La Comisión Forestal para América Latina y el Caribe traza el rumbo hacia la gestión forestal sostenible   

Written by on 01/09/2025

La 34ª Sesión de la COFLAC convoca a gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y sector privado para impulsar soluciones conjuntas que protejan la biodiversidad y promuevan bioeconomías forestales sostenibles. 

 

1 de septiembre de 2025, Ciudad de Panamá, Panamá, – La Comisión Forestal para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se reúne esta semana en Ciudad de Panamá para definir un plan de acción destinado a movilizar recursos para los bosques de la región. 

 

América Latina y el Caribe alberga el 23 por ciento de los bosques del mundo, que cubren el 47 por ciento de la superficie terrestre regional, almacenan enormes cantidades de carbono, proveen servicios ecosistémicos vitales y sostienen actividades económicas. Sin embargo, enfrentan amenazas derivadas de los incendios forestales, plagas y la deforestación. 

 

“Gestionar de manera sostenible los bosques de América Latina y el Caribe no es solo una prioridad regional: es un imperativo global”, señaló Zhimin Wu, Director de la División Forestal de la FAO  “La Comisión Forestal para América Latina y el Caribe es una plataforma única para que los países trabajen juntos en la preservación de algunos de los bosques más extensos, vitales y biodiversos del planeta, al mismo tiempo que se apoya a las comunidades cuya subsistencia depende de ellos”. 

 

Datos de la FAO advierten que se pasó de perder 5.5 millones de hectáreas anuales en los años noventa a 2.7 millones en el período 2015-2020. Una mejora aún insuficiente frente a la magnitud de la crisis climática. 

 

“De cara a la COP30, y en el marco de la Década de la Restauración, el llamado es a mirar los bosques no solo como pulmones del planeta, sino como mesas tendidas de futuro. Protegerlos significa garantizar agua limpia, suelos fértiles, polinizadores sanos y alimentos para millones de personas”, aseguró Juan Ferrando, oficial forestal de FAO para América Latina y el Caribe.  

 

Escalando el financiamiento forestal 

 

La 34ª Sesión de la Comisión reúne a directores de servicios forestales, autoridades gubernamentales de los países miembros de la región y especialistas de la FAO. Asimismo, participan como observadores representantes de organizaciones internacionales, ONG y sociedad civil, instituciones académicas y de investigación, así como del sector privado. 

 

La Sesión abordará una amplia gama de temas, desde cómo hacer más sostenible la gestión forestal y la plantación de árboles, hasta los desafíos y oportunidades vinculados a la restauración de bosques y paisajes forestales. También se discutirán enfoques integrados para el control de incendios forestales, plagas y especies invasoras, la promoción de la biodiversidad y el impulso a las bioeconomías basadas en los bosques. 

 

Otro punto clave de la agenda es la urgente necesidad de escalar el financiamiento forestal para aprovechar el enorme potencial de mitigación que ofrecen los bosques y cumplir los compromisos colectivos de frenar la deforestación. Para ello se requiere una combinación estratégica de financiamiento internacional y nacional, proveniente tanto de fuentes públicas como privadas. 

 

Sobre la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe 

 

La Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC) es una de las seis comisiones forestales regionales creadas por la FAO para servir como un foro neutral en el que los países miembros discuten políticas fundamentales que afectan al sector forestal y asesoran a la FAO sobre el programa forestal a implementarse en sus respectivas regiones. 

 

Establecida en 1948, la COFLAC cuenta actualmente con 37 países miembros, incluidos los territorios dependientes de Francia, el Reino Unido y los Estados Unidos de América. Los países miembros cooperan activamente a nivel regional y subregional a través de diversas redes y dentro de los cuatro grupos subregionales: el Caribe, Mesoamérica, la Amazonía y el Cono Sur. 

 

La COFLAC se reúne cada dos años para formular políticas y hacer recomendaciones sobre temas de interés común, que luego se revisan en foros regionales e internacionales, tales como la Conferencia Regional de la FAO, el Comité Forestal (COFO) y el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (UNFF). 


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist