Colombia se conecta con el futuro: inteligencia artificial al servicio del derecho

Written by on 15/08/2025

Luego de España y México, 

 

 

 

  • En el marco del Legal AI Summit: Inteligencia Artificial para Firmas de Abogados, los expertos conocerán cómo anticiparse al futuro con inteligencia artificial.  
  • Expertos en derecho y tecnología se reúnen para debatir el impacto real de la IA en las firmas legales.

 

Bogotá, agosto del 2025. El 19 de agosto, de 5:00 a 7:00 p.m., en la Cámara de Comercio de Bogotá, se llevará a cabo este encuentro especializado para firmas de abogados: Tirant To Blanch, además de crear un espacio con la participación de expertos, espacio de networking y el lanzamiento oficial de Tirant Prime Conversa, una herramienta de IA que permitirá a abogados obtener respuestas con documentación jurídica previamente clasificada y verificada por experiencia humana.

 

Gracias a que las empresas de diferentes sectores del país han encontrado en la IA un aliado, el estudio de SAP mostró que en 2025 Colombia se ubica en el tercer puesto de los países que, en Latinoamérica, tienen una mayor expectativa de inversión, y las organizaciones planean incrementar su inversión en soluciones de IA en un 54 %.

 

Igualmente, este informe manifestó que el 44 % de las empresas del país han obtenido resultados tangibles al usar IA: en el caso de grandes empresas, un 57 %, y medianas, un 50 %. Lo cual es un excelente panorama para el país, ya que lo enruta hacia la era del uso correcto de las IA.

 

En Colombia, el uso de la IA en diferentes sectores ha tomado un gran protagonismo. Es así que, en este estudio, el 81 % de las medianas que hicieron parte del análisis evidencian un compromiso creciente con la transformación digital y la automatización de procesos.

 

Ahora, teniendo en cuenta estos beneficios, Tirant Prime Conversa, la IA generativa legal definitiva, es creada bajo el propósito de acompañar a estos abogados en firmas en la obtención de información de forma rápida y asegurando su veracidad, ya que es verificada previamente antes de ser subida a la plataforma. Es así que busca potenciar al profesional en cuanto a velocidad, precisión y respaldo. Es así que, durante el evento, no solo se abordará la innovación sino que además se mostrará su funcionamiento y aplicación.

 

Tirant Prime Conversa es una herramienta de inteligencia artificial que responde exclusivamente con contenido verificado de la editorial Tirant lo Blanch. Cuenta con bases como: informes técnicos y legislación actualizada, lo que asegura que los profesionales reciban respuestas con confianza y rigor jurídico y cero margen de error.

 

El 19 de agosto, los asistentes podrán evidenciar la manera en que la Inteligencia Artificial transforma el sector jurídico y las claves en que operan las firmas de abogados: desde la automatización de tareas hasta la generación de contenidos jurídicos especializados con mayor seguridad y respaldo.

 

Esta agenda contará con la participación de expertos de alto nivel como: Tatiana Dangond Aguancha, Directora para Colombia, Tirant Lo Blanch, y Gabriel Santos García, Presidente Ejecutivo, Colombia FinTech. Además del panel de expertos Inteligencia Artificial para Firmas de Abogados, el cual abordará el presente y futuro de la IA aplicada al derecho.

 

Una conversación que contará con líderes del sector académico, empresarial y legal sobre el presente y futuro de la IA aplicada, con la participación de: Paula Andrea Ramírez Barbosa – Consultora del CIDCE, Miembro de la American Arbitration Association y experta en inteligencia artificial; Sandra Ortiz Laverde, Directora del Departamento de Derecho, Comunicaciones y Tecnologías de la Información, Universidad Externado de Colombia; Andrés Fernández de Castro Muñoz, Director de Práctica TMT, Brigard Urrutia; y Nicolás Lozada Pimiento, Chief Executive Officer, Redek. Bajo la moderación de Gonzalo Cano Navarrete, Director de Operaciones y Relaciones Institucionales, Tirant To Blanch Colombia.

 

“Estamos apostándole a la innovación en el sector, partiendo de la seguridad, velocidad y precisión. Es por ello que esta herramienta asegura aportar en los procesos de los profesionales que confíen en nosotros y, además, en darles documentación ágil y verificada, haciendo que su labor sea potenciada. Y Colombia se suma a la innovación.”, mencionó Tatiana Dangond, Directora para Colombia de Tirant Lo Blanch.

 

Sobre Tirant To Blanch:

 

Tirant Lo Blanch, cuenta con más de 40 años de experiencia y está presente en España, México, Colombia y otros países. Es una de las editoriales jurídicas más conocidas del mundo hispanohablante y reafirma hoy, su compromiso con la evolución del derecho, combinando innovación tecnológica con rigor académico.

 

Además, ha sido reconocida por el CSIC como la editorial jurídica más prestigiosa del mundo hispano. Con más de 40 años de trayectoria, está presente en España, México, Colombia y otros países, consolidándose como referente en doctrina legal y transformación tecnológica del sector.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist