Negociar tu tarifa: la estrategia que está salvando tiempo y dinero en Bogotá
Written by Jose de Jesus Prieto on 20/08/2025
● Según datos de inDrive, la duración promedio de un trayecto dentro de Bogotá
es de aproximadamente 24,9 minutos.
● Este tiempo corresponde a una velocidad promedio de desplazamiento cercana
a 22,6 km/h, considerando que la distancia promedio por viaje es de 9,37
kilómetros, lo que refleja los desafíos de movilidad en una ciudad en constante
transformación.
Bogotá, agosto de 2025 – inDrive, superapp de movilidad y servicios urbanos, analiza el
panorama actual de la movilidad en Bogotá, uno de los mayores desafíos que enfrentan
a diario sus ciudadanos. Con 550 frentes de obra en ejecución y un sistema de
transporte público con ciertas limitaciones, la ciudad avanza en un proceso de
transformación vial que convive con el ritmo cotidiano de millones de personas que
deben adaptarse a una capital que se reinventa mientras sigue en movimiento.
De acuerdo con el TomTom Traffic Index 2024, la capital se ubica como la novena
ciudad más congestionada de América Latina, con una velocidad promedio de apenas
20 km/h y más de 119 horas al año perdidas en trancones. Algunas zonas críticas —como
la calle 26, la carrera Séptima o la calle 94— pueden registrar demoras hasta siete veces
superiores a las de un flujo vehicular normal.
Desde su operación en Bogotá, inDrive ha identificado que un trayecto promedio
dentro de la ciudad puede extenderse hasta 9,37 kilómetros y tomar cerca de 24,9
minutos, lo que equivale a una velocidad promedio de aproximadamente 22,6 km/h.
Esta cifra varía según el horario, las condiciones climáticas y los puntos críticos del
tráfico. La combinación entre obras en ejecución, alta densidad vehicular (con más de
1.850.000 vehículos registrados, según la Secretaría Distrital de Movilidad) y una red vial
en constante transformación, obliga a pensar nuevas formas de moverse por la ciudad.
En 2025, el número de viajes realizados con la plataforma creció un 17,95 % frente al año
anterior, y desde su llegada en 2018 los usuarios de inDrive han recorrido un total de
921.745.592 kilómetros en la capital.
El modelo de negociación directa de tarifas del cual inDrive fue el pionero ha mostrado
cómo la flexibilidad puede adaptarse a la demanda; en fechas como el 20 de julio de
2024 (Día de la Independencia) y el 6 de enero de 2025 (Día de Reyes), los pasajeros
pagaron entre un 14% y un 15% más que la tarifa sugerida, evidenciando que la
plataforma permite alcanzar acuerdos justos incluso en picos de alta demanda. En
contraste, el 25 de diciembre (Navidad) la variación fue mínima (+3,2 %), demostrando
que negociar no siempre significa pagar más, sino tener más opciones.
“Bogotá es una ciudad que está en transformación, y eso implica grandes desafíos,
pero también oportunidades”, afirma Harold Forero, Gerente de Desarrollo de
Negocio para Colombia de inDrive. “Sabemos que la movilidad impacta
directamente en la calidad de vida de las personas, por eso desde inDrive
promovemos alternativas que se adaptan al ritmo real de la ciudad, permitiendo a
usuarios y conductores negociar sus trayectos de forma directa, flexible y justa. En un
entorno de obras, demoras y congestión, la posibilidad de elegir cómo y cuándo
moverse se convierte en una herramienta clave para recuperar el control del tiempo y
del día a día.”
inDrive reafirma su compromiso con Bogotá en su proceso de transformación urbana,
apostando por una movilidad más transparente, participativa y centrada en las
personas; generando soluciones que se integren a la vida cotidiana de los bogotanos
para que se muevan con libertad, seguridad y confianza.
###
Sobre inDrive
inDrive es una plataforma global de movilidad y servicios urbanos. La aplicación de inDrive ha sido
descargada más de 360 millones de veces y fue la segunda app de movilidad más descargada por
tercer año consecutivo. Además de viajes, inDrive ofrece una extensa lista de servicios urbanos,
incluyendo transporte ciudad a ciudad, entregas, además de servicios financieros. En 2023, inDrive
lanzó New Ventures, su brazo de capital de riesgo y M&A.
inDrive opera en 982 ciudades de 48 países. Impulsada por su misión de combatir la injusticia, la
empresa se compromete a tener un impacto positivo en la vida de mil millones de personas para 2030.
inDrive persigue esta meta tanto a través de su negocio principal, que apoya a las comunidades locales
mediante un modelo de precios justos, como a través de sus programas de impacto.
Para más información visite www.inDrive.com.