¿Cómo convertir las tarjetas de crédito en aliadas financieras?
Written by Jose de Jesus Prieto on 26/08/2025
● Según cifras de Asobancaria, en la actualidad hay más de 9,2 millones de tarjetas de crédito en
circulación.
Bogotá, agosto de 2025. Bien administradas, las tarjetas de crédito son aliadas de las
finanzas personales, pero en Colombia persiste el desconocimiento sobre su uso. Según
Asobancaria y el Banco de la República, hoy circulan más de 9,2 millones de tarjetas con un
saldo total de 35,2 billones de pesos. Sin embargo, solo el 35–40% de los usuarios paga la
totalidad de su deuda, mientras que cerca del 50% se limita al mínimo, aumentando
intereses y alargando el endeudamiento.
Con un uso adecuado, las tarjetas de crédito pueden dejar de ser un dolor de cabeza y
convertirse en un aliado para las finanzas. Desde acumular millas, cashback y descuentos,
hasta construir un buen historial crediticio, su uso responsable abre la puerta a más
oportunidades financieras.
Para Bravo, solución confiable y especializada en rehabilitación financiera y educación en
manejo responsable de deudas, el reto no está en prohibir el uso de la tarjeta, sino en
aprender a usarla correctamente.
“La tarjeta de crédito no debe verse como una fuente de dinero extra, sino como
una herramienta. Si se paga a tiempo y en su totalidad, si se aprovechan los
beneficios y se planifican las compras, puede convertirse en un instrumento que
genera valor en lugar de deuda”, afirmaron en Bravo.
Entre los errores más frecuentes que cometen los usuarios se encuentran: pagar solo el
mínimo mensual, sobrepasar el cupo disponible, realizar avances en efectivo —una de las
formas más costosas de endeudarse— o acumular varias tarjetas sin un control adecuado.
De acuerdo con Bravo, las mejores prácticas para evitar el endeudamiento con tarjetas de
crédito incluyen:
● Pagar siempre el total de la factura y no solo el mínimo.
● Usar menos del 40% del cupo disponible.
● Planificar compras y evitar el consumo impulsivo.
● Aprovechar los beneficios de puntos, cashback o millas.
● Revisar los extractos con frecuencia.
● Evitar avances en efectivo.
El panorama actual muestra que la educación financiera se ha convertido en un tema
urgente.
“Este panorama nos recuerda la importancia de fortalecer la educación
financiera en el país. Solo así más personas podrán evitar caer en ciclos de
deuda y construir una relación saludable con el dinero”, concluyeron.
En definitiva, no se trata de temerle a las tarjetas de crédito, sino de aprender a
utilizarlas de manera inteligente. Con información clara y hábitos financieros
responsables, los colombianos pueden convertirlas en un verdadero aliado para su
vida cotidiana, en lugar de una carga para su bolsillo.