Daniel Díaz Padilla, joven talento del piano, brilla con la Filarmónica

Written by on 28/08/2025

 

 

* La Filarmónica de Bogotá y el Auditorio León de Greiff UNAL, con más de 40 años de trabajo conjunto por la música, presentan un concierto sublime con obras de Edgar Rivera Laverde (1954 -), Edvard Grieg (1843 – 1907) y Maurice Ravel (1875 – 1937).

 

* Viernes 29 de agosto (7:00 p.m.) y sábado 30 (4.00 p.m.) —con entrada libre hasta completar aforo— dos oportunidades para escuchar “Jaguar Nocturna Bis para dos orquestas y electrónica”, de Rivera; el “Concierto para piano en la menor, Op. 16”, de Grieg a cargo del colombiano Daniel Díaz Padilla en la parte solista; y “Valses nobles y sentimentales” y “Bolero” de Ravel.

 

Bogotá, agosto de 2025.

 

El colombiano Edgar Rivera Laverde (1954 -) compuso la obra “Jaguar Nocturna Bis para dos orquestas y electrónica”, en la que dos grupos orquestales interactúan y a ellos se suma la parte electrónica, generando una sonoridad especial de gran riqueza tímbrica. Con esta partitura, que resultó ganadora en el Concurso Nacional de Composición Musical de la Filarmónica de Bogotá en 2014 en la categoría de formato sinfónico, la Orquesta, dirigida por su titular Joachim Gustafsson, comenzará el viaje musical de esta semana.

 

Después de este estreno para Colombia, la Filarmónica de Bogotá y el León de Greiff, con más de 40 años de trabajo conjunto por la música, presentarán el “Concierto para piano y orquesta en la menor, Op. 16” de Edvard Grieg (1843 – 1907), que estará a cargo en la parte solista de Daniel Díaz Padilla, un talento joven nacional radicado desde hace varias temporadas en Moscú. Esta obra supuso el reconocimiento internacional para el compositor noruego y también el final de su primera etapa creativa, porque a partir de entonces se concentró en obras orquestales de carácter nacionalista y en formas breves como piezas líricas para el instrumento de teclas.

 

En varias ocasiones, Maurice Ravel (1875 – 1937) expresó su admiración por la música de Grieg y reconoció la influencia que ejerció en su proceso artístico. En 1911 el compositor francés escribió “Valses nobles y sentimentales”, una suite de siete valses y un epílogo para piano, que concibió en homenaje a Franz Schubert.

 

Y para el cierre de este concierto, la Filarmónica de Bogotá interpretará, tal vez, la obra más popular de Ravel: “Bolero”, que el autor consideraba una de sus creaciones menos importantes, pero que desde su estreno en París, en 1928 hasta nuestro días, goza de una inmensa popularidad. Dos presentaciones con entrada libre hasta completar aforo en el Auditorio León de Greiff UNAL para escuchar este repertorio especial: viernes 29 de agosto (7:00 p.m.) y sábado 30 (4.00 p.m.).

 

Daniel Díaz Padilla, piano (Colombia)

 

Pianista bogotano, inició su formación artística en el Programa de Formación Musical de la Universidad Nacional. Realizó estudios en el Programa Básico de Estudios Musicales del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional con la maestra Blanca Bernal; en el Programa Infantil y Juvenil de Formación Musical de la Universidad de los Andes con María Bárbara Samper y Antonio Carbonell. A los once años se mudó a Moscú, donde cursó sus estudios secundarios y de piano en la Escuela Central de Música de Moscú, bajo la tutela de Alexey Viktorovich Komarov.

 

Ha participado en concursos nacionales e internacionales de piano obteniendo primeros lugares, entre otros, en el I Concurso Juvenil Internacional Rajmáninov de la Academia Gnessin de Moscú, 2020; Concurso Internacional Yamaha D, 2020; Primer lugar en el tercer concurso-festival internacional Hungría-Rusia, 2020; Concurso Mark Nikolaevich Zhikov del Conservatorio Estatal de Moscú, 2021; XXVIII Concurso Internacional para Jóvenes Músicos Dmitry Kabalevsky, en Samara Rusia, 2022; y Premio especial de la Gobernación de la región de Novgorod del Concurso Internacional de piano Rajmáninov, 2023.

 

Se ha presentado en recital y como solista con orquesta en diversas ciudades rusas. En Colombia ha ofrecido conciertos en el auditorio Teresa Cuervo Borda del Museo Nacional y en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Su debut en Colombia como solista con orquesta lo realizó durante octubre de 2024, como invitado especial de la Filarmónica de Bogotá.

 

Actualmente reside en Moscú, donde hace parte de la Cátedra de Piano de la maestra Natalia Trull, en el Conservatorio Chaikovski de esa ciudad.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist