Más que una herramienta, la inteligencia artificial es un socio estratégico para el sector jurídico
Written by Jose de Jesus Prieto on 26/08/2025
● La inteligencia artificial transformará el ejercicio del derecho en Colombia en los
próximos dos años, impulsando eficiencia y rigor.
● Expertos en tecnología jurídica llaman a un uso ético y profesional de la IA para
garantizar confianza en el sector.
● Tirant To Blanch presentó Tirant Prime Conversa, la nueva herramienta que agiliza
procesos jurídicos con información verificada.
Agosto del 2024. En Bogotá se lanzó de forma oficial Tirant Prime Conversa, una herramienta
una herramienta de inteligencia artificial jurídica conversacional, entrenada exclusivamente con
documentación verificada, normativa, jurisprudencia, y doctrina de prestigio, que promete
diferentes soluciones jurídicas, de las cuales seis son las más destacables: base de datos
jurídicas, soft-IA, analytics, gestión de despachos, consultoría jurídica y biblioteca virtual.
“En un sector tan sensible como el jurídico, la inteligencia artificial debe garantizar
información confiable, verificable y de calidad. Con Tirant Prime Conversa damos a los
abogados y abogadas de Colombia una herramienta que no solo agiliza sus procesos, sino
que les permite trabajar con el respaldo de un sello de rigurosidad y fiabilidad en cada
consulta.” Tatiana Dangond, Directora para Colombia de Tirant To Blanch.
Según un estudio del Colegio de Abogados de Colombia, aproximadamente el 67 % de los
profesionales de la rama judicial utilizan la IA, pero sin comprender sus implicaciones legales y
éticas. Es por ello que, en el espacio de lanzamiento, cuatro expertos del tema aseguraron que
esta herramienta permite acceder a investigaciones dirigidas, conceptos tangibles y concretos
que aportan a la productividad, gestión del conocimiento, eficiencia y agilidad.
“Este es un sector tradicionalmente conservador, es por ello que empezar a apostarle al
mundo de la tecnología para la administración de justicia y para los abogados. Y ahí venimos
haciendo una apuesta muy importante”, manifestó Nicolás Lozada Pimiento, CEO de Redek.
Un espacio para anticiparse al futuro fue la excusa para presentar de forma oficial Prime
Conversa, que hace parte del universo en crecimiento que ofrece Tirant lo Blanch para el
sector, en cuanto a tecnología y herramientas, que permitiría agilizar procesos y fortalecer la
eficiencia laboral, teniendo presente la implementación ordenada y esclarecer el para qué de
su uso con pautas claras.
“Es importante para España, pero también lo es a nivel global. La inteligencia artificial está
entrando en todas las áreas de conocimiento, en todos los trabajos y sectores, y este, el
jurídico, no es la excepción. Si buscamos mejorar la productividad y la eficiencia, está claro
que la IA es hoy la respuesta necesaria”, aseguró Gonzalo Cano Navarrete, Director de
Operaciones y Relaciones Institucionales de Tirant lo Blanch Colombia.
Por parte del DANE, en su encuesta ENTIC 2024, se reporta que el 18 % de las personas
encuestadas usaron herramientas de IA; esto se divide en 20,4 % en zonas urbanas y 8,1 % en
zonas rurales. Equivalente a Bogotá (28,8 %), Antioquia (22,3 %), Valle del Cauca (10,8 %),
Cundinamarca (9,4 %) y Atlántico (7 %).
“La academia debe ajustarse a estas nuevas tendencias desde el rol en la investigación y en
la formación de futuros abogados, mostrando las líneas temáticas que estamos trabajando
en torno al uso de la inteligencia artificial. Además, de enfatizar en la responsabilidad que
implica su aplicación, en la valoración de los criterios éticos y en cómo integrar esta
tecnología de manera adecuada en la práctica jurídica”, agregó Sandra Ortiz Laverde,
Directora del Departamento de Derecho, Comunicaciones y Tecnologías de la Información de
la Universidad Externado de Colombia.
Durante el panel, se abordó la importancia de que la profesión debe adecuarse a un cambio al
cual no debe temer, ya que esta es otra herramienta para fortalecer el trabajo que se está
llevando a cabo, aportando a la competitividad y a la búsqueda de ideas que aborden el
crecimiento del uso de la IA para 2026-2027.
“La conclusión es clara: no debemos aproximarnos a estas tecnologías desde el miedo, sino
ver cómo podemos aplicarlas para ser más eficientes, más competitivos y sacar provecho del
boom de productividad que se avecina”, afirmó Gabriel Santos, Presidente Ejecutivo de
Colombia Fintech.
Con este lanzamiento, Tirant Prime Conversa se consolida como un referente en la
transformación tecnológica del sector jurídico en Colombia, apostándole a la innovación
responsable y a la construcción de una justicia más ágil y eficiente al cual los interesados
podrán acceder desde su portal oficial.