Integración Social terceriza servicios sociales elegidos con criterios estratégicos

Written by on 21/08/2025

 

● La Secretaría Distrital de Integración Social avanza en una tercerización guiada por

criterios técnicos y misionales, donde el bienestar de los beneficiarios es la brújula para

definir qué servicios deben mantenerse en prestación directa y cuáles pueden fortalecerse

a través de operadores especializados.

● No es cierto que Integración Social haya tercerizado la mayoría de sus servicios sociales.

A la fecha, solo el 18% del presupuesto de la entidad está destinado a operación

tercerizada, apalancando el funcionamiento del 33 % de las unidades operativas.

● La prestación de servicios a través de operadores especializados busca fortalecer la oferta

social, garantizando altos estándares de calidad y eficiencia, y apalancando recursos

privados que complementan la operación.

● La entidad innova en la tercerización mediante mecanismos como el Pago por Resultados,

que incentivan eficiencia y mejora continua en la atención, y de manera complementaria ha

fortalecido la prestación directa con la vinculación de más personas de planta.

Bogotá, D.C., agosto 21 de 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social, moderniza,

robustece y fortalece todas las modalidades de contratación, tanto de la planta de personal para la

prestación directa de servicios de alta calidad, como en la implementación de procesos

tercerizados que garanticen mayor eficiencia y calidad en los servicios especializados dirigidos a

las personas pobres y vulnerables.

Hoy, la Secretaría de Integración Social destina para el tema de tercerización, el 18% de su

presupuesto, con lo que se maneja el 33 % de las unidades operativas, es decir, 257 de las 782

que existen. Esto se logra gracias a que esta operación implica, en muchos casos, la

cofinanciación por parte de los asociados, apalancando recursos desde el sector privado para la

prestación de servicios sociales.

La tercerización de los servicios no es un fin en sí misma, desde Integración Social se hace una

revisión de las modalidades de operación más pertinentes con criterios técnicos y de eficiencia

para garantizar servicios de calidad a los beneficiarios. En este proceso se identifican también

servicios que requieren necesariamente ser atendidos con operación directa, como es el caso de

las comisarías de familia.

Una de las ventajas de la operación tercerizada es que permite implementar nuevos modelos de

operación y crear incentivos que estimulan la innovación y mejoras en la calidad del servicio. Un

ejemplo de ello es el mecanismo de pago por resultados para la atención integral a la primera

infancia, que brinda herramientas novedosas para hacer frente al reto de permanencia en los

serviciosA partir de mayo de 2025, la Secretaría de Integración Social implementó por primera vez el

mecanismo de Pago por Resultados (PpR) en los jardines infantiles operados por Entidades Sin

Ánimo de Lucro (ESALES).

Este esquema busca optimizar la calidad y eficiencia de los servicios prestados a la primera

infancia, puesto que los operadores deben alcanzar resultados sobre la cobertura, así como

garantizar la calidad y la permanencia en los servicios de primera infancia.

Con estas medidas, Bogotá avanza en la modernización de su política social para una mejor

atención a las personas pobres y vulnerables.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist