Richard Strauss: la revolución musical

Written by on 10/09/2025

 

 

* La Filarmónica de Bogotá y el Auditorio León de Greiff UNAL, con más de 40 años de trabajo conjunto por la música, presentan un concierto dedicado a dos compositores que cambiaron la historia del arte sinfónico: Joseph Haydn (1732 – 1809) y Richard Strauss (1864 – 1949).

 

* La Orquesta, dirigida por el sueco Ola Rudner, interpretará el “Concierto para trompeta” de Haydn, que estará a cargo de Juan Felipe Lince en la parte solista; y la “Sinfonía Alpina, Op. 64”, una de las creaciones más ambiciosas dentro del repertorio instrumental de Strauss.

 

Bogotá, septiembre de 2025.

 

Joseph Haydn (1732 – 1809) compuso más de cien sinfonías y su música orquestal comprende también movimientos sinfónicos, oberturas y oratorios, música incidental, y varias marchas. A este repertorio se suman unos cuarenta conciertos para diferentes instrumentos como teclado, violín, violonchelo, lira organizzata (que ya no se utiliza), corno y trompeta. Para este último instrumento, escribió una sola partitura, el “Concierto para trompeta”, compuesto en 1796 para Anton Weidinger, virtuoso trompetista de la época que hacía parte de la Ópera de la corte de Viena.

 

Este “Concierto para trompeta” de Haydn, que marca un interesante y colorido diálogo entre la orquesta y el instrumento solista, será interpretado por la Filarmónica de Bogotá, dirigida por el sueco Ola Rudner y con la participación del trompetista Juan Felipe Lince.

 

Además, se escuchará la “Sinfonía Alpina”, de Richard Strauss (1864 – 1949), uno de los compositores más significativos del paso del romanticismo a la época moderna. Esta partitura es una obra de grandes dimensiones, que se estrenó en Berlín (Alemania) el 28 de octubre de 1915, con la dirección del autor.

 

“Strauss: la revolución musical” con la Filarmónica de Bogotá, dirigida por Ola Rudner, y con la participación de Juan Felipe Lince en la obra de Haydn, tendrá una presentación: auditorio León de Greiff UNAL, sábado 13 de septiembre (4:00 p.m.) con entrada libre hasta completar aforo.

 

 

Ola Rudner, director de orquesta (Suecia)

 

El director de orquesta sueco comenzó su carrera como violinista de renombre (ganó el concurso Paganini y fue asistente del legendario Sandor Vègh) y concertino de diversas orquestas, como la Camerata de Salzburgo, la Volksopera de Viena y la Orquesta Sinfónica de Viena. De 2001 a 2003 fue director titular de la Orquesta Sinfónica de Tasmania en Australia. De 2003 a 2006 fue director titular de la Orquesta Haydn de Bolzano. De 2008 a 2016 fue director titular de la Filarmónica de Wurtemberg en Reutlingen.

 

Desde 1997 ha dirigido las principales orquestas australianas: la Orquesta Sinfónica de Sydney y las orquestas de Melbourne, Queensland, Tasmania, Adelaida y Perth. En Escandinavia ha dirigido la mayoría de las orquestas más importantes. Tras su nombramiento como director titular de la Filarmónica de Wurtemberg, la convirtió en una de las orquestas regionales más prestigiosas de Alemania, con gran reconocimiento dentro y fuera del país.

 

También es un importante director de ópera, invitado regularmente a teatros de Australia, Austria, Suecia e Italia. En Salzburgo dirigió “Carmen”, seguida de “Don Pasquale” y “El barbero de Sevilla”. Su repertorio incluye “La flauta mágica” y “Fígaro” de Mozart; “Fidelio” de Beethoven; “El trovador” y “La traviata” de Verdi; así como operetas de Offenbach, Strauss, Lehar y Kalman. Es galardonado con la Orden del Mérito por sus servicios a la República de Austria. Por su destacada labor musical en Australia, recibió la Medalla del Centenario.

 

Juan Felipe Lince Ramírez, trompeta (Colombia)

 

Licenciado en Música de la Universidad de Caldas, especializado en Trompeta del Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona y con Máster en enseñanzas artísticas de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Trompetista de la Banda Municipal de Manizales desde 2006 hasta 2012. Ganador del III Concurso y Festival Nacional Interuniversitario de Trompeta en la categoría Intermedia en 2010. Becario de la Fundación Carolina para realizar estudios de Perfeccionamiento y Postgrado en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona entre 2012 y 2013 con el maestro Josep Antoni Casado.

 

Ha recibido clases magistrales de trompeta con los maestros Erico Fonseca, Fábio Brum (Brasil), Luis Miguel Araya (Costa Rica), Luis González, José Martínez Colomina, Juanjo Serna, Carlos Benetó, Sebastián Gil, Marcos García (España), Max Sommerhalder (Suiza), Florian Kirner (Alemania), Gábor Tarkövi (Hungría), Håkan Hardenberger (Suecia), Ken Larson, Mark Huges, Wiff Rudd (Estados Unidos), Eric Aubier, Philippe Litzler (Francia), Daniel Crespo (Argentina) Eduardo Manzanilla, Francisco “Pacho” Flores, Gaudí Sánchez (Venezuela), Juan Fernando Avendaño, Fernando Parra y Fernando Rodríguez (Colombia).

 

Actualmente se desempeña como trompetista de la planta artística de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y como docente de la cátedra de trompeta de la Pontificia Universidad Javeriana.

 

Concierto didáctico en el Teatro

El Ensueño de Ciudad Bolívar

 

Acércate al maravilloso universo musical escuchando un repertorio diseñado para recorrer diferentes estilos sinfónicos. Desde Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791) hasta Joseph Haydn (1732 – 1809), pasando por las sonoridades tradicionales exploradas por el compositor y arreglista colombiano Victoriano Valencia (1970 -), protagonizan este concierto didáctico de la Filarmónica de Bogotá, dirigida por Ola Rudner y Rubián Zuluaga; y con la participación del trompetista Juan Felipe Lince. Llegamos al Teatro El Ensueño, en Ciudad Bolívar, con la música que cambia vidas.

 

Viernes 12 de septiembre (3:00 p.m.)

Teatro El Ensueño (Ciudad Bolívar)

Entrada libre hasta completar aforo

 

Filarmónica de Bogotá con Ola Rudner (director) y Juan Felipe Lince (trompeta). Crédito. Kike Barona


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist