Bogotá festejó su cumpleaños 487 con el tradicional Desfile de Comparsas por la Carrera Séptima
Written by Jose de Jesus Prieto on 10/08/2025
El domingo 10 de agosto se vivió el gran Desfile de Comparsas, evento que este año celebró 30 años de historia ininterrumpida como una de las expresiones más emblemáticas de la cultura popular bogotana.
Este evento enmarcado en el Cumpleaños 487 de Bogotá contó con la participación de 20 comparsas provenientes de 15 localidades, incluyendo zonas rurales como Sumapaz y Usme, y más de 1.140 artistas en escena.
El recorrido, desde la Plaza Cultural La Santamaría hasta la Plaza de Bolívar, por toda la Carrera Séptima, reunió a familias, turistas y habitantes en torno a la cultura festiva de la ciudad.
Este desfile fue posible gracias a la Beca Bogotá Siente la Fiesta, un estímulo del Programa Distrital de Estímulos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que desde hace más de 20 años destina recursos para apoyar esta gran celebración.
Como un acto simbólico y de acción colectiva en torno a la conservación de nuestros ecosistemas, la Secretaría de Ambiente donó 1.000 árboles que formaron el número 487 en la Plaza de Bolívar.
Con un espectáculo lleno de color, música, danza y tradición, Bogotá festejó el Desfile de Comparsas, evento que cumple 30 años de historia ininterrumpida como una de las expresiones más emblemáticas de la cultura popular bogotana.
Este desfile, enmarcado en la Fiesta de Bogotá 2025, liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, contó con la participación de 20 comparsas provenientes de 15 localidades, incluyendo zonas rurales como Sumapaz y Usme, y más de 1.140 artistas en escena. El recorrido, desde la Plaza Cultural La Santamaría hasta la Plaza de Bolívar, por toda la Carrera Séptima, reunió a familias, turistas y habitantes en torno a la cultura festiva de la ciudad.
Más que una puesta en escena, las comparsas son el resultado de meses de trabajo comunitario, donde cada agrupación construye colectivamente sus trajes, elementos visuales, coreografías y composiciones musicales, en un proceso que expresa las memorias, patrimonios y lenguajes en transformación de la ciudad.
El desfile celebra además el fortalecimiento de la cultura festiva en los territorios, la cual da cuenta de la diversidad, participación e identidad de las localidades de Bogotá. Cada comparsa es testimonio vivo de la creatividad, el esfuerzo colectivo y la capacidad de las comunidades para transformar sus realidades a través del arte.
“Este desfile no solo celebra el cumpleaños de Bogotá: celebra su alma. Las comparsas son un acto de resistencia, de comunidad y de belleza. A lo largo de los años, han sido escenario de esperanza, expresión y encuentro, y son la prueba viva de que el arte transforma, une y mantiene encendida la llama de nuestras tradiciones”, afirma Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
La realización de este desfile fue posible gracias a la Beca Bogotá Siente la Fiesta, un estímulo del Programa Distrital de Estímulos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), que desde hace más de 20 años destina recursos para apoyar esta gran celebración.
En 2025, por primera vez, la beca se dividió en dos categorías: larga trayectoria, con 15 estímulos, y corta trayectoria, con 5 estímulos, para un total de 20 becas de 40 millones de pesos cada una, sumando una inversión de 800 millones de pesos en el fortalecimiento de la cultura comunitaria.
Acción colectiva por la restauración de nuestros ecosistemas
La Secretaría de Ambiente se sumó este año a la Fiesta de Bogotá, aportando 1.000 árboles con los que se dibujó el número 487 en la Plaza de Bolívar. Terminado el evento, cada uno de estos árboles será destinado a la restauración de los humedales de la ciudad y los Cerros Orientales. Los árboles fueron cultivados en el Vivero Ceresa y forman parte del plan de restauración ecológica más ambicioso que ha tenido la ciudad: hemos avanzado en procesos de restauración en 936 hectáreas, y han sido sembrados 109.000 árboles.