Santiago Cañón-Valencia con la Filarmónica: desde Beethoven y Brahms hasta Victor Herbert

Written by on 21/08/2025

 

 

* La Filarmónica de Bogotá y Santiago Cañón-Valencia estrenan en Colombia el “Concierto No. 2 para chelo en mi menor, Op. 30” de Victor Herbert (1859 – 1924): viernes 22 de agosto (7:00 p.m.) en el Auditorio Fabio Lozano (U. Tadeo Lozano) y sábado 23 (4:00 p.m.) en el León de Greiff UNAL.

 

* Además, la Orquesta, dirigida por Alberto Hold-Garrido (España – Dinamarca) interpretará la “Obertura trágica en re menor, Op. 81”, de Johannes Brahms (1833 – 1897); y la “Sinfonía No. 6 en fa mayor, Op. 68” o “Pastoral” de Ludwig van Beethoven (1770 – 1827).

 

Bogotá, agosto de 2025.

 

El “Concierto para violonchelo No. 2 en mi menor, Op. 30” del irlandés Victor Herbert (1859 – 1924) es una obra brillante y lírica que, como muchas de las creaciones de este compositor, integra giros melódicos de la música alemana, irlandesa y norteamericana. En esta partitura, el instrumento solista interactúa ingeniosamente con la orquesta y exhibe de manera brillante sus posibilidades técnicas y expresivas en un amplio registro.

 

Esta obra se interpretó por primera vez en marzo de 1894 con Herbert en el chelo. Luego de más de 130 años, el “Concierto para violonchelo No. 2” se estrena en Colombia y estará a cargo de la Filarmónica de Bogotá, dirigida por Alberto Hold-Garrido, y con el reconocido Santiago Cañón-Valencia en la parte solista. Viernes 22 de agosto (7:00 p.m.) en el Auditorio Fabio Lozano (Universidad Jorge Tadeo Lozano) —con boletería— y el sábado 23 de agosto (4:00 p.m.) en el León de Greiff UNAL —con entrada libre hasta completar aforo—.

 

Además, en esta serie de conciertos, la Orquesta interpretará la “Obertura trágica en re menor, Op. 81”, de Johannes Brahms (1833 – 1897), obra inspirada por la muerte del pintor Anselm Feuerbach; y la “Sinfonía No. 6 en fa mayor, Op. 68”, mejor conocida como “Pastoral”, de Ludwig van Beethoven (1770 – 1827). Esta partitura, integrada por cinco movimientos con nombres sugestivos como “Escena junto al arroyo”, “Alegre reunión de campesinos” y “Tormenta, tempestad”, se estrenó en 1808.

Santiago Cañón-Valencia, violonchelo (Colombia)

 

El violonchelista colombiano Santiago Cañón-Valencia es un prolífico solista, compositor, comisionado, artista discográfico, pintor y fotógrafo. Artista de la Nueva Generación de la BBC en 2022. Nació en Bogotá en 1995 y debutó con la Orquesta Filarmónica de Bogotá a los seis años, antes de ganar la Medalla de Plata en el XVI Concurso Internacional Chaikovski de 2019, el Premio de la Fundación Starker de 2018, el Tercer Premio en el Concurso Internacional Reina Isabel de 2017 y el Primer Premio en el Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto, entre muchos otros galardones.

 

Durante la temporada 2025-2026, Cañón-Valencia asume una agenda internacional que incluye recitales como solista en España y Portugal, una actuación con la Filarmónica de Macedonia y un puesto como jurado del Concurso Internacional de Violonchelo de Budapest. En Estados Unidos, actúa con la Sinfónica de Kansas City, la Orquesta Sinfónica de Montgomery, la Sinfónica de Grand Rapids y la Camerata Pacífica. También ofrece recitales con el pianista Víctor Asunción en Stanford y La Jolla, California. Su agenda latinoamericana lo lleva a la Sinfónica de Puerto Rico, el Festival de Música de Morelia en México y el Cartagena Festival de Música.

 

En 2024, lanzó su sencillo debut en Deutsche Grammophon, una grabación de “Fratres” de Arvo Pärt con la pianista Naoko Sonoda. Le seguirán dos sencillos adicionales. Él grabó cuatro álbumes completos adicionales, siendo el más reciente “Ascenso” en Sono Luminus (2022). Cañón-Valencia cuenta con el patrocinio de la Beca Mayra & Edmundo Esquenazi a través de la Fundación Salvi desde 2011.

 

Alberto Hold-Garrido, director de orquesta (España – Dinamarca)

 

Nació en Barcelona y creció en Dinamarca. Actuó como director principal de KSO entre 2013 y 2018. Estudió dirección coral y orquestal en la Real Academia de Música de Copenhague y continuó su formación en la Academia Sibelius de Helsinki, en la legendaria clase de dirección de Jorma Panula. También tomó clases con Sergiu Celibidache en Mainz, Alemania.

 

Después de graduarse de la Academia Sibelius en 1994, Hold-Garrido trabajó como director asistente en la Ópera Nacional de Finlandia y también en el Festival de Ópera de Savonlinna, donde ayudó a Leif Segerstam, quien finalmente lo invitó a trabajar como director en la Royal Opera House, en Estocolmo. De 2001 a 2003 sucedió a Segerstam como director musical y director principal.

 

Además de su carrera en Finlandia y Suecia, Hold-Garrido ha sido invitado a muchos otros países en los que ha desarrollado su actividad artística. Ha trabajado con la Orquesta Nacional de Bélgica en Bruselas, la Orquesta Sinfónica de Odense, la Ópera Nacional de Gales, la Deutsche Staatsphilharmonie Rheinland-Pfalz, el Deutsche Nationaltheater, Weimar, la Ópera de Frankfurt, el Teatro Municipal de Santiago, el Teatro St Gallen, la Ópera de Graz, la Ópera Novaja de Moscú, el Teatro Nacional de São Carlos, Lisboa, la Orquesta Sinfónica de Trondheim y la Ópera Nacional de Estonia.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist