, demostrando su
fiabilidad y eficiencia. Su implementación en Perú también apoyará a la industria de la aviación del
país. Al mejorar los tiempos de respuesta y las capacidades de coordinación entre los distintos
actores del sector —como CORPAC, la Fuerza Aérea del Perú (FAP), la Dirección General de
Aeronáutica Civil (DGAC), la Marina, los operadores aéreos, las autoridades aeroportuarias y los
servicios meteorológicos— contribuirá a fortalecer todo el sistema aéreo.
“Es un privilegio contribuir de manera decisiva a este proyecto estratégico de CORPAC. En
alianza con Thales, pondremos a disposición nuestra capacidad técnica y operativa para asegurar
el despliegue exitoso de TopSky–AMHS, reforzando la modernización de la infraestructura
aeronáutica del Perú y su integración en la comunidad aeronáutica internacional.”— Iván Ortega,
CEO de Stinville.
Thales ya ha participado en numerosos proyectos de modernización del tráfico aéreo en toda la
región, proporcionando soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar la eficiencia de los
sistemas aeronáuticos. El Grupo también inauguró su centro de integración de gestión de tráfico
aéreo en Ciudad de México en 2023 , que trabaja con toda la región de América Latina y el
Caribe. Con este nuevo contrato, Thales reafirma su liderazgo en el control del tráfico aéreo,
fortaleciendo su presencia en América Latina y reforzando su compromiso con la innovación y la
seguridad en el sector aeronáutico.
Thales es líder mundial en el sector aeroespacial: dos de cada tres aviones del mundo despegan,
vuelan y aterrizan utilizando sus tecnologías. Es número uno en el mundo en gestión del tráfico
aéreo (ATM), sus soluciones abarcan todo el espectro, desde el control del tráfico aéreo (incluidos
los drones), las ayudas a la navegación, los sistemas de vigilancia global que integran radares
ATC (Radar para control de tráfico aéreo) y sensores, hasta los sistemas ATM llave en mano, que
gestionan las operaciones desde el retroceso hasta el aterrizaje en más de 180 países.
Sobre Thales
Thales (Euronext Paris: HO) es líder mundial en tecnologías avanzadas para los sectores de Defensa,
Aeroespacial, Ciberseguridad y Digital. Su cartera de productos y servicios innovadores aborda varios
desafíos importantes: soberanía, seguridad, sostenibilidad e inclusión.
El Grupo invierte más de 4.000 millones de euros al año en Investigación y Desarrollo en áreas clave,
particularmente para entornos críticos, como Inteligencia Artificial, ciberseguridad, tecnologías cuánticas y en
la nube.
Thales cuenta con más de 83,000 colaboradores en 68 países. En 2024, el Grupo generó ventas de 20.600
millones de euros.
Sobre Stinville
Stinville es una empresa de ingeniería avanzada especializada en proyectos de misión crítica para entornos
de alta complejidad. A través de alianzas con fabricantes de tecnología y un Centro de Operaciones y
Soporte 24/7, Stinville proporciona integración local, soporte durante todo el ciclo de vida e interoperabilidad
adaptada a las necesidades del sector público y de las industrias reguladas desde España, Perú y Uruguay.
Thales y Stinville cuentan con una sólida trayectoria de entregas exitosas en el Perú en los ámbitos de
aviación civil, defensa e identidad digital.