¿Con la conversión favorable del peso al dólar, es ahora el momento de invertir en Estados Unidos?
Written by Jose de Jesus Prieto on 20/08/2025
● Con el dólar rozando la barrera de los 4,000 pesos, expertos del mercado
inmobiliario internacional están analizando si este es un momento favorable
para comprar propiedades en EE. UU.
● Entre abril de 2024 y mayo de 2025, los colombianos compraron 2,343
propiedades existentes en EE. UU. —sin contar nuevas construcciones—,
ubicándose entre los 10 principales compradores extranjeros que invierten en
bienes raíces en ese país.
● La aplicación de nuevas tecnologías en el sector inmobiliario (concepto
conocido como PropTech – Property Technology) agiliza y democratiza el
acceso a este tipo de inversión.
Bogotá, agosto de 2025. La coyuntura económica, social y política en Colombia
está llevando a muchos a considerar la protección de su capital y la diversificación
de sus inversiones mediante la compra de propiedades en una de las economías
más estables del mundo: Estados Unidos. Pero, ¿es este el momento adecuado?
En las últimas dos décadas, Yuval Golan ha construido una reputación en
transacciones inmobiliarias transfronterizas de miles de millones de dólares.
Ahora como fundador y CEO de Waltz —una plataforma prestamista que facilita
el financiamiento inmobiliario residencial en EE. UU. para inversionistas
extranjeros— afirma que: “Con el dólar bajo y en niveles no vistos en un año,
definitivamente es un buen momento. Gastarás menos pesos por cada dólar, y
eso significa pagar menos por la propiedad en general. Ser dueño de bienes
raíces en EE. UU. ofrece no solo beneficios inmobiliarios, sino también ventajas
cambiarias en medio de la incertidumbre del mercado nacional.”
Otro factor favorable: en EE. UU., el precio promedio de las viviendas existentes
(sin contar proyectos nuevos o en desarrollo) adquiridas por inversionistas
extranjeros ha venido cayendo independientemente de las tasas de cambio.
Entre abril de 2024 y mayo de 2025, los precios bajaron un 7.9%, promediando
actualmente USD $719,000, según el último informe de la Asociación Nacional de
Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés).
Aprovechar esta oportunidad es una tendencia creciente. Entre abril de 2024 y
marzo de 2025, el número de viviendas existentes compradas por extranjeros en
EE. UU. aumentó por primera vez en 8 años, alcanzando las 78,100 propiedades, lo
que representa un aumento del 44% en comparación con el mismo período de
2023–2024. De ese total, los colombianos adquirieron 2,343 propiedades,
ubicándose entre los 10 principales inversionistas extranjeros en bienes raíces en
EE. UU.
“Invertir en bienes raíces en EE. UU. es considerado una inversión de alta calidad
para los extranjeros", explica Yuval Golan. “La estabilidad de la economía
estadounidense permite a las personas generar riqueza a través de opciones de
financiamiento, potencial de ingresos pasivos y valorización de propiedades.
También actúa como una cobertura inteligente frente al riesgo cambiario
—diversificar tus activos internacionalmente significa no poner todos los huevos
en una sola canasta, especialmente en tiempos de incertidumbre económica
local.”
El reto de comprar desde Colombia y cómo la tecnología elimina barreras
En Colombia, existe la creencia generalizada de que invertir en bienes raíces en el
extranjero es un proceso difícil y largo, que solo unos pocos pueden lograr.
Muchos incluso asumen que no pueden ser dueños de una propiedad en EE. UU.
por no tener una Green Card o historial crediticio en ese país. De hecho, el 69% de
los agentes inmobiliarios en EE. UU. reportan que casi 7 de cada 10 clientes
internacionales desisten de la idea de realizar este tipo de compra.
Entre las principales razones por las que los clientes no logran adquirir una
propiedad en EE.UU. se destaca la falta de inmuebles disponibles, con un 28% de
los casos, seguido del alto costo de las propiedades, con un 25%, y la dificultad
para conseguir financiación, con un 19%.
