Medellín abre la conversación sobre la adopción de la IA en Colombia y la región
Written by Jose de Jesus Prieto on 24/08/2025
· Medellín, reconocida como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, se consolida como
motor del desarrollo tecnológico en el país.
· NTT DATA presenta en la capital antioqueña los resultados del Estudio de Inteligencia Artificial en
América Latina 2025, que revela cómo el 86% de las empresas de la región ya implementa o explora
IA generativa.
· En Colombia, el 89% de las empresas, que tienen claridad sobre su inversión, destina entre un 1% y
5% de su presupuesto a IA generativa, con planes de expansión hacia 2025.
Medellín, Colombia. Agosto de 2025. Medellín avanza con paso firme en su propósito
de consolidarse como referente tecnológico de América Latina. Con la Ley 2286 de 2023,
que la convierte en Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, la ciudad
fortalece su atractivo para empresas de base tecnológica al ofrecer beneficios tributarios e
impulsar un ecosistema cada vez más competitivo. Esta apuesta la ha posicionado como
uno de los polos de innovación más destacados de la región, con un papel protagónico en
la transformación digital de Colombia.
En este escenario, NTT DATA eligió a Medellín como sede para dar a conocer los
resultados del Estudio de Inteligencia Artificial en América Latina 2025, realizado junto a
MIT Technology Review en Español. El informe muestra que la adopción de IA en la
región vive un momento decisivo, pues el 86% de las empresas ya implementa o explora
el uso de IA generativa, mientras que la IA tradicional creció un 25% en el último año.
Colombia avanza con cuidado, pero no se queda atrás. El 89% de las organizaciones, que
tienen claridad sobre su inversión, destinan entre un 1% y 5% de su presupuesto en IA
generativa, mientras que el 11% invierte entre un 6% y 10%. Además, hacia 2025, el
66,7% de las compañías planea incrementar sus presupuestos hasta en un 15% y el
33.33% anticipa incrementos más significativos, entre un 16% y 45%, lo que evidencia un
avance constante en la madurez digital del país.
Más allá de las cifras, el estudio revela que las empresas perciben beneficios tangibles de
la IA, como mejoras en eficiencia operativa, productividad y análisis de datos a gran
escala. “En el estudio del año anterior, Colombia era el país que más reconocía el
potencial de la inteligencia artificial, evidenciado en el 84% de las empresas encuestadas,
mientras que, en este estudio, la adopción muestra una trayectoria estable y en constante
crecimiento; sin embargo, avanza con un enfoque más moderado en comparación con
mercados como Brasil y México” comenta Lina Bello, directora de Data & Analytics en
NTT DATA Colombia.
Juan Sebastián Escobar, CEO de NTT DATA Colombia, afirma que “Medellín simboliza
cómo la tecnología puede convertirse en motor de transformación económica y social. La
ciudad no solo se consolida como un hub de innovación regional, sino también como el
escenario ideal para reflexionar sobre el futuro de la IA en Colombia y Latinoamérica”.
pág. 2
El encuentro cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que sectores estratégicos
como Banca y Finanzas (71%), Telecomunicaciones y Medios (67%), Energía y Petróleo
(50%) y Salud (50%) son los que más proyectan un impacto revolucionario de la
inteligencia artificial en sus operaciones. De hecho, el 51% de las organizaciones ya
integra tanto IA tradicional como generativa en sus estrategias de negocio,
consolidándolas como piezas clave para el crecimiento y la transformación empresarial.
No obstante, el estudio también advierte que el talento sigue siendo un reto para
consolidar este camino. El 44% de las empresas señala la falta de profesionales
especializados como su principal barrera, lo que ha impulsado a que el 62% adopte
programas de formación interna y el 52% opte por la contratación de consultores
especializados. Estas dinámicas muestran que, más allá de la inversión tecnológica, el
verdadero desafío estará en formar y atraer el talento que permita capitalizar todo el
potencial de la IA.
Con este encuentro en la Ciudad de la Eterna Primavera, NTT DATA busca generar un
espacio de discusión sobre estos retos y oportunidades, en un contexto donde las
empresas de la región avanzan con rapidez de la exploración al liderazgo en el uso de
tecnologías emergentes. La tendencia apunta hacia una inversión progresiva que prioriza
la optimización operativa y la exploración de nuevas aplicaciones, lo que refleja una
madurez creciente en el ecosistema empresarial. “El verdadero reto no es solo adoptar la
IA, sino confiar en su impacto para transformar los negocios y contar con el talento capaz
de llevarla a gran escala”, concluyó Juan Sebastián.
***
Sobre NTT DATA
NTT DATA es un innovador global de confianza de $30+ mil millones de servicios empresariales y
tecnológicos. Servimos al 75% de las empresas de la lista Fortune Global 100 y estamos comprometidos a
ayudar a los clientes a innovar, optimizar y transformar para lograr el éxito a largo plazo. Como Global Top
Employer, contamos con diversos expertos en más de 50 países y un sólido ecosistema de socios de
empresas establecidas y de nueva creación. Nuestros servicios incluyen consultoría de negocio y tecnología,
datos e inteligencia artificial, soluciones sectoriales, así como el desarrollo, implementación y gestión de
aplicaciones, infraestructura y conectividad. También somos uno de los principales proveedores de
infraestructura digital y de IA en el mundo. NTT DATA es parte de NTT Group, que invierte más de 3.600
millones de dólares cada año en investigación y desarrollo para ayudar a las organizaciones y a la sociedad a
avanzar con confianza y sostenibilidad hacia el futuro digital.
Más información: https://es.nttdata.com/