Guanajuato, manantial de talento
Written by Jose de Jesus Prieto on 10/09/2025
¿Qué tienen en común figuras de alto nivel como José Alfredo Jiménez, Diego Rivera,
Jorge Negrete, Efraín Huerta y Jorge Ibargüengoitia? La respuesta es que todo ellos son
oriundos del estado de Guanajuato, Cuna de la Independencia Nacional, uno de los
estados líderes del mercado turístico nacional y manantial inagotable de gente de talento
en la música, las artes plásticas y las letras.
José Alfredo Jiménez, cumbre de la música vernácula mexicana, nació en Dolores
Hidalgo, CIN en 1926. Una de sus canciones más conocidas se llama “Caminos de
Guanajuato” en el que hace un recorrido musical por el estado. Sus canciones son parte
del Patrimonio Cultural Intangible del estado. Cada año, en noviembre, en su ciudad natal
se lleva a cabo un Festival Internacional en honor al autor de tantas canciones rancheras
inolvidables.
Diego Rivera es el más conocido de los grandes muralistas mexicanos, y figura central del
arte mexicano en el Siglo XX. Compañero sentimental de Frida Kahlo nació en la capital
del estado. Su extensa obra pasó por diferentes periodos y escuelas creativas hasta que
se estableció como muralista. Es el autor del mural “La Epopeya del Pueblo Mexicano,
que ocupa el lugar principal en el Palacio Nacional.
Jorge Negrete, conocido como el Charro Cantor, fue una de las grandes estrellas de la
época de oro del Cine Nacional. Nació y fue registrado y bautizado en la capital del
estado, aunque su familia pasó temporadas en León y Silao. Hijo de militar, él mismo fue
alumno distinguido del H. Colegio Militar. Su espléndida y educada voz de barítono, lo
hizo triunfar en el mundo artístico. Estuvo casado con la actriz María Félix.
Efraín Huerta nació en Silao en 1914 en plena Revolución Mexicana y llegó a ser uno de
los poetas más reconocidos del país. Fue un escritor precoz y en Guanajuato comenzó a
publicar sus primeros poemas. De hecho, el primero de sus poemas conocidos se llamó
“El Bajío”. Dentro del estado vivió por temporadas en León y en Irapuato. Era, como lo fue
también, José Alfredo Jiménez, buen futbolista.
Jorge Ibargüengoitia, nacido en Guanajuato en 1928, fue uno de los mejores narradores
del país. Sus cuentos y novelas tuvieron éxito popular,reconocimientos y premios de la
crítica dentro y fuera del país. También escribió obras de teatro. Su novela “Estas Ruinas
que Ves” narra las aventuras de un grupo de intelectuales en Cuévano, que era en
realidad la ciudad de Guanajuato. La novela fue incluso llevada a la pantalla grande.
Ibargüengoitia murió en un accidente aéreo en España
Visita nuestras redes sociales:
FB: @turismogobgente
IG: @secturgto
X: @turismogobgente