Premiadas las mejores ideas escolares en sostenibilidad: más de 130 colegios del país participaron en el concurso Aulas Sostenibles 2025
Written by Jose de Jesus Prieto on 07/08/2025
● Más de $90 millones de pesos para 33 instituciones educativas del país fueron
entregados por Urbaser Colombia, representados en premios, formación y tecnología,
incluyendo la instalación de FabLabs escolares y capacitación en estrategias de
financiación colaborativa para escalar las ideas ganadoras.
Bogotá, julio de 2025. El concurso Aulas Sostenibles 2025, impulsado por Urbaser Colombia
empresa de servicios medioambientales y economía circular, culminó con éxito su más
reciente edición premiando a estudiantes y docentes de todo el país por sus propuestas
innovadoras en sostenibilidad, economía circular y educación ambiental con enfoque
tecnológico. La iniciativa, que se ha consolidado como un referente nacional en educación
ambiental con impacto social, reconoció a los colegios más destacados en nueve
departamentos del país.
En total, participaron más de 137 instituciones educativas con más de 140 proyectos
postulados, incluyendo propuestas provenientes de la Guajira, Caquetá, Nariño y Sucre,
además de los departamentos donde Urbaser opera. Las propuestas fueron evaluadas por
un comité técnico en cada ciudad bajo criterios de impacto socioambiental, innovación,
viabilidad, escalabilidad y uso de recursos sostenibles. A lo largo de su historia, el concurso
ha beneficiado a más 60 instituciones con herramientas, capacitación y financiación para
fortalecer el pensamiento sostenible desde las aulas.
Durante los meses de julio y agosto, se realizará la entrega de premios en las ciudades
ganadoras. En esta edición, se otorgaron más de $90 millones de pesos en incentivos
económicos, la instalación de FabLabs escolares (laboratorios de fabricación digital) para
los primeros lugares, y capacitaciones en estrategias de financiación colaborativa
(crowdfunding) para los segundos y terceros puestos. Las ciudades reconocidas en esta
edición incluyeron a Arauca, Armenia, Bogotá, Calarcá, Cali, Duitama, El Espino,
Facatativá, Itagüí, La Tebaida, Montenegro, Montería, Necoclí, Quimbaya, Popayán,
Soacha, Tierralta, Tunja y Yumbo.
“Con Aulas Sostenibles 2025 quisimos ir más allá de la educación ambiental tradicional.
Llevamos la innovación a las aulas, promoviendo la creación de prototipos, el uso de tecnologías
emergentes y el pensamiento crítico aplicado a problemas reales del entorno”, afirmó Ana
Alejandra Jiménez, directora corporativa de Sostenibilidad en Urbaser Colombia.
Los proyectos participantes fueron evaluados por un jurado multidisciplinario con base en cinco
criterios fundamentales: impacto socioambiental, innovación y creatividad, uso de recursos
sostenibles, viabilidad técnica y escalabilidad en el tiempo. Esta metodología buscó
asegurar que las propuestas no solo fueran ingeniosas, sino que tuvieran potencial de
transformación real en sus comunidades. Cada iniciativa presentada se fundamentó en el
enfoque STEM+ el cual moviliza la innovación educativa y la transformación curricular con una
mirada territorial diversa e inclusiva, contribuyendo, de esta manera, a la construcción de
identidad cultural, apropiamiento del territorio y el desarrollo de programas de educación
ambiental.
ULa convocatoria se organizó en tres categorías de innovación con enfoque sostenible, que
respondieron a los principales desafíos ambientales y sociales del país:
● Comunidades circulares y sostenibles: con ideas enfocadas en reciclaje,
reutilización y reducción de residuos, así como propuestas de urbanismo ecológico.
● Tecnología para la sostenibilidad: con soluciones tecnológicas que permiten
conservar biodiversidad, optimizar el uso del agua y la energía o reducir la
contaminación.
● Educación ambiental e innovación social: con proyectos pedagógicos que
promueven ciudadanía activa, conciencia ecológica y transformación del entorno.
En total, durante los 3 años de existencia del concurso, el programa ha entregado más de $230
millones de pesos en apoyo directo a iniciativas ambientales escolares, consolidando su
compromiso con la formación de líderes ambientales desde la primera infancia hasta la
adolescencia.
Con esta iniciativa, Urbaser fortalece su papel como un agente activo en la transformación
social, apostando por una educación que conecta la teoría con la acción, y que posiciona la
sostenibilidad como un valor esencial en la vida cotidiana de las comunidades educativas en
Colombia.
U