Sin embargo, estas inversiones ahora son más accesibles gracias a procesos más
económicos y ágiles, sin papeleos ni trámites legales. La aplicación de nuevas
tecnologías en el sector inmobiliario (concepto conocido como PropTech –
Property Technology – o ReTech – Real Estate Technology), junto con
innovaciones FinTech en áreas como préstamos, banca y cambio de divisas, está
superando barreras de distancia, presencialidad, demoras y burocracia.
La verificación de identidad, el diligenciamiento de formularios, la traducción y
análisis de documentos, los estudios de crédito y la aprobación de préstamos,
entre otros, que antes tomaban horas o días, ahora pueden hacerse en segundos
gracias a herramientas como la inteligencia artificial. Estas herramientas
permiten visibilidad en tiempo real del proceso, evitan retrabajos, minimizan
riesgos y optimizan recursos.
Con esta experiencia digital fluida, los inversionistas extranjeros pueden, de forma
remota y con solo unos clics, crear una empresa de responsabilidad limitada
(LLC), abrir una cuenta bancaria en EE. UU. y, lo más importante, obtener
financiamiento y cerrar la compra de una propiedad en un plazo de 30 días
—cuando antes esto podía tardar meses.
“Nuestros clientes son personas ocupadas y sabemos que cada minuto cuenta;
como se dice, ‘el tiempo es oro’. Queremos liberar su tiempo —en la industria del
financiamiento inmobiliario, donde cada día adicional puede causar retrasos en el
cierre, esto es invaluable. Estamos revolucionando el sector al escalar y potenciar
las capacidades humanas, reducir errores y entregar resultados más rápido. Esto
impacta a miles de personas en todo el mundo y democratiza el acceso a
oportunidades de inversión y generación de riqueza. Ya operamos en Colombia
con clientes satisfechos, y nuestro siguiente paso es fortalecer nuestra presencia y
apoyar a más inversionistas en todo el país.”, concluye Yuval Golan, fundador y
CEO de Waltz.
Acerca de Waltz Inc.
Waltz es una plataforma todo-en-uno que hace más simple y placentera la inversión en
propiedades en EE. UU. para compradores internacionales. Con una experiencia tipo app,
el proceso complejo se convierte en solo unos clics. Los inversionistas extranjeros que
usan Waltz obtienen acceso en minutos a una LLC estadounidense, una cuenta bancaria
en EE. UU., tasas competitivas de cambio, hipotecas, cierre remoto en 30 días y soporte
continuo —todo completamente en línea.
Waltz cuenta con el respaldo de TLV Partners y Aleph, firmas de capital de riesgo de
renombre mundial que invierten en startups innovadoras. Inversionistas ángeles de Waltz
incluyen a RE Angels, Ofir Ehrlich, David Krell, Talmon Marco, Eyal Lifshitz y otros
ejecutivos y emprendedores destacados en finanzas, banca, tecnología y bienes raíces.
Para más información, visita: www.getwaltz.com
Waltz se asocia con Synctera, una plataforma completa para crear y gestionar productos
bancarios y de pagos; con Airwallex, una plataforma financiera global líder para facilitar
conversiones de divisas
rápidas; y con Regent Bank, un banco asegurado por la FDIC, para respaldar la creación
de cuentas bancarias en EE. UU.
Waltz es una empresa de tecnología financiera. Los servicios bancarios son provistos por
Regent Bank, miembro de la FDIC. El seguro FDIC solo cubre la falla de instituciones
depositarias aseguradas. Se deben cumplir ciertas condiciones para que aplique el seguro
de depósitos de la FDIC de manera indirecta (pass-through).
Waltz ofrece con orgullo financiamiento en mercados donde la inversión extranjera en
bienes raíces residenciales está permitida según las leyes aplicables. Airwallex es una
plataforma financiera global para negocios modernos, que ofrece soluciones confiables
para gestionar todo, desde pagos, tesorería y gestión de gastos hasta finanzas integradas.
Para más información, visita: www.airwallex.com