“La minería se mide en toneladas y en el impacto positivo que tiene en nuestras comunidades”: Presidenta de la ANM
Written by Jose de Jesus Prieto on 05/09/2025
• Durante dos días, en Bogotá, autoridades mineras de Chile y Colombia,
compartieron experiencias y buenas prácticas en el sector con el objetivo
de promover una minería con propósito, sostenible, equitativa y en
beneficio de las comunidades.
• La Agencia Nacional de Minería hizo un llamado para cuidar los parques,
páramos, humedales y ecosistemas estratégicos.
Bogotá D.C., septiembre 5 de 2025 (ANMColombia). Durante la
apertura del Diálogo Binacional Colombia-Chile para promover una
minería con propósito, sostenible y equitativa, la Presidenta de la Agencia
Nacional de Minería, Lina Franco, aseguró que ambos países comparten
desafíos y oportunidades en torno a los recursos naturales. “Ambos
tenemos claro que además de medirse en toneladas, la minería mide el
impacto positivo que tiene con nuestras comunidades, en la
reindustrialización, la transición energética y en la confianza que
construimos en la sociedad”, resaltó Franco en su intervención.
La presidenta Franco también recalcó que debemos conocer el país,
explorarlo y avanzar con el conocimiento de la mano de la gente y con el
cuidado del medio ambiente. “Casi 30% de nuestro territorio está
protegido: son parques, paramos, humedales donde la Agencia Nacional
de Minería no otorga títulos mineros”, enfatizó la funcionaria, al tiempo
que agregó que se debe generar un dialogo a nivel Latinoamérica.
“Colombia, gracias a su diversidad geológica tiene la posibilidad de abrirse
camino en el escenario internacional. Más allá de los minerales
estratégicos con los que contamos, podemos mirar un poco más allá de
lo que tenemos. Para la transición energética hay un 30% de potencial
que podemos explorar”, puntualizó la presidenta Franco.
En el evento al que asistieron cerca de 200 participantes, entre mineros,
gremios, academia y ciudadanía en general, Franco agregó que solo 2,5%
del territorio está titulado a diferencia de un país como Chile que tiene
36%. “Compartimos una visión y debemos cuidar y proteger nuestros
ecosistemas, pero también avanzar en el desarrollo del sector. Chile, nos
muestra que hay que pasar de potencial a proyectos mineros que
fortalezcan el desarrollo del país y posicionen la región”, dijo.
El evento contó con la presencia de la viceministra de minas, Sorrel Aroca
y participaron la Embajada de Chile en Colombia, representantes del
Ministerio de Minería de Chile, el Servicio Nacional de Geología y Minería
(SERNAGEOMIN), la Comisión Chilena de Cobre (COCHILCO), la Empresa
Nacional de Minería (ENAMI), así como la Procuraduría General de la
Nación y el Servicio Geológico Colombiano (SGC